Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo.  | |
Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo.  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM...  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo.  | |
#3.968•• Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial.  | |
Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...).  | |
Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial. No he leído aún El Diario de hoy, pero ya me haré con él. Respecto al Bernabéu, estaba presupuestado en unos 400 millones de euros, y ahora mismo se dice que la obra ha costado más de 1.300 millones. Vale, no han sido 1.000 millones clavados según lo que apuntan algunas informaciones, pero casi. Y lo de que se han tenido que realizar algunas actuaciones que no contemplaba el proyecto inicial, demuestra lo chapucero que ha sido todo (como la historia del túnel de la risa que no habían tenido en cuenta para guardar el césped).  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial. No he leído aún El Diario de hoy, pero ya me haré con él. Respecto al Bernabéu, estaba presupuestado en unos 400 millones de euros, y ahora mismo se dice que la obra ha costado más de 1.300 millones. Vale, no han sido 1.000 millones clavados según lo que apuntan algunas informaciones, pero casi. Y lo de que se han tenido que realizar algunas actuaciones que no contemplaba el proyecto inicial, demuestra lo chapucero que ha sido todo (como la historia del túnel de la risa que no habían tenido en cuenta para guardar el césped). Se presupuesta en 575 millones inicialmente, lo cual no incluye ni la cueva del cesped ni el techo retractil.  | |
Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial. No he leído aún El Diario de hoy, pero ya me haré con él. Respecto al Bernabéu, estaba presupuestado en unos 400 millones de euros, y ahora mismo se dice que la obra ha costado más de 1.300 millones. Vale, no han sido 1.000 millones clavados según lo que apuntan algunas informaciones, pero casi. Y lo de que se han tenido que realizar algunas actuaciones que no contemplaba el proyecto inicial, demuestra lo chapucero que ha sido todo (como la historia del túnel de la risa que no habían tenido en cuenta para guardar el césped). Se presupuesta en 575 millones inicialmente, lo cual no incluye ni la cueva del cesped ni el techo retractil. Noticia de cominezos de 2014, Expansión: https://www.expansion.com/2014/01/31/empresas/deporte/1391161102.html Cita: Expansión,  El nuevo coliseo blanco será remodelado, techado y contará con nuevos palcos. Además, se construirá un hotel y una gran zona comercial en la explanada que da al Paseo de la Castellana, ahora dedicada a aparcamientos. Como parte de la reforma, el área que ahora ocupa La Esquina del Bernabéu se destinará a zonas verdes. Las obras podrían comenzar a final de temporada y se espera que estén acabadas en 2017, con un presupuesto de unos 400 millones de euros. El techo ya estaba previsto en esos 400 millones. El papel lo aguanta todo.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Ya había leído lo que dice textualmente El Diario Montañés, y en ningún momento afirma que el hotel sea prácticamente lo único que puede dinamizar la zona. Lo que recoge es que hay una propuesta con y sin hotel, y que la primera generaría unos ingresos un 20% mayores (2,4 M/año), motivo por el que se considera preferente, ya que se amortizaría antes. Sobre el dinero, si son empresas privadas las que arriesgan su capital, pues allá ellas. Sean 68 o 200 millones, es su decisión y su riesgo. Me repites constantemente el caso del Bernabéu que desconozco si les saldrá rentable o no. En cualquier caso, es su problema y hay otros muchos ejemplos. Y lo de "que no vengan con la idea de dinamizar" como bien te ha dicho @AlsUa1918, lo principal para el Racing es poder mejorar y ampliar su estadio, algo que además ayudaría a dinamizar la zona sin coste para el Ayuntamiento. Es un win-win. El club mejora sus instalaciones (degradadas por 37 años de dejadez municipal) y la ciudad recupera una zona privilegiada. Tu solución, en cambio, es que el Racing abandone El Sardinero, busque otro terreno público para construir un estadio nuevo (más caro y sin el atractivo de la zona), y que luego el Ayuntamiento venda los actuales terrenos para que los exploten empresas privadas.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). Ampliar, accesibilidad, cubiertas, zonas de hospitality, aparcamiento cubierto...tiene pinta de quedaría un estadio moderno. Pero oye, es subjetivo. Igual la ñapa de los baños es art deco. Lo que van a hacer enla explanada de San Mamés lo sabrá bien el concejal de urbanismo, como buen "athleticzale". Pero creo que poco más que unos jardines (para que los revienten los salvapatrias a la mínima que tengan....pero esos es otra cosa). En cualquier caso en Bilbao y Vizcaya el hecho de dotar a su equipo de un estadio acorde con los tiempos les pareció más que justificado.