#121•• Escrito originalmente por @farfope Escrito originalmente por @Wallack Os lanzo una pregunta. ¿Qué preferís? Ganar los partidos que ganemos 1-0 o 5-4. Lo mismo con los que perdemos, perderlos 1-0 o 5-4. ganar 1-0 Yo también, cuanto menos se encaje, muchísimo mejor, y más cerca estarás de conseguir cosas grandes. |
#122• Escrito originalmente por @Markus1977 Escrito originalmente por @Wallack Os lanzo una pregunta. ¿Qué preferís? Ganar los partidos que ganemos 1-0 o 5-4. Lo mismo con los que perdemos, perderlos 1-0 o 5-4. 1-0 ya que el encajar goles encontra da más inseguridad al equipo al Racing, y al club deportivo las monjas(y mantener la portería a 0 siempre le dará seguridad al equipo y al rival saber que eres un equipo rocoso . Estoy de acuerdo. |
#123• Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. |
#124• 1-0 sin ningún género de duda. Te da más seguridad y confianza en general. |
#125• 5-4, mejor para el golaverage, mejor para el espectáculo, mejor para subir el valor de mercado de los jugadores ofensivos... Que el 1-0 da más confianza? Te meten un día 1 gol y ya me diréis que confianza vas a tener para remontar. Tiene su parte buena, pero también su parte mala, no veo ventaja por ahí. |
#126• Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. También puedes subir a primera con 25 goles a favor y 60 goles en contra, si te dan para ganar 25 partidos. Pero no es muy probable. Con más de 50 goles encajados los datos dicen que lo más lógico es estar en media tabla o hacia abajo, con suerte rozando el playoff si metes muchos goles, como Almería o Racing el año pasado. Porque para subir necesitas una diferencia de goles relevente, por encima de 15-20, básicamente porque tienes que ganar más de 20 partidos y perder en torno a 10. Y un equipo que gana 23 partidos es raro que no tenga varios partidos cómodos, y con 10 derrotas lo normal no es que la mitad de ellas sean por goleada. 50 goles encajados implica irte a 70-75 goles a favor para poder ascender. En los últimos 4 años sólo lo han hecho Almería (72), Eibar (72) y Valladolid (71), de entre 88 equipos. Y eso es lo que dicen los datos. |
#127• Escrito originalmente por @Castro2 5-4, mejor para el golaverage, mejor para el espectáculo, mejor para subir el valor de mercado de los jugadores ofensivos... Que el 1-0 da más confianza? Te meten un día 1 gol y ya me diréis que confianza vas a tener para remontar. Tiene su parte buena, pero también su parte mala, no veo ventaja por ahí. Un equipo que juega al 1-0 o 0-1 suele perder poco y empatar mucho. El Racing desde que llegó Jose Alberto tiende a empatar poco, yo creo que siempre por debajo de la media de la categoría, porque los partidos son bastante locos. JAL es un tío que prefiere ganar 4 y perder 3, que ganar 3, empatar 3 y perder 1. Y no es una mala premisa tampoco, porque en la liga de 3 puntos una victoria y dos derrotas suman lo mismo que tres empates, y el riesgo beneficio seguramente merece la pena si tienes un equipo con pegada que juega bien a la ruleta rusa. Por eso creo que este equipo hace números de playoff más o menos "fácil". Y por eso mismo también le está costando tanto dar el siguiente paso y ser más regular, porque esa madurez de apretar cuando puedes ganar, y guardar la ropa cuando las cosas se complican, es lo que da ese plus de puntos que te mete en ascenso directo. Esa es mi teoría al menos. |
#128• Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. |
#129• ¿Se deja aconsejar? ¿Tiene un buen segundo? El segundo está para lo que no ve el primero se lo comente el segundo y se pueda corregir si no sería un mal segundo, como se puede cometer los mismos errores una y otra vez y tardar tanto o no enterarse en ver lo que está pidiendo el partido, ¿por qué ver se les ve hablar mucho, pero nada cambiamos es un mal segundo o un zoquete el primero y no hace caso? |
#130• Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate |
#131• Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. |
#132• Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. El problema del de Benítez era que en casa solía ser 2-4 y fuera ganabas más pero no tanto como perdías en casa, algo fallaba.. |
#133• Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. El objetivo no podía ser la salvación cuando el año antes con una plantilla peor habías jugueteado con la UEFA con Portugal. |
