Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Esto es tal cual. Alguien en su día se le ocurrió soltar las palabras mágicas de "buena gestión económica" y se quedó tan ancho, pero luego encima hay gente que lo sigue utilizando. O no saben lo que dicen o no quieren saberlo.
El año pasado no se generó deuda, al revés, hubo beneficios.
Me río yo de esos "beneficios ínfimos" esporádicos por estar por cuatro días en 2A bajando ipso facto a 2B para generar millones de pérdidas después.
La gestión económica de PITMA es realmente pésima.
Si desarrollas una teoría, al menos debes ir con los datos correctos, y si el año pasado hubo beneficio, pues hay que decirlo. E infimos yo creo que no fueron. En todo caso, generar superávit en segunda b, es harto complicado, y de serlo sería a costa de tener plantillas sin aspiraciones a ascenso. Por eso es tan importante ascender, para no ir engordando la deuda. Afortunadamente, aunque los bancos nos cerraron el grifo hace años, PITMA está arriesgando su dinero. Si no, el chiringuito estaría cerrado. Y eso no es incompatible con criticar la gestión deportiva.
Entonces digamos que han dado viabilidad a corto plazo al club a través de crédito, pero no que la gestión económica es buena. Como indicas en tu mensaje, no es posible hacer una buena gestión económica si la deportiva es malísima, porque si estás muy abajo sólo te endeudas más salvo que hagas plantillas muy baratas, y en ese caso sube la deuda por los intereses, ya que no la puedes pagar.
El año pasado no se generó deuda, al revés, hubo beneficios.
Me río yo de esos "beneficios ínfimos" esporádicos por estar por cuatro días en 2A bajando ipso facto a 2B para generar millones de pérdidas después.
La gestión económica de PITMA es realmente pésima.
Si desarrollas una teoría, al menos debes ir con los datos correctos, y si el año pasado hubo beneficio, pues hay que decirlo. E infimos yo creo que no fueron. En todo caso, generar superávit en segunda b, es harto complicado, y de serlo sería a costa de tener plantillas sin aspiraciones a ascenso. Por eso es tan importante ascender, para no ir engordando la deuda. Afortunadamente, aunque los bancos nos cerraron el grifo hace años, PITMA está arriesgando su dinero. Si no, el chiringuito estaría cerrado. Y eso no es incompatible con criticar la gestión deportiva.
Entonces digamos que han dado viabilidad a corto plazo al club a través de crédito, pero no que la gestión económica es buena. Como indicas en tu mensaje, no es posible hacer una buena gestión económica si la deportiva es malísima, porque si estás muy abajo sólo te endeudas más salvo que hagas plantillas muy baratas, y en ese caso sube la deuda por los intereses, ya que no la puedes pagar.
Escrito originalmente por @Castro2
Escrito originalmente por @vamosdaleracing
Escrito originalmente por @Castro2
El año pasado no se generó deuda, al revés, hubo beneficios.
Me río yo de esos "beneficios ínfimos" esporádicos por estar por cuatro días en 2A bajando ipso facto a 2B para generar millones de pérdidas después.
La gestión económica de PITMA es realmente pésima.
Si desarrollas una teoría, al menos debes ir con los datos correctos, y si el año pasado hubo beneficio, pues hay que decirlo. E infimos yo creo que no fueron. En todo caso, generar superávit en segunda b, es harto complicado, y de serlo sería a costa de tener plantillas sin aspiraciones a ascenso. Por eso es tan importante ascender, para no ir engordando la deuda. Afortunadamente, aunque los bancos nos cerraron el grifo hace años, PITMA está arriesgando su dinero. Si no, el chiringuito estaría cerrado. Y eso no es incompatible con criticar la gestión deportiva.
No estoy de acuerdo. No podrás tener resultados económicos buenos, pero sí una buena gestión económica.
Tener pérdidas o ganancias, no es sólo cuestión del departamento económico. Uno lo puede hacer bien y el mal trabajo de otros puede hacer que la empresa se vaya a la quiebra.