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial. No he leído aún El Diario de hoy, pero ya me haré con él. Respecto al Bernabéu, estaba presupuestado en unos 400 millones de euros, y ahora mismo se dice que la obra ha costado más de 1.300 millones. Vale, no han sido 1.000 millones clavados según lo que apuntan algunas informaciones, pero casi. Y lo de que se han tenido que realizar algunas actuaciones que no contemplaba el proyecto inicial, demuestra lo chapucero que ha sido todo (como la historia del túnel de la risa que no habían tenido en cuenta para guardar el césped). Se presupuesta en 575 millones inicialmente, lo cual no incluye ni la cueva del cesped ni el techo retractil. Noticia de cominezos de 2014, Expansión: https://www.expansion.com/2014/01/31/empresas/deporte/1391161102.html Cita: Expansión,  El nuevo coliseo blanco será remodelado, techado y contará con nuevos palcos. Además, se construirá un hotel y una gran zona comercial en la explanada que da al Paseo de la Castellana, ahora dedicada a aparcamientos. Como parte de la reforma, el área que ahora ocupa La Esquina del Bernabéu se destinará a zonas verdes. Las obras podrían comenzar a final de temporada y se espera que estén acabadas en 2017, con un presupuesto de unos 400 millones de euros. El techo ya estaba previsto en esos 400 millones. El papel lo aguanta todo. Proyecto que no se parece en nada a lo que finalmente terminó proyectandose: -Finalmente no se hizo nada de lo que estaba proyectado en la Castellana. -La cubierta que se ha hecho finalmente no tiene nada que ver con lo proyectado en 2014, es como si el proyecto cambia totalmente, los que nos gusta el tema de estadios y hemos visto el desarrollo de dicha reforma, creo que sabemos lo que eso ha supuesto. Es como proyectar una casa de madera con tejado de paja, y finalmente aprobar una casa de hormigon armado con grandes forjados y un tejado en condiciones. El proyecto de 2014 fue tumbado por el gobierno de Carmena, y se tuvo que rehacer por completo, manteniendo tan solo la imagen de la envoltura. El proyecto que se aprueba finalmente es de 575 millones 4 años después.  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Ya había leído lo que dice textualmente El Diario Montañés, y en ningún momento afirma que el hotel sea prácticamente lo único que puede dinamizar la zona. Lo que recoge es que hay una propuesta con y sin hotel, y que la primera generaría unos ingresos un 20% mayores (2,4 M/año), motivo por el que se considera preferente, ya que se amortizaría antes. Sobre el dinero, si son empresas privadas las que arriesgan su capital, pues allá ellas. Sean 68 o 200 millones, es su decisión y su riesgo. Me repites constantemente el caso del Bernabéu que desconozco si les saldrá rentable o no. En cualquier caso, es su problema y hay otros muchos ejemplos. Y lo de "que no vengan con la idea de dinamizar" como bien te ha dicho @AlsUa1918, lo principal para el Racing es poder mejorar y ampliar su estadio, algo que además ayudaría a dinamizar la zona sin coste para el Ayuntamiento. Es un win-win. El club mejora sus instalaciones (degradadas por 37 años de dejadez municipal) y la ciudad recupera una zona privilegiada. Tu solución, en cambio, es que el Racing abandone El Sardinero, busque otro terreno público para construir un estadio nuevo (más caro y sin el atractivo de la zona), y que luego el Ayuntamiento venda los actuales terrenos para que los exploten empresas privadas. Respecto a los números que hoy saca El Diario, no he leido nada como he dicho antes. A lo largo del día me informaré. Lo que comentas del dinero privado es cierto, pero tan cierto como que ese suelo no es propiedad del Racing. Es que eso tendría sentido si el suelo fuera única y exclusivamente del club. Se están dejando unos terrenos municipales para hacer una obra poco ambiciosa tanto para el club, como sobre todo para la ciudad. Yo es que el win-win no le veo por ningún lado. Ni es bueno para el Racing, ni tampoco para la ciudad por todo lo que he explicado antes. Entiendo que para el racinguista de fuera de Santander o de municipios colindantes, lo que ocurra en la ciudad le pueda dar igual, sobre todo el que vive por ejemplo en Castro (que no sé si es tu caso, @Castro2), cuya ámbito de influencia económico y social es Bilbao y su entorno. Pero me sorprende que el único que está quitando valor a la zona de El Sardinero seas tú, Castro. Porque hasta Ceria ha dicho que es la mejor zona de la ciudad y que no entiende que no se haga algo allí. Por ejemplo, Castro, cuando dices que "Ayuntamiento cedería un terreno público sin obtener una ventaja clara" en referencia a El Sardinero, ¿me estás queriendo convencer que la gente va a la playa por el estadio? ¿Que El Sardinero es la zona de la ciudad más turística durante el verano (la época en la que la liga está parada) por el Racing? Pero claro, si lo que se va a hacer es esa propuesta, casi que mejor que elijan otro suelo y hagan un estadio en condiciones. Dejarían un suelo libre que el Ayuntamiento vendería para intentar dinamizar esa zona; y el Racing tendría terreno para construir un estadio ambicioso para las próximas décadas revitalizando otro lugar de la ciudad. Eso sería un win-win.  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia?  | |
Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia?  | |
Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Citas textualmente lo que te interesa. Igual que el Dm dice que el hotel es la máxima forma de financiación (en total, todo lo que se haga daría unos 2,4 millones al año amortizaría la inversión en 29 años), tambien habla que sin el hotel, la inversión se recuperaría en 33 años, recibiendo unos 2 millones al año. Tanta tanta importancia no tiene ahora el hotel, pero vamos, tu sigue citando textualmente lo que te interesa. Luego comentas también que el nuevo bernabeu ha costado 1.000 millones mas de lo previsto, lo cual no es cierto, y desde luego, mucho menos si tenemos en cuenta que se han realizado actuaciones que no se contemplaban en el proyecto de reforma inicial. No he leído aún El Diario de hoy, pero ya me haré con él. Respecto al Bernabéu, estaba presupuestado en unos 400 millones de euros, y ahora mismo se dice que la obra ha costado más de 1.300 millones. Vale, no han sido 1.000 millones clavados según lo que apuntan algunas informaciones, pero casi. Y lo de que se han tenido que realizar algunas actuaciones que no contemplaba el proyecto inicial, demuestra lo chapucero que ha sido todo (como la historia del túnel de la risa que no habían tenido en cuenta para guardar el césped). Se presupuesta en 575 millones inicialmente, lo cual no incluye ni la cueva del cesped ni el techo retractil. Noticia de cominezos de 2014, Expansión: https://www.expansion.com/2014/01/31/empresas/deporte/1391161102.html Cita: Expansión,  El nuevo coliseo blanco será remodelado, techado y contará con nuevos palcos. Además, se construirá un hotel y una gran zona comercial en la explanada que da al Paseo de la Castellana, ahora dedicada a aparcamientos. Como parte de la reforma, el área que ahora ocupa La Esquina del Bernabéu se destinará a zonas verdes. Las obras podrían comenzar a final de temporada y se espera que estén acabadas en 2017, con un presupuesto de unos 400 millones de euros. El techo ya estaba previsto en esos 400 millones. El papel lo aguanta todo. Proyecto que no se parece en nada a lo que finalmente terminó proyectandose: -Finalmente no se hizo nada de lo que estaba proyectado en la Castellana. -La cubierta que se ha hecho finalmente no tiene nada que ver con lo proyectado en 2014, es como si el proyecto cambia totalmente, los que nos gusta el tema de estadios y hemos visto el desarrollo de dicha reforma, creo que sabemos lo que eso ha supuesto. Es como proyectar una casa de madera con tejado de paja, y finalmente aprobar una casa de hormigon armado con grandes forjados y un tejado en condiciones. El proyecto de 2014 fue tumbado por el gobierno de Carmena, y se tuvo que rehacer por completo, manteniendo tan solo la imagen de la envoltura. El proyecto que se aprueba finalmente es de 575 millones 4 años después. Carmena no lo tumbó, fue la justicia. Por cierto, si ya de por sí el proyecto de 2014 me parecía pobre con un presupuesto de 400 millones, lo del proyecto final de 575 que lo era todavía mucho menos, ¿qué fue? Que sí, que 1.300 menos 575 no son 1.000 exactos (y lo que todavía debe de quedar), pero esa obra es una chapuza gigante. Por lo que quieras. Igual les hubiera compensado más montar un estadio nuevo en Valdebebas.  | |
Soy el único que ha bloqueado al Mediopalmero este?  | |
Yo voy a bloquear al que hable del Cuernaveu.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. Pues propón tus mejoras, que para eso lo ha presentado el Racing... Dices primero que te limitas a analizar lo que dice el DM, como si en el DM hablara de que el hotel fuera la principal fuente dimamizadora, ahora ya no te limitas a analizar lo que dice el DM... Ya lo comenté en el foro hace meses, lo que hace que no se dinamice el Sardinero es principalmente la dispersión de los negocios. A donde va la gente? Al centro, a los centros comerciales... un hotel, un restaurante, un bar, una tienda... aislados, no atrae a gente. La gente quiere tener alternativas cercanas. Quizá haya formas mejores de dinamizar? Adelante propuestas, pero desde luego, lo que plantea el Racing, a mi si me lo parece. Y sacas el tema del dinero, como si tuviera que ponerlo el Ayuntamiento... ahí parece que no te has leído lo que pone el DM... En primer lugar, El Diario Montañes dice textualmente que el hotel será la "principal forma de financiación y explotación". Cuando dice eso, es que todo lo referente a la explotación ecónomica del proyecto será el hotel. Básicamente por espacio, porque poco más se podrá poner, cuando también habrá un parking en altura. Lo del dinero lo saco dándome igual que sea el