#134• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. |
#135• Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. |
#136•• Escrito originalmente por @Ajoverdiblanco Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. El problema del de Benítez era que en casa solía ser 2-4 y fuera ganabas más pero no tanto como perdías en casa, algo fallaba.. Salvando las distancias, lo mismo que ahora, que el estilo de juego que proponía Benítez era atractivo, pero dejaba vendida a la defensa y atrás éramos una verbena. Eso nos hizo perder muchos puntos en casa de forma absurda por no saber amarrar los partidos que se iban ganando. Aquel equipo, con un entrenador tipo Irureta o Marcelino, hubiese entrado en UEFA seguro, y puede que incluso en Champions, porque cuando aquello ya clasificaban los 4 primeros. Ganamos 0-3 en el campo del campeón de Liga aquel año, el Depor, 2-4 en el campo del campeón de Europa aquel año, el Madrid, y 1-2 en el campo del subcampeón de Europa aquel año, el Valencia. Casi nada, el segundo o tercer mejor visitante de la Liga aquella temporada. En el Camp Nou perdimos 1-0 de forma injusta, porque aquel partido pudo acabar 1-3 perfectamente. En casa, recuerdo un partido contra el Celta de Karpin, Mostovoi, Cáceres, Juanfran, Makelele, Gustavo López, Revivo, Celades, etc. que ganamos 3-0 con un hat-trick de Salva, que hicimos encaje de bolillos. Creo que fue uno de los últimos partidos que jugó Billabona con el Racing. Como locales tuvimos unos números raros, 3 victorias, 13 empates y 3 derrotas. Es lo que nos impidió estar arriba. |
#137• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. |
#138• Escrito originalmente por @real_24_sport ¿Se deja aconsejar? ¿Tiene un buen segundo? El segundo está para lo que no ve el primero se lo comente el segundo y se pueda corregir si no sería un mal segundo, como se puede cometer los mismos errores una y otra vez y tardar tanto o no enterarse en ver lo que está pidiendo el partido, ¿por qué ver se les ve hablar mucho, pero nada cambiamos es un mal segundo o un zoquete el primero y no hace caso? Egomanía |
#139• Escrito originalmente por @JAL2054 Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. El objetivo no podía ser la salvación cuando el año antes con una plantilla peor habías jugueteado con la UEFA con Portugal. Ya te digo, se fichó a Smolarek del Borussia Dortmund, a Tchité del Anderlecht, y vinieron jugadores como Jorge López, que jugó en el Valencia de Rafa Benítez campeón de dos Ligas y una UEFA, y como Duscher, que jugó en un Deportivo asiduo en Champions en aquellos años, es decir, eran dos jugadores que, aunque vinieron libres y sin tener mucha participación la temporada anterior en Valencia y Depor, tenían un caché importante. Con fichajes de ese perfil, creo que el objetivo era, al menos, estar entre los 10 primeros. |
#140• Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. Objetivamente es mejor ganar 5-4 que 1-0. Es irrefutable dadas las reglas de desempate. |
#141• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. Objetivamente es mejor ganar 5-4 que 1-0. Es irrefutable dadas las reglas de desempate. OK, pero cuántos partidos acaban con resultados de 1-0 y cuántos acaban con resultados de 5-4 ? Que esto es fútbol, no balonmano. |
#142• Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. Objetivamente es mejor ganar 5-4 que 1-0. Es irrefutable dadas las reglas de desempate. OK, pero cuántos partidos acaban con resultados de 1-0 y cuántos acaban con resultados de 5-4 ? Que esto es fútbol, no balonmano. Pero es que os vais por donde queréis XD mi pregunt ano era esa. Repito en negrita: La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. |
#143•• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. Objetivamente es mejor ganar 5-4 que 1-0. Es irrefutable dadas las reglas de desempate. OK, pero cuántos partidos acaban con resultados de 1-0 y cuántos acaban con resultados de 5-4 ? Que esto es fútbol, no balonmano. Pero es que os vais por donde queréis XD mi pregunt ano era esa. Repito en negrita: La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Desde el punto de vista puramente estético, 5-4, está claro, siempre es más divertido un partido con más goles. |