Entonces digamos que han dado viabilidad a corto plazo al club a través de crédito, pero no que la gestión económica es buena. Como indicas en tu mensaje, no es posible hacer una buena gestión económica si la deportiva es malísima, porque si estás muy abajo sólo te endeudas más salvo que hagas plantillas muy baratas, y en ese caso sube la deuda por los intereses, ya que no la puedes pagar.
Escrito originalmente por @Castro2
Escrito originalmente por @vamosdaleracing
Escrito originalmente por @Castro2
El año pasado no se generó deuda, al revés, hubo beneficios.
Me río yo de esos "beneficios ínfimos" esporádicos por estar por cuatro días en 2A bajando ipso facto a 2B para generar millones de pérdidas después.
La gestión económica de PITMA es realmente pésima.
Si desarrollas una teoría, al menos debes ir con los datos correctos, y si el año pasado hubo beneficio, pues hay que decirlo. E infimos yo creo que no fueron. En todo caso, generar superávit en segunda b, es harto complicado, y de serlo sería a costa de tener plantillas sin aspiraciones a ascenso. Por eso es tan importante ascender, para no ir engordando la deuda. Afortunadamente, aunque los bancos nos cerraron el grifo hace años, PITMA está arriesgando su dinero. Si no, el chiringuito estaría cerrado. Y eso no es incompatible con criticar la gestión deportiva.
No estoy de acuerdo. No podrás tener resultados económicos buenos, pero sí una buena gestión económica.
Tener pérdidas o ganancias, no es sólo cuestión del departamento económico. Uno lo puede hacer bien y el mal trabajo de otros puede hacer que la empresa se vaya a la quiebra.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
Estoy bastante de acuerdo con tu opinión, pensaban que con una plantilla menos top se iban a asegurar quedar entre los tres primeros y salvar la papeleta y luego porfiar a ver cómo se llegaba a la fase final de cara a un remoto ascenso.
Ahora mismo pienso que sí el equipo no se mete en la pro, cosa bastante posible o venden si alguien da algo o liquidan. No creo que sigan endeudandose en la cuarta categoría, así minimizan pérdidas.
Tengo dudas incluso si jugando en la pro seguirán metiendo dinero o se limitarán a hacer una plantilla con gente de la casa y cuatro pinceladas más.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
Opinión.
Se te cae la teoría, cuando el año pasado capitalizaron el club con 2 millones de los que habían prestado al club para aumentar el límite salarial.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
Opinión.
Se te cae la teoría, cuando el año pasado capitalizaron el club con 2 millones de los que habían prestado al club para aumentar el límite salarial.
Exacto, esa teoría se cae en el momento en que la LFP no permite gastar ni un euro más de lo que podían.
Si hubieran podido hubieran invertido mucho más (eso declararon), pero no pudieron por los límites salariales.
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Vamos a ver, han cogido una empresa con 36 millones de deuda, entre ellos Seguridad Social y Hacienda que ya habían puesto fecha límite para iniciar la liquidación del club por haber incumplido los pagos establecidos varias veces.
36 millones de deuda, en segunda b con ingresos de 1,2 millones de euros. Los bancos no cogían (ni cogen a día de hoy) ni el teléfono. Club completamente arruinado y en quiebra.
Ibamos camino de liquidar el club (como le ocurrió al Logroñes, Salamanca, Parma, Compostela, Extremadura, Málaga, Mérida, Almería, Burgos, Lleida, .....ibamos camino a esto sin remedio ninguno).
El día después de la eliminación contra el Barça B tuvieron que aportar dinero para pagar los siguientes meses de la deuda. Si no hubieran dado ese paso, el club se liquidaba, así de sencillo.
La viabilidad del club no puede ser cada vez menor porque el punto de partida era que NO había ninguna viabilidad. A partir de ahí solo cabe mejorar.
Y todavía algunos pedís que tengan beneficios y que la deuda no aumente, por favor.....seamos justos
Esto es como pedirle a un enfermo que está en la UCI y que llegó a estar en coma profundo que salga del hospital y al día siguiente corra los 100 metros en 9 segundos.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
Opinión.
Se te cae la teoría, cuando el año pasado capitalizaron el club con 2 millones de los que habían prestado al club para aumentar el límite salarial.
Exacto, esa teoría se cae en el momento en que la LFP no permite gastar ni un euro más de lo que podían.