Ayuntamiento o el club quién lo ponga en este caso. No me gustaría nada que fuera el Ayuntamiento, eso de partida. Pero es que aunque fuera 100% privado, me parecería dilapidar una cantidad ingente de dinero en una instalación municipal para no hacer nada. El coste de oportunidad para el Racing y sobre todo para la ciudad sería elevadísimo, como ya he dicho antes. Por ejemplo, la obra del Nuevo Bernabéu, 1.000 millones más de lo inicialmente presupuestado, todo ello privado, me parece la mayor dilapidación de dinero de la historia porque no se ha generado ningún valor añadido (no se amplió la zona comercial que ya había antes con la Esquina, no hay hotel, no hay parking la zona de restauración es parecida a la que ya había...). Solo se ha cubierto el estadio y escondido el césped para hacer eventos como conciertos (que ahora mismo no les dejan hacer), y se van a enfrascar en otra reforma para acondicionarlo. Eso sí, de lo suyo gastan y es su problema, pero el Real Madrid se ha hipotecado durante las próximas décadas para nada. Imagínate gastar 70-80 millones (que serán más, seguramente) para un hotel, un parking en altura y una plaza en una instalación municipal como El Sardinero... Y más sangrante aun me parecería si parte de ese dinero fuera público. Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Ya había leído lo que dice textualmente El Diario Montañés, y en ningún momento afirma que el hotel sea prácticamente lo único que puede dinamizar la zona. Lo que recoge es que hay una propuesta con y sin hotel, y que la primera generaría unos ingresos un 20% mayores (2,4 M/año), motivo por el que se considera preferente, ya que se amortizaría antes. Sobre el dinero, si son empresas privadas las que arriesgan su capital, pues allá ellas. Sean 68 o 200 millones, es su decisión y su riesgo. Me repites constantemente el caso del Bernabéu que desconozco si les saldrá rentable o no. En cualquier caso, es su problema y hay otros muchos ejemplos. Y lo de "que no vengan con la idea de dinamizar" como bien te ha dicho @AlsUa1918, lo principal para el Racing es poder mejorar y ampliar su estadio, algo que además ayudaría a dinamizar la zona sin coste para el Ayuntamiento. Es un win-win. El club mejora sus instalaciones (degradadas por 37 años de dejadez municipal) y la ciudad recupera una zona privilegiada. Tu solución, en cambio, es que el Racing abandone El Sardinero, busque otro terreno público para construir un estadio nuevo (más caro y sin el atractivo de la zona), y que luego el Ayuntamiento venda los actuales terrenos para que los exploten empresas privadas. Respecto a los números que hoy saca El Diario, no he leido nada como he dicho antes. A lo largo del día me informaré. Lo que comentas del dinero privado es cierto, pero tan cierto como que ese suelo no es propiedad del Racing. Es que eso tendría sentido si el suelo fuera única y exclusivamente del club. Se están dejando unos terrenos municipales para hacer una obra poco ambiciosa tanto para el club, como sobre todo para la ciudad. Yo es que el win-win no le veo por ningún lado. Ni es bueno para el Racing, ni tampoco para la ciudad por todo lo que he explicado antes. Entiendo que para el racinguista de fuera de Santander o de municipios colindantes, lo que ocurra en la ciudad le pueda dar igual, sobre todo el que vive por ejemplo en Castro (que no sé si es tu caso, @Castro2), cuya ámbito de influencia económico y social es Bilbao y su entorno. Pero me sorprende que el único que está quitando valor a la zona de El Sardinero seas tú, Castro. Porque hasta Ceria ha dicho que es la mejor zona de la ciudad y que no entiende que no se haga algo allí. Por ejemplo, Castro, cuando dices que "Ayuntamiento cedería un terreno público sin obtener una ventaja clara" en referencia a El Sardinero, ¿me estás queriendo convencer que la gente va a la playa por el estadio? ¿Que El Sardinero es la zona de la ciudad más turística durante el verano (la época en la que la liga está parada) por el Racing? Pero claro, si lo que se va a hacer es esa propuesta, casi que mejor que elijan otro suelo y hagan un estadio en condiciones. Dejarían un suelo libre que el Ayuntamiento vendería para intentar dinamizar esa zona; y el Racing tendría terreno para construir un estadio ambicioso para las próximas décadas revitalizando otro lugar de la ciudad. Eso sería un win-win. Lo de los números en el DM no lo has leído, lo que "textualmente" dice el DM y te valía para tu argumentación si... Entiendo que el coste de oportunidad... sería si el ayuntamiento tuviera alguna idea más que poner la feria de las naciones en el parking o intentar hacer un parking soterrado con menor capacidad que el actual y con un coste desproporcionado... el coste de oportunidad de no hacer nada, es lo que se pierde si no se hace un proyecto como el que ha presentado el Racing (o similar). Y no, en absoluto quito valor a la zona, repetidas veces he dicho que es una zona con gran potencial. El terreno que perdería sin obtener ventaja alguna, sería el que le tendría que ceder al club en otra parte de la ciudad. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Claro, el club no recibe los ingresos!! Los contructores no cobran nada ni a Racing ni al Ayuntamiento, a cambio de explotarlo durante X años, y luego pasa a propiedad del Ayuntamiento. @Ajoverdiblanco lo ha explicado muy bien.  | |
Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños.  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy. Que no, que por mucho que lo repitas una y otra vez, no es sólo un hotel, un parking y una plaza.  | |
Escrito originalmente por @EnriqueMT90 Insisto, nos cabe la menor duda de que el principal interés del ayuntamiento es ceder esos terrenos, o su explotación, a quien ellos consideren. Y con el pasado, y presente, de la corporación en la mano... Dudo de que sea al más beneficioso para la ciudad y sus habitantes. Incluso la reforma fallida del aparcamiento la veo en esa linea de preparar el terreno. De hecho, Cita: mediozentro Finalmente, si la intención es la de dinamizar la zona de El Sardinero, yo ya he propuesto una solución. Ceder al Racing un nuevo terreno dentro de la ciudad para que construya un estadio moderno con todas las comodidades y vender esos terrenos para hacer otras cosas. ¿Que parte del racinguismo no querría porque dice tener un valor histórico? Pues entonces que no me vengan con la historia de dinamizar la ciudad porque es vender la moto. Es que es el plan que mediozentro ve no solo factible si no deseable. Que sea el Racing, no; que sean otros, si. Una zona y una plaza comercial no; otra cosa. Curioso, cuando no dejan de ser actividades que van en linea con las que se hacen en el resto de la ciudad. No sé que pretendes hacer ahí si no es eso. ¿Una fábrica de celulosa? ¿Llamamos a Altri? Porque lo único que se me ocurre es el tan clásico y no siempre suficientemente recordado... pelotazo urbanistico!  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy. Que no, que por mucho que lo repitas una y otra vez, no es sólo un hotel, un parking y una plaza. ¿Qué más hay para revitalizar la zona? ¿Salas de reuniones y conferencias cuando ya hay un Palacio de Exposiciones? ¿El museo del club? ¿Un bar y restaurante? Porque si el gran valor añadido de esa inversión de 70-80 millones para el club y la ciudad es que el estadio queda muy bonito, ¿para qué tanto lío si se podía haber solucionado con una mano de chapa y pintura?  | |
Escrito originalmente por @vamosdaleracing A mí es que me parece alucinante que los gobernantes de una ciudad sean "haters" de elementos importantísimos en su ciudad. Un tío que gobierna por y para los santanderinos que es del Athletic Club (ciudad que rivaliza económicamente con Santander en muchas cosas por cercanía). Si los de aquí se preocupan más por lo de fuera en detalles como este, cómo cojones nos vamos a sorprender de cómo va la ciudad en otras facetas más importantes. Tengo claro que los mayores enemigos, no solo del Racing, sino de la ciudad de Santander, son sus gobernantes, que además de pésimos hasta decir basta, destilan nula inteligencia y mala baba. Por desgracia, tienen mayoría absoluta y hacen y deshacen a su antojo. Ojalá llegue el día en el que se les acabe el rollo y se vayan a TPC, ese día, si tuviésemos la suerte de que llegase, debería ser festivo en Santander.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy. Que no, que por mucho que lo repitas una y otra vez, no es sólo un hotel, un parking y una plaza. ¿Qué más hay para revitalizar la zona? ¿Salas de reuniones y conferencias cuando ya hay un Palacio de Exposiciones? ¿El museo del club? ¿Un bar y restaurante? Porque si el gran valor añadido de esa inversión de 70-80 millones para el club y la ciudad es que el estadio queda muy bonito, ¿para qué tanto lío si se podía haber solucionado con una mano de chapa y pintura? Lo que otras zonas de ocio. Comercio, hostelería, restauración, ocio y entretenimiento, servicios... No, con chapa y pintura lo puedes dejar bien, con lo que proponen quedaría, no sólo el estadio, una zona muy atractiva incluso para el turismo. Y aunque lo juntes para intentar que parezca que son club y Ayuntamiento quienes tendrían que invertir, por enésima vez, no. @EnriqueMT90 pelotazo urbanístico como el que pretendió en su día el Ayuntamiento y la ley de costas les jodió?  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy. Que no, que por mucho que lo repitas una y otra vez, no es sólo un hotel, un parking y una plaza. ¿Qué más hay para revitalizar la zona? ¿Salas de reuniones y conferencias cuando ya hay un Palacio de Exposiciones? ¿El museo del club? ¿Un bar y restaurante? Porque si el gran valor añadido de esa inversión de 70-80 millones para el club y la ciudad es que el estadio queda muy bonito, ¿para qué tanto lío si se podía haber solucionado con una mano de chapa y pintura? Lo que otras zonas de ocio. Comercio, hostelería, restauración, ocio y entretenimiento, servicios... No, con chapa y pintura lo puedes dejar bien, con lo que proponen quedaría, no sólo el estadio, una zona muy atractiva incluso para el turismo. Y aunque lo juntes para intentar que parezca que son club y Ayuntamiento quienes tendrían que invertir, por enésima vez, no. @EnriqueMT90 pelotazo urbanístico como el que pretendió en su día el Ayuntamiento y la ley de costas les jodió? Los mismos que insinúan, desde la ignorancia y con ciertas dosis de maldad, que el Racing quiere dar un pelotazo con este proyecto, son los mismos que tienen dolores fuertes de estómago viendo que en Mesones hay un parque...  | |
Escrito originalmente por @cimianop Soy el único que ha bloqueado al Mediopalmero este? Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero es una discusión que merece la pena tener porque, por desgracia, hay mucha gente que piensa como él. Y sus argumentos son pobres, muy pobres (medizoentro, no te lo tomes a mal   | |
Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @cimianop Soy el único que ha bloqueado al Mediopalmero este? Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero es una discusión que merece la pena tener porque, por desgracia, hay mucha gente que piensa como él. Y sus argumentos son pobres, muy pobres (medizoentro, no te lo tomes a mal  Y así nos va en esta ciudad, desgraciadamente. Mientras las demás prosperan, nosotros seguimos igual que hace 3 siglos. Una pena.  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Oye, una pregunta. Si no eres Gema, qué intereses tienes en que no se haga la obra. Eres el feriante de los coches de choque? Spoiler: Del tren de la bruja (Gema)? Spoiler: O del túnel del terror? 🤔  | |
Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Claramente no has leído ni te interesa leer, sólo discutir. Lo que se ha dicho es que aquellas empresas que accedan a negocios dentro de ese nuevo Sardinero, sus aportaciones para la obra se descontarían del canon a abonar al Ayuntamiento por la adjudicación de los locales. Entonces, quien gestione un negocio en ese lugar, tendrá sus ingresos y su canon a abonar al Ayuntamiento, así que sí, el ayuntamiento se lleva el dinero que le corresponde por la titularidad del terreno, le hacen la obra sin que tenga que gastar nada y el racing tiene estadio, oficinas y tienda nuevos. Se revitaliza la zona y se moderniza. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? Si esto es así, yo el win de la ciudad no le veo por ningún lado. Pero es que el win del Racing le veo aún menos porque no obtendría más ingresos extras que los que vendrían de lo denominado hospitality. Win de la ciudad. Revitalizar una zona que está muerta gran parte del año de forma gratuita y en el futuro sacar incluso provecho económico. Además se quita el "marrón" del estadio, de tener que hacer las reformas y mantenimiento que le corresponden. Mejora de imagen de la ciudad, comparar lo que hay ahora, con lo que habría... Win del Racing. Amplia la capacidad, aumento de zonas de oficinas, hospitalities,... mejora de imagen del estadio, atracción de gente a la zona, lo que acaba repercutiendo en la tienda, en la asistencia... y sin tener que poner un duro y sin el Ayuntamiento jodiendo hasta para arreglar unos baños. ¿Pero qué revitalización de la ciudad es esa? Si el proyecto es un hotel, un parking y una plaza. Vamos, lo que ya hay en la zona. Si montaran un súper centro de ocio (y, ya que están, tiran el Palacio de los Deportes) pues bueno... ¿Pero eso? Es encontrarnos dentro de 30 años con los mismos problemas de hoy. Que no, que por mucho que lo repitas una y otra vez, no es sólo un hotel, un parking y una plaza. ¿Qué más hay para revitalizar la zona? ¿Salas de reuniones y conferencias cuando ya hay un Palacio de Exposiciones? ¿El museo del club? ¿Un bar y restaurante? Porque si el gran valor añadido de esa inversión de 70-80 millones para el club y la ciudad es que el estadio queda muy bonito, ¿para qué tanto lío si se podía haber solucionado con una mano de chapa y pintura? Lo que otras zonas de ocio. Comercio, hostelería, restauración, ocio y entretenimiento, servicios... No, con chapa y pintura lo puedes dejar bien, con lo que proponen quedaría, no sólo el estadio, una zona muy atractiva incluso para el turismo. Y aunque lo juntes para intentar que parezca que son club y Ayuntamiento quienes tendrían que invertir, por enésima vez, no. @EnriqueMT90 pelotazo urbanístico como el que pretendió en su día el Ayuntamiento y la ley de costas les jodió? ¿Entretenimiento? ¿Van a hacer cine? ¿Una pista de hielo? ¿Un supermercado? ¿Cadenas de comida rápida y/o un restaurantes de postín? De lo que le he leído al club y El Diario, sólo aparece el parking y el hotel, éste como eje vertebrador del proyecto, además de la famosa plaza (debe de ser que Mesones y Las Llamas son parques que se han quedado pequeños) y algo de restauración. En cuanto a lo que comenta @EnriqueMT90, debe de pensar que como está el Racing, esa operación no estará libre de pelotazos, nadie se aprovecharía, ni del Ayuntamiento, ni del Racing, ni de ningún lado. Ya...  | |
Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? A ver , de tus cientoypico mensajes he leído uno al azar, y es este. Una empresa hace una obra y obtiene la concesión de ese negocio. (Por ejemplo un club deportivo como Marisma) Al pasar 50 años, esos negocios pasan a ser propiedad del ayuntamiento, que normalmente saca otra/s concesiones, previo pago al ayuntamiento. Que es lo que no has entendido todavía? Me aburres mucho, si me contestas no lo leeré. Spoiler: Te crees que poniendo novecientos mil mensajes vas a convencer a alguien o vas a parar la obra? 🤦 Spoiler: Tienes tiempo de cojones Spoiler: Y aburres también de cojones.  | |
Escrito originalmente por @racingdelosbigotes Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @AlsUa1918 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 Perfecto, entonces no debería haber problema cuando sea el Racing quien proponga que el suelo del Sardinero pase de deportivo a comercial, ¿no? Lo digo por mantener la coherencia. Si el Racing pide que el suelo pase de deportivo a comercial, fenomenal. El problema lo tendría el Racing que no podría jugar en El Sardinero🤷🏻♂️ Claro, porque en el resto de ciudades donde los estadios tienen tiendas, restaurantes o cines alrededor, seguro que renunciaron al uso deportivo, ¿no? Literalmente es lo que has puesto en el mensaje anterior. Si lo que se pretende es cambiar el uso del suelo para realizar esa obra, yo desde luego que no lo apoyaré. Un proyecto muy poco ambicioso, donde no revitalizaría nada porque la ofrerta de servicios no serían nada novedosos. El coste de oportunidad del suelo de la mejor zona de la ciudad (dicho por el club) es elevadísimo, porque seguramente no se haga una inversión tan grande durante los próximos 50 años. Si el Ayuntamiento cede para construir un hotel en una instalación municipal, sería el mayor error en muchísimo tiempo. Por mucho que intentes darle la vuelta a la tortilla... sabes que hay herramientas de sobra para poder tener un campo de fútbol y locales comerciales. Yo sólo hablaba por el siguiente paso (si, adivino el futuro) para negarse al proyecto. Que el uso en el PGOU es deportivo, como si eso no se pudiera cambiar. Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Roedor_92 Escrito originalmente por @mediozentro Escrito originalmente por @Castro2 El mismo Espanyol. No seríamos pioneros. Para mi buscar otra ubicación sólo sería el último recurso. El lugar actual es el adecuado por muchos motivos. Que coño va a hacer el Ayuntamiento ahí si no estuviera el estadio? ¿Pero la disculpa no era que esa zona de la ciudad estaba muerta? Pues podrían vender esos terrenos y hacer una zona comercial, por ejemplo. Según lo que cuenta El Diario Montañés el elemento principal de la actividad económica del proyecto para revitalizar esa zona muerta de la ciudad es el hotel. No sé yo cómo un hotel puede cambiar la dinámica de una zona de la ciudad, sobre todo cuando en El Sardinero, si hay algo, son precisamente hoteles. Claro, hoteles que justamente tienen debajo las zonas conas vida del sardinero: Zona del casino (donde más hoteles hay), zona de piquio, y el chiqui. Que tu te quieras tomar que el hecho de hacer un hotel sea el unico elemento para revitalizar la zona es tu problema, pero hay que ver mas allá. Un hotel por si solo no revitaliza la zona, pero ayuda. Tienes gente alli alojada que en algún sitio tiene que hacer vida (si le pones dos o tres restaurantes al lado, a alguno terminan yendo durante su estancia). Si le sumas que al lado tienes el Santemar, pues mas razón. A eso le sumas que es una zona renovada, con una plaza abierta, con unos balcones con vistas al mar, y locales de restauración nuevos que seguro que atraen a gente del resto de la ciudad. A nadie le llama ir un sabado a mediodia a la tasca del sardinero, pero si a la zona del casino, o a la tasca del centro, porque tienes mas vida, mas locales para elegir, etc... Pero es mejor soltar la frase de que un hotel no va a revitalizar la zona, que queda muy guay para ponerse contra el proyecto, y no ver que esa no es la unica actuación con la que se quiere revitalizar la zona Yo sólo me limito a analizar lo que pone El Diario Montañés. Cita: El Diario Montañés En cuanto a la estructura oeste, la que mira al mar y la plaza, el nivel 1 (sobre el sótano y el cero) se plantea de facto como planta baja desde la perspectiva exterior. Comienza ahí la zona comercial y la zona de museo y «retail deportivo», que continúa en la siguiente planta, pero ya con una superficie reducida, porque la mayor parte está destinada al hotel que Idom propone como principal forma de financiación y explotación. En el siguiente nivel, ya tercera planta, en términos coloquiales, puesto que el terreno de juego quedaría ligeramente por debajo del acceso principal, nuevas habitaciones del hotel y una amplia sala