#144• Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Con Marcelino se jugaba al 1-0 y tuvimos opciones reales de entrar en Champions hasta las últimas jornadas, y acabamos entrando en UEFA, además de quedarnos a un paso de llegar a una final de Copa. Con Gustavo Benítez se jugaba al 5-4, y con la mejor plantilla, línea por línea, que recuerdo en los 32 años que llevo siguiendo al Racing, con un montón de jugadores internacionales, tuvimos que esperar a la penúltima jornada para salvarnos matemáticamente del descenso. Por nivel de jugadores, la plantilla de Benítez era bastante superior a la de Marcelino. Yo creo que no hay duda. Buen apunte el de Benitez. Salva, Munitis, Amavisca, Mellberg... un equipo que cada vez que hablamos de el, se llega a la conclusion de que en el futbol actual seria de UEFA y cerquita de Champions. El tema de Marcelino lo cogía con pinzas, porque el objetivo de ese equipo era la salvación y cuando de repente te ves 3-4 peldaños por encima, no puedes criticar nada. Pero ejemplos de equipos que jugaban al 1-0 y se les ha criticado por racanos tenemos varios, el más reciente el ascenso de Romo cuyos numeros puse el otro dia. Pero acabo de recordar que el de Viadero 16/17 fue catalogado de lo mismo con 64GF y 20GC, empatando a 86 puntos con una Cultural que se va a 86GF y 28GC. Por mi parte lo que quiero es que el equipo gane, siendo licito ir a marcadores largos o cortos. ¿Es deseable que el equipo encaje menos? Faltaría más, pero habria que ver en el computo general como nos iría. Respecto a las criticas, el que ahora se queja de que ganamos 3-2 los partidos, también se quejará cuando venga la reencarnación de Maguregi a ganar los partidos 1-0 con un gol a balón parado. Hablo mucho de memoria, los 3 centrales quienes eran mellberg, Txema, Merino, arzeno? No recuerdo Si es eso una defensa justa para mantenerse en primera. Carril izquierdo sietes/amavisca? Derecho Víctor? Salva, le recuerdo esa temporada de enchufarla hasta con el culo, pero nunca fue un 9 de cotas grandes. Yo hablar de ese equipo luchar por europa me dan escalofríos. Creo que mellberg era su debut en liga española, solo había jugado en Suecia. Munitis, amavisca, espina y Víctor si estaba si era una columna de equipo grande. El resto pachin pachan con mellberg rompiendo y salva con su gran temporada. Lo que no recuerdo es los otros medios centros |
#145• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Depende, si quiero divertirme para unos partidos puntuales dándome igual conseguir objetivos más importantes o menos importantes, 5-4. Si quiero conseguir objetivos importantes mediante una vía más realista, 1-0. Objetivamente es mejor ganar 5-4 que 1-0. Es irrefutable dadas las reglas de desempate. OK, pero cuántos partidos acaban con resultados de 1-0 y cuántos acaban con resultados de 5-4 ? Que esto es fútbol, no balonmano. Pero es que os vais por donde queréis XD mi pregunt ano era esa. Repito en negrita: La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. 1 a 0 y todos contentos hasta el portero ,,,,,,, |
#146• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. |
#147• Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. No estoy de acuerdo en varios puntos. Atacar no sabe todo el mundo. De hecho, los equipos que más se encierran y "sólo" defienden suelen ser los de abajo, los de menos calidad. Es más sencillo acumular gente atrás que generar juego y ocasiones. ¿Por qué los equipos de arriba son, en su mayoría, ofensivos y no defensivos? Precisamente porque atacar exige más calidad y más trabajo táctico. La probabilidad de ganar no aumenta por jugar al 1-0. Con un planteamiento ofensivo te aseguras más ocasiones y reduces la dependencia de que una jugada aislada te salga bien. El azar pesa menos. El intercambio de golpes siempre se ha dicho que favorece al que tiene más calidad. Si generas 10 ocasiones, lo normal es que acabes metiendo varias. Si generas sólo 2, vives pendiente de que te salga el día. Defender bajo tampoco es garantía de nada. El fútbol moderno premia la iniciativa, y la mayoría de equipos de la zona alta son ofensivos. Sí, contrarrestar un estilo ofensivo es posible, pero es mucho más complicado frenar a un equipo que te ataca en oleadas que a uno que sólo se repliega. Y en lo psicológico, la moneda tiene dos caras. Defender con la línea alta desgasta, pero el bloque bajo también exige concentración y apenas te deja margen de error. Encajas un gol y se te cae el plan. En cambio, con este Racing sabes que si te marcan, "no pasa nada", el equipo tiene recursos para devolver el golpe. |