Si hubieran podido hubieran invertido mucho más (eso declararon), pero no pudieron por los límites salariales.
Si podían haber puesto más de 2 millones, no? Cierto que de eso, para el año pasado sólo contaba medio millón, pero poder podían haber puesto más, no?
Y también es cierto que no gastaron todo el margen que les había dado la Liga, sobretodo en invierno (en verano también, pero si puede entender que había que dejar un margen para poder arreglar en invierno lo que no funcionase), ya no se si porque «plegaron velas» o porque Chuti no fue capaz de utilizarlo.
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Vamos a ver, han cogido una empresa con 36 millones de deuda, entre ellos Seguridad Social y Hacienda que ya habían puesto fecha límite para iniciar la liquidación del club por haber incumplido los pagos establecidos varias veces.
36 millones de deuda, en segunda b con ingresos de 1,2 millones de euros. Los bancos no cogían (ni cogen a día de hoy) ni el teléfono. Club completamente arruinado y en quiebra.
Ibamos camino de liquidar el club (como le ocurrió al Logroñes, Salamanca, Parma, Compostela, Extremadura, Málaga, Mérida, Almería, Burgos, Lleida, .....ibamos camino a esto sin remedio ninguno).
El día después de la eliminación contra el Barça B tuvieron que aportar dinero para pagar los siguientes meses de la deuda. Si no hubieran dado ese paso, el club se liquidaba, así de sencillo.
La viabilidad del club no puede ser cada vez menor porque el punto de partida era que NO había ninguna viabilidad. A partir de ahí solo cabe mejorar.
Y todavía algunos pedís que tengan beneficios y que la deuda no aumente, por favor.....seamos justos
Esto es como pedirle a un enfermo que está en la UCI y que llegó a estar en coma profundo que salga del hospital y al día siguiente corra los 100 metros en 9 segundos.
100% contigo.
Parece que se olvida el punto de partida. Han cometido errores gravisimos que estan costando caro y que encima no han revertido (para mi es lo mas grave, una vez que cometes el fallo no solucionarlo). Y no me refiero a no invertir mas o demas situaciones. Hay que criticarles muchas cosas.
Luego ya si alguno pretende que el Racing no genere deuda en 2B es de locos. Y mas este año que no hay ingresos.
Pero el Racing esta vivo gracias a ellos, aunque alguno les duela reconocerlo. Y si todavia sigue existiendo la posibilidad de volver a morir, pero de momento estamos vivos gracias a ellos.
Esto está muy bien, pero no significa que la gestión económica sea buena, no es lo mismo gestión económica que contabilidad. Si se han metido en un negocio ruinoso y el análisis riesgo/oportunidad les salió mal, es su problema.
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Vamos a ver, han cogido una empresa con 36 millones de deuda, entre ellos Seguridad Social y Hacienda que ya habían puesto fecha límite para iniciar la liquidación del club por haber incumplido los pagos establecidos varias veces.
36 millones de deuda, en segunda b con ingresos de 1,2 millones de euros. Los bancos no cogían (ni cogen a día de hoy) ni el teléfono. Club completamente arruinado y en quiebra.
Ibamos camino de liquidar el club (como le ocurrió al Logroñes, Salamanca, Parma, Compostela, Extremadura, Málaga, Mérida, Almería, Burgos, Lleida, .....ibamos camino a esto sin remedio ninguno).
El día después de la eliminación contra el Barça B tuvieron que aportar dinero para pagar los siguientes meses de la deuda. Si no hubieran dado ese paso, el club se liquidaba, así de sencillo.
La viabilidad del club no puede ser cada vez menor porque el punto de partida era que NO había ninguna viabilidad. A partir de ahí solo cabe mejorar.
Y todavía algunos pedís que tengan beneficios y que la deuda no aumente, por favor.....seamos justos
Esto es como pedirle a un enfermo que está en la UCI y que llegó a estar en coma profundo que salga del hospital y al día siguiente corra los 100 metros en 9 segundos.
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Vamos a ver, han cogido una empresa con 36 millones de deuda, entre ellos Seguridad Social y Hacienda que ya habían puesto fecha límite para iniciar la liquidación del club por haber incumplido los pagos establecidos varias veces.