de cortesía con diferentes posibilidades de uso. En la cuarta, zona VIP y para el público en general y, sobre ellas, la terraza. Todo ello conforme a la propuesta original de Idom, susceptible de cambios, siempre combinando todas las infraestructuras y servicios con los necesarios accesos a la grada, como en el otro edificio. ¿Pero qué locales hay junto al estadio? ¿La cafetería del Palacio de Exposiciones? ¿Ir a misa a los Agustinos? ¿A la escuela de surf? Si la idea del proyecto, además del hotel y el parking en altura, es la plaza. Por cierto, el Santemar, que es un hotel enorme, durante el invierno, no sé si tienen una o dos plantas abiertas (salvo que haya algún evento). Si alguien llena los bares de La Cañía son, principalmente, los santanderinos. No habla de que sea lo que dinamice, habla de que es lo que más dinero daría. Y junto a los nuevos locales en El Sardinero serían lo que dinamizaría, no sólo el hotel. Está claro que los negocios actuales son insuficientes y dispersos en ese objetivo. Pero yo sí que hablo de dinamizar porque es el argumento del club para justificar la obra. Y puede que esté confundido, pero si la cuadratura del círculo del proyecto es una plaza gigante en una zona donde ya hay dos parques, y un hotel donde más hoteles hay de la ciudad, ¿qué dinamización es esa? ¿El problema no era que El Sardinero es una zona que sólo se aprovecha durante 3 meses al año? ¿Para eso te vas a gastar 70-80 millones? Porque, insisto, después de esa obra, en 50 años eso no se va a tocar y vamos a estar en las mismas: El Racing con un estadio anticuado y la ciudad con la mejor zona desaprovechada. A ver, el eje sobre el que vertebra todo el proyecto es tener un estadio ampliado y moderno y de paso generar actividad económica que ayude a financiar el proyecto. Y que no le cueste un duro al Ayuntamiento. Esa es la propuesta de máximos, he querido leer en algún lado al club. Obviamente no te va a librar de volver a invertir en 50 años, supongo que antes. Pero le zumba que te preocupe lo que va a pasar en ese futuro cuando ya es la realidad a día de hoy. Te insisto, se echa en falta conocer el plan alternativo que maneja el Ayuntamiento. Y los números que maneja para desechar el proyecto como no viable o perjudicial para los intereses de la ciudad. De momento los arranques de soberbia de la alcaldesa y los desprecios del herri norte de urbanismo. El proyecto podrá ampliar el estadio, pero moderno no sería. Sí en cuanto a que será una reforma y se le dará un lavado de imágen. Pero en cuanto a términos de desarrollo económico y de revitalización de la zona no, porque seguiriamos en las mismas. Una obra carísima donde, seguramente, no se haría nada nuevo en décadas (más allá de retoques de mantenimiento, pero no importantes obras). El Racing explotando un negocio que no va a ningún lado (un hotel más en la zona, el parking, la tienda, un bar y algo que se les ocurra) y la zona que ibas a revitalizar, igual de muerta. Claro, que algo más tendría que el Nuevo San Mamés, pero es que solo hay que ir un finde a Bilbao que no juegue el Athletic para ver que no hay nada (me imagino que ese solar que hay delante del estadio esté pensado para hacer algo en el futuro, porque sino...). El Racing no explotaría nada. Y habría muchas más cosas que lo que cuentas. Por mucho que lo repitas, no va a ser así. ¡Ah! ¿Que el Racing no recibiría los ingresos por la explotación de los negocios del Nuevo Sardinero? Entonces, quién lo recibiría, ¿el Ayuntamiento? A ver, me imagino que te referirás a que no sea el club quien los gestione, porque sino, ¿para qué tanta historia? A ver , de tus cientoypico mensajes he leído uno al azar, y es este. Una empresa hace una obra y obtiene la concesión de ese negocio. (Por ejemplo un club deportivo como Marisma) Al pasar 50 años, esos negocios pasan a ser propiedad del ayuntamiento, que normalmente saca otra/s concesiones, previo pago al ayuntamiento. Que es lo que no has entendido todavía? Me aburres mucho, si me contestas no lo leeré. Spoiler: Te crees que poniendo novecientos mil mensajes vas a convencer a alguien o vas a parar la obra? 🤦 Spoiler: Tienes tiempo de cojones Spoiler: Y aburres también de cojones. ¡Hola!  | |
Opciones: Ir al subforo:  | 
Permisos:  TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes  | 
| Temas similares | |||||
| Tema | Autor | Respuestas | Visitas | Última respuesta | |
|---|---|---|---|---|---|
Por: Koban1913, el 15/Mar/2014, 07:58  | 15/Mar/2014, 07:58 | 5.000 | 434k | 19/Oct/2023, 12:21 pachulia27.2.0 | |
Por: Pedroji, el 27/Mar/2014, 18:12  | 27/Mar/2014, 18:12 | 1 | 2k | 27/Mar/2014, 20:56 Koban1913 | |
Por: RevillucaCheerleader, el 20/Feb/2016, 21:43  | 20/Feb/2016, 21:43 | 193 | 15k | 04/Nov/2018, 18:44 Lolopahuer | |
Por: nachosantander, el 20/Feb/2016, 15:55  | 20/Feb/2016, 15:55 | 30 | 4k | 23/Feb/2016, 12:03 ociepa | |
Por: Pachulia27, el 13/Ago/2010, 16:24  | 13/Ago/2010, 16:24 | 11 | 3k | 13/Ago/2010, 17:10 Castro2 | |