#148• Tenemos dinamita arriba y creamos ocasiones casi sin querer (y muchas las metemos). Y eso es lo más caro que hay en el fútbol. Si mejoramos un poco el trabajo colectivo em defensa quizas no ganemos 5-4 pero no tenemos por qué convertimos en un equipo rácano que juegue al 1-0. Hay puntos intermedios. Estamos en la jornada 7, yo soy relativamente optimista (comparado con el ambiente del foro, y del racinguismo en general, soy extremadamente optimista 😅) |
#149• Escrito originalmente por @farfope Escrito originalmente por @Wallack Os lanzo una pregunta. ¿Qué preferís? Ganar los partidos que ganemos 1-0 o 5-4. Lo mismo con los que perdemos, perderlos 1-0 o 5-4. ganar 1-0 Siempre nos acordamos de Salva y su pichichi, pero Toño estuvo "cerca" de ser Zamora en la 07-08, empatado con Valdés y solo superado por Casillas. Y a mí, eso, me enorgullecía como equipo. |
#150• Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. |
#151• A mi me gustaria leer opiniones con un equipo que apenas cree ocasiones cerradito atras y esperando las contras, teniendo 2-3 ocasiones por partido y con jugadores en el campo como Canales, Andres, I.V o Arana. El sistema actual es el que mejor viene al equipo y con este sistema ha estado cerca del ascenso directo, muy cerca. Pulir desequilibrios y punto. Yo apuesto por el 4-2-3-1 a muerte. |
#152• Muy interesante la rueda de prensa de hoy. Muy didáctica. https://www.youtube.com/live/nluSs6CwKpQ?si=SyKLYjlFQyWj6549 |
#153• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. |
#154• Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? |
#155• Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? Pues que en una dinamica de 5-4, estas bien en ataque y mal en defensa, en cuanto no tengas el dia arriba palmas(como el otro dia, que te comiste tus dos goles de rigor y no enchufaste las que tuviste), por que tu defensa es una fiesta, en cambio con una dinamica de 1-0, estas bien en ataque y bien en defensa, el dia que te falle una de las dos facetas lo mas seguro es que empates. No hay entrenador en el mundo que le guste un partido de 5-4, imaginate una dinamica asi, por algo sera. |
#156• Escrito originalmente por @RacingFan7 Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? Pues que en una dinamica de 5-4, estas bien en ataque y mal en defensa, en cuanto no tengas el dia arriba palmas(como el otro dia, que te comiste tus dos goles de rigor y no enchufaste las que tuviste), por que tu defensa es una fiesta, en cambio con una dinamica de 1-0, estas bien en ataque y bien en defensa, el dia que te falle una de las dos facetas lo mas seguro es que empates. No hay entrenador en el mundo que le guste un partido de 5-4, imaginate una dinamica asi, por algo sera. ¿En 1-0 estás bien en ataque? El día que estás peor en ataque, no metes ninguno y como mucho puedes empatar, por bien este estés en defensa. Con el 5-4, el día que estás peor en ataque, puede que metas 4, 3, 2, 1 o ninguno. Si estás igual en defensa, puedes empatar 4-4 (como con el 1-0), y si estás mejor en defensa puedes ganar 4-3, 4-2, 4-1, 4-0, 3-2, 3-1, 3-0, 2-1, 2-0, 1-0 o empatar 3-3, 2-2, 1-1, 1-0... En resumen, mientras que con el 5-4 un mal día en ataque lo puedes corregir estando mejor en defensa, con el 1-0 no. |
#157• Escrito originalmente por @RacingFan7 Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? Pues que en una dinamica de 5-4, estas bien en ataque y mal en defensa, en cuanto no tengas el dia arriba palmas(como el otro dia, que te comiste tus dos goles de rigor y no enchufaste las que tuviste), por que tu defensa es una fiesta, en cambio con una dinamica de 1-0, estas bien en ataque y bien en defensa, el dia que te falle una de las dos facetas lo mas seguro es que empates. No hay entrenador en el mundo que le guste un partido de 5-4, imaginate una dinamica asi, por algo sera. Coincido contigo. |
#158• Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @RacingFan7 Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? Pues que en una dinamica de 5-4, estas bien en ataque y mal en defensa, en cuanto no tengas el dia arriba palmas(como el otro dia, que te comiste tus dos goles de rigor y no enchufaste las que tuviste), por que tu defensa es una fiesta, en cambio con una dinamica de 1-0, estas bien en ataque y bien en defensa, el dia que te falle una de las dos facetas lo mas seguro es que empates. No hay entrenador en el mundo que le guste un partido de 5-4, imaginate una dinamica asi, por algo sera. ¿En 1-0 estás bien en ataque? El día que estás peor en ataque, no metes ninguno y como mucho puedes empatar, por bien este estés en defensa. Con el 5-4, el día que estás peor en ataque, puede que metas 4, 3, 2, 1 o ninguno. Si estás igual en defensa, puedes empatar 4-4 (como con el 1-0), y si estás mejor en defensa puedes ganar 4-3, 4-2, 4-1, 4-0, 3-2, 3-1, 3-0, 2-1, 2-0, 1-0 o empatar 3-3, 2-2, 1-1, 1-0... En resumen, mientras que con el 5-4 un mal día en ataque lo puedes corregir estando mejor en defensa, con el 1-0 no. El problema es que es más probable que tengas más días malos en ataque que buenos en defensa, porque el tema defensivo no se corrige así como así, en cambio, en ataque, es muy difícil meter 3 o 4 goles en todos los partidos. |
#159• Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @RacingFan7 Escrito originalmente por @Castro2 Escrito originalmente por @Iorweth Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Depende. Ganando 1-0 estás más cerca de no perder el próximo partido. Y no perder siempre es importante. Es preferible el orden al caos. ¿En qué basas eso? Pues que en una dinamica de 5-4, estas bien en ataque y mal en defensa, en cuanto no tengas el dia arriba palmas(como el otro dia, que te comiste tus dos goles de rigor y no enchufaste las que tuviste), por que tu defensa es una fiesta, en cambio con una dinamica de 1-0, estas bien en ataque y bien en defensa, el dia que te falle una de las dos facetas lo mas seguro es que empates. No hay entrenador en el mundo que le guste un partido de 5-4, imaginate una dinamica asi, por algo sera. ¿En 1-0 estás bien en ataque? El día que estás peor en ataque, no metes ninguno y como mucho puedes empatar, por bien este estés en defensa. Con el 5-4, el día que estás peor en ataque, puede que metas 4, 3, 2, 1 o ninguno. Si estás igual en defensa, puedes empatar 4-4 (como con el 1-0), y si estás mejor en defensa puedes ganar 4-3, 4-2, 4-1, 4-0, 3-2, 3-1, 3-0, 2-1, 2-0, 1-0 o empatar 3-3, 2-2, 1-1, 1-0... En resumen, mientras que con el 5-4 un mal día en ataque lo puedes corregir estando mejor en defensa, con el 1-0 no. Si meter todos las jornadas es estar mal en ataque hemos perdido el norte. Tu resumen es maravilloso, eres una verbena defensiva y el dia que estas mal en ataque vas a estar bien en defensa, claro que si. |
#160• Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Wanong Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Wallack Escrito originalmente por @Bubba-gump Pues salvo que algun matemático o similar me corrija, se puede ascender de la misma manera y con el mismo grado de probabilidad ganando todos los partidos 4-3 o haciendolo 1-0. El trema es meter un gol mas que el rival, por lo que la maxima de que recibiendo tantos goles no se puede subr es falsa. Que por que si tiramos de histórico no encontramos equipos que hayan campeonado con muchos goles en contra? Pues porque lo normal es que si eres bueno arriba lo seas tambien abajo y recibas un balance de goles positivo. Pero por probabilidad, puedes ganar la liga perfectamente recibiendo 50 goles. 5 - 4 da más posibilidades que 1 - 0 por eso de tener más goles a favor en caso de desempate El problema es que es más fácil encajar 4 goles que marcar 5, porque si tú descuidas la defensa y el rival es fuerte en esa faceta, estás perdido. Porque seguís viendo lo que queréis ver. La pregunta es simple, si preferís ganar los partidos por 1 gol de diferencia 1-0 o 5-4. Claramente 1-0 en vez de 5-4 por diversos motivos que paso a explicar a continuación: 1) Los equipos defensivos cuyos partidos se resuelven con marcadores cortos del tipo 1-0 gozan, por norma general, de un mayor rigor táctico que es un aspecto fundamental en el fútbol. Atacar sabe todo el mundo, pero defender no. Y en la parcela defensiva es donde se ven las fortalezas o las costuras a los equipos. Ése es el principal motivo por el que disfruto de los equipos ordenados como me sucedía con Marcelino (o el propio Muñiz, pese a lo criticado que resultó ser en este foro) y no le encuentro ningún interés al espectáculo que algunos entrenadores dicen ofrecer con un estilo carente de rigor. 2) Es más sencillo para un equipo que no sea un Barça o un Madrid ganar los partidos si se plantean para un 1-0 que para un 5-4. Esto se debe a que todo equipo que sepa defenderse bien, aun y todo va a contar con un mínimo de 2 o 3 ocasiones medianamente claras por partido. En cambio, exponerse en defensa constituye una ruleta rusa, ya que los delanteros no van a estar siempre igual de acertados de cara a puerta ni promediando 3 o 4 goles por encuentro. No olvidemos que, pese a que el fútbol actual es cada vez más asociativo y combinativo, sigue caracterizándose por defender en bloque, al contrario que en su parcela más ofensiva donde se resuelve en mayor proporción a través de las individualidades. Por tanto, un día no tan bueno de cualquier jugador de ataque tendrá más peso negativo que el de un defensa donde el trabajo en bloque mitigará esa sensación. 3) También resulta más fácil contrarrestar el poderío de un estilo ofensivo que el de un estilo defensivo, siempre que no existan enormes diferencias entre equipos o se trate de los mencionados en el párrafo anterior. Si el equipo está bien parapetado sin ofrecer hueco alguno, el rival que lo basa todo en su ataque se verá desprovisto de ideas por momentos, situación que ya hemos contemplado en el fútbol en multitud de ocasiones. Sin embargo, existen tácticas más efectivas para hacer frente a un estilo ofensivo con la línea defensiva adelantada, como es nuestro caso. De hecho, un porcentaje muy elevado de contras de nuestros rivales finalizan en gol por imponerse la velocidad de sus atacantes a los espacios que dejan nuestros defensas. Dicho de otro modo, es más sencillo ahora mismo como entrenador plantearle un partido al Racing que a otros muchos clubes de Segunda División, dado que las debilidades son muy manifiestas y sin posibilidad de mejora a corto-medio plazo. 4) Por último, hay un aspecto de importancia capital del que aún no se ha hablado en este hilo cuando se trata de la forma de entender la defensa por parte de José Alberto: el psicológico. Y esto lo digo porque no es lo mismo defender de manera ordenada y con la línea retrasada como se ha hecho tradicionalmente que llevarlo a cabo con absoluta exposición y la línea en el medio del campo. Esto, aunque a algunos les pueda parecer una cuestión menor, implica un mayor desgaste, ya no sólo físico, sino también mental a los propios jugadores que actúan en posiciones defensivas. Por un lado, defender tan arriba supone perder el dibujo cuando toca bajar a toda velocidad a cortar una acción de contragolpe rival, con los consiguientes riesgos que hemos visto a lo largo del último año al estar persiguiendo a los rivales fuera de posición. Pero también implica un nivel de nerviosismo y ansiedad muchísimo mayor a nuestros defensas que es muy difícil de asumir. Dicho en otras palabras, no supone la misma tensión para un jugador defender en bloque bajo con la ayuda de los compañeros y cerrando los espacios que estar expuesto 9 o 10 veces por partido a tener que defender fuera de posición y al límite de las fuerzas. Y esa ansiedad es cumulativa, lo que hace que muchos jugadores lleguen al último tramo de temporada como ya vimos el año pasado, propiciado por un esquema táctico que redunda en perjuicio del estado mental del jugador. Pero objetivamente es mejor 5-4 que 1-0. Es lo que no os dáis cuenta. Ganando 2-0 ya mejoras el 5-4 en cuanto a diferencia de goles, y este equipo, si consigue ganar en solidez defensiva, con el potencial ofensivo que tiene, podría ganar bastantes partidos por 2-0 o 3-0. |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares | |||||
Tema | Autor | Respuestas | Visitas | Última respuesta | |
---|---|---|---|---|---|
![]() Por: Pepelu75, el 15/Sep/2020, 22:58 | 15/Sep/2020, 22:58 | 210 | 37k | 28/Ago/2021, 15:33 auparacing23 | |
![]() Por: PedroMunitisAlvarez, el 26/Dic/2018, 15:03 | 26/Dic/2018, 15:03 | 150 | 19k | 21/Ago/2019, 12:21 ociepa | |
Por: rey_del_norte, el 07/Ago/2018, 22:41 | 07/Ago/2018, 22:41 | 350 | 39k | 05/Feb/2020, 15:11 Castro2 | |
Por: noventaysiete, el 17/Ago/2016, 16:54 | 17/Ago/2016, 16:54 | 23 | 5k | 19/Jul/2017, 11:30 ociepa | |
Por: cimianop, el 11/Dic/2012, 21:50 | 11/Dic/2012, 21:50 | 390 | 24k | 05/Mar/2013, 18:43 PedroMunitisAlvarez |