36 millones de deuda, en segunda b con ingresos de 1,2 millones de euros. Los bancos no cogían (ni cogen a día de hoy) ni el teléfono. Club completamente arruinado y en quiebra.
Ibamos camino de liquidar el club (como le ocurrió al Logroñes, Salamanca, Parma, Compostela, Extremadura, Málaga, Mérida, Almería, Burgos, Lleida, .....ibamos camino a esto sin remedio ninguno).
El día después de la eliminación contra el Barça B tuvieron que aportar dinero para pagar los siguientes meses de la deuda. Si no hubieran dado ese paso, el club se liquidaba, así de sencillo.
La viabilidad del club no puede ser cada vez menor porque el punto de partida era que NO había ninguna viabilidad. A partir de ahí solo cabe mejorar.
Y todavía algunos pedís que tengan beneficios y que la deuda no aumente, por favor.....seamos justos
Esto es como pedirle a un enfermo que está en la UCI y que llegó a estar en coma profundo que salga del hospital y al día siguiente corra los 100 metros en 9 segundos.
100% contigo.
Parece que se olvida el punto de partida. Han cometido errores gravisimos que estan costando caro y que encima no han revertido (para mi es lo mas grave, una vez que cometes el fallo no solucionarlo). Y no me refiero a no invertir mas o demas situaciones. Hay que criticarles muchas cosas.
Luego ya si alguno pretende que el Racing no genere deuda en 2B es de locos. Y mas este año que no hay ingresos.
Pero el Racing esta vivo gracias a ellos, aunque alguno les duela reconocerlo. Y si todavia sigue existiendo la posibilidad de volver a morir, pero de momento estamos vivos gracias a ellos.
Estoy de acuerdo con lo que escribes, pero eso no significa que la gestión económica sea buena.
Escrito originalmente por @yossi89
Escrito originalmente por @Viejo_Racing
Escrito originalmente por @RRC2010
La cantinela sobre la gestión económica del grupo PITMA ya huele. Repetir 1000 veces una mentira no lo convierte en verdad. La gestión económica de PITMA es malísima, la empresa no genera beneficios, la deuda aumenta por los intereses del préstamo y el producto que vende es cada vez menos atractivo. La viabilidad del club es cada vez menor, dar crédito y poner dinero en una empresa no es hacer una buena gestión económica. Una buena gestión económica es hacer viable a la empresa.
Ya para otro día dejamos lo de separar las distintas gestiones. Una empresa es un todo, no puede ir bien una parte y que el resto sea desastroso: si tu producto es malo, no generas beneficio, pierdes clientes y cada vez estás peor, la parte económica jamás puede ser buena. Si mañana sale Alfredo y dice que PITMA condona su deuda con el Racing, la gestión económica seguirá siendo pésima; porque al día siguiente empezaría a generar nueva deuda.
Vamos a ver, han cogido una empresa con 36 millones de deuda, entre ellos Seguridad Social y Hacienda que ya habían puesto fecha límite para iniciar la liquidación del club por haber incumplido los pagos establecidos varias veces.
36 millones de deuda, en segunda b con ingresos de 1,2 millones de euros. Los bancos no cogían (ni cogen a día de hoy) ni el teléfono. Club completamente arruinado y en quiebra.
Ibamos camino de liquidar el club (como le ocurrió al Logroñes, Salamanca, Parma, Compostela, Extremadura, Málaga, Mérida, Almería, Burgos, Lleida, .....ibamos camino a esto sin remedio ninguno).
El día después de la eliminación contra el Barça B tuvieron que aportar dinero para pagar los siguientes meses de la deuda. Si no hubieran dado ese paso, el club se liquidaba, así de sencillo.
La viabilidad del club no puede ser cada vez menor porque el punto de partida era que NO había ninguna viabilidad. A partir de ahí solo cabe mejorar.
Y todavía algunos pedís que tengan beneficios y que la deuda no aumente, por favor.....seamos justos
Esto es como pedirle a un enfermo que está en la UCI y que llegó a estar en coma profundo que salga del hospital y al día siguiente corra los 100 metros en 9 segundos.
100% contigo.
Parece que se olvida el punto de partida. Han cometido errores gravisimos que estan costando caro y que encima no han revertido (para mi es lo mas grave, una vez que cometes el fallo no solucionarlo). Y no me refiero a no invertir mas o demas situaciones. Hay que criticarles muchas cosas.
Luego ya si alguno pretende que el Racing no genere deuda en 2B es de locos. Y mas este año que no hay ingresos.
Pero el Racing esta vivo gracias a ellos, aunque alguno les duela reconocerlo. Y si todavia sigue existiendo la posibilidad de volver a morir, pero de momento estamos vivos gracias a ellos.
Bueno son dos puntos de vista para mi si es buena.
Alfredo ,gastate la pasta ficha un director deportivo en condiciones no un jubilado ,que el jubilado se llleve a sus amiguetes Cali ,Pedrin y Solabarrieta .
Te doy un nombre : Miguel Angel Portugal .
Con mando en plaza y sin ninguna interjerencia de la directiva en cuanto a quien fichar de entrenador y jugadores.
En mi opinión, PITMA ha decidido que ya no va a meter más dinero o si lo hace meterá el mínimo indispensable. Me explico:
- Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión (totalmente legítima) de que tras poner varios millones, el Racing ya estando en una categoría donde podía ser autosuficiente, ellos no iban a poner un duro más de lo necesario, y tendría que ser el club el que funcionase con lo que generase. Esto se ve claro en el mercado invernal. Al contrario de muchos inversores en clubes que al ver como el equipo se hundía a la casilla de salida, y hubieran puesto algún millón para evitarlo (mal menor), aquí se dejó que el barco fuera donde tuviera que ir.
- Con el descenso, se ha optado por poner el mínimo dinero posible. Primero, fraccionando el pago del concurso y segundo, con una plantilla "low cost". El discurso de cantera viene genial cuando no hay un duro. ¿Problema? Los fichajes donde te has gastado la pasta que había es donde precisamente la has cagao. Ahora te ves en una situación límite que ni ellos ni nadie pensábamos que estaríamos. El Racing en 2B gana casi sin querer.
Y es que, los recursos son limitados. Pitma tiene pasta pero no se va a jugar todo su patrimonio en el Racing. Se me ocurre que podrían haber tomado varias decisiones:
- Seguir metiendo millones para intentar salvar los ya puestos (mucho ríesgo). Movimiento muy muy arriesgado.
- Poner el mínimo indispensable para que la cosa fluya y ver si el club es capaz de con lo que genera más lo mínimo indispensable es capaz de ascender o permanecer (año pasado). Sabiendo que las posibilidades de ascenso o permanencia se reducen mucho. Movimiento conservador. Y aquí, me da la sensación que es donde estamos.
- Vender el club por literalmente 4 duros (no vale nada porque has sido incapaz de generar valor). Dar por finalizado tu proyecto y fiar a que los que lleguen sean capaces de remontar el vuelo. Te conviertes en acreedor principal. Arriesgado.
- Cerrar la persiana para evitar perder más millones. Los millones ya puestos son un mal menor de lo que podría venir.
Las últimas 2 opciones creo que cada vez son más factibles. El club cada vez está en una situación más límite. No acabar en la Pro es un drama. Pitma no va a ser eterno propietario ni tampoco va a prestar dinero eterno. Eso hay gente que no lo entiende.
Opinión.
Se te cae la teoría, cuando el año pasado capitalizaron el club con 2 millones de los que habían prestado al club para aumentar el límite salarial.
Exacto, esa teoría se cae en el momento en que la LFP no permite gastar ni un euro más de lo que podían.
Si hubieran podido hubieran invertido mucho más (eso declararon), pero no pudieron por los límites salariales.
1- He puesto ejemplo de el mercado invernal. La capitalización fue al comienzo de la temporada y porque Chuti lloró para que lo hicieran asegurándoles que con eso sería suficiente para la permanencia (ellos mismos lo dijeron, no tenían intención).
El ejemplo si, pero en el primer punto dices que: «Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión»
Porque la tomaron. La capitalización no andaba en sus planes. Lo hicieron porque Chuti estuvo dando la tabarra porque quería pasta para hacer el equipo.
El ejemplo si, pero en el primer punto dices que: «Con el ascenso, parece claro que tomaron la decisión»
Porque la tomaron. La capitalización no andaba en sus planes. Lo hicieron porque Chuti estuvo dando la tabarra porque quería pasta para hacer el equipo.
1- He puesto ejemplo de el mercado invernal. La capitalización fue al comienzo de la temporada y porque Chuti lloró para que lo hicieran asegurándoles que con eso sería suficiente para la permanencia (ellos mismos lo dijeron, no tenían intención).
2- Claro que podían.
En el mercado invernal también tenían límite salarial. Claro que la capitalización no entraba en sus planes. Ningún empresario tiene en sus planes regalar dinero sin obtener una rentabilidad.
Sí, claro que podían, por cada 2 millones que perdonaban de deuda la LFP permitía subir el límite salarial 500.000 euros, pero hombre.........bastante inexplicable, desde el punto de vista empresarial, es prestarlo, como para pretender que lo regalen.
Esto no quita para que su gestión social y deportiva haya sido un SUSPENSO.
Una vez que han salvado al club de la liquidación, esto es un equipo de futbol, y tienen que mejorar lo social y lo deportivo, porque ahora lo económico depende directamente de ambos
1- He puesto ejemplo de el mercado invernal. La capitalización fue al comienzo de la temporada y porque Chuti lloró para que lo hicieran asegurándoles que con eso sería suficiente para la permanencia (ellos mismos lo dijeron, no tenían intención).
2- Claro que podían.
En el mercado invernal también tenían límite salarial. Claro que la capitalización no entraba en sus planes. Ningún empresario tiene en sus planes regalar dinero sin obtener una rentabilidad.
Sí, claro que podían, por cada 2 millones que perdonaban de deuda la LFP permitía subir el límite salarial 500.000 euros, pero hombre.........bastante inexplicable, desde el punto de vista empresarial, es prestarlo, como para pretender que lo regalen.
Esto no quita para que su gestión social y deportiva haya sido un SUSPENSO.
Una vez que han salvado al club de la liquidación, esto es un equipo de futbol, y tienen que mejorar lo social y lo deportivo, porque ahora lo económico depende directamente de ambos
La gestión economica poniendo "de vellón" 25 millones de euros uno detrás de otro nunca puede ser mala. De hecho lo contrario hubiese sido la desaparición del club. Que hay intereses? Lógico, los Reyes magos y Papa Noel no existen, es para engañar a los niños.
No han puesto 25 M de vellón, han comprado unas acciones y dado un crédito con sus correspondientes intereses. No han regalado nada, como debe ser por otra parte; esto es una empresa no una charanga. Eso es inyectar capital, no hacer una buena gestión económica.
La gestión economica poniendo "de vellón" 25 millones de euros uno detrás de otro nunca puede ser mala. De hecho lo contrario hubiese sido la desaparición del club. Que hay intereses? Lógico, los Reyes magos y Papa Noel no existen, es para engañar a los niños.
No han puesto 25 M de vellón, han comprado unas acciones y dado un crédito con sus correspondientes intereses. No han regalado nada, como debe ser por otra parte; esto es una empresa no una charanga. Eso es inyectar capital, no hacer una buena gestión económica.
Escrito originalmente por @racingdelosbigotes
La gestión economica poniendo "de vellón" 25 millones de euros uno detrás de otro nunca puede ser mala. De hecho lo contrario hubiese sido la desaparición del club. Que hay intereses? Lógico, los Reyes magos y Papa Noel no existen, es para engañar a los niños.
Parece que no sabes lo que significa la expresión "de vellon". Aparte de esto la única gestión economica VIABLE era poner los millones encima de la mesa, no había otra. Las ventas de acciones hicieron agua, ni dinero público ni privado. Y estos pusieron el dinero, si no era la desaparición. Deportivamente sabemos lo que ha pasado, pero sin la "tela" no estaríamos ni hablando tu y yo y este foro habría cerrado por desaparición del club. Y no han regalado nada, porque es un préstamo con intereses ridículos por cierto, que ningúna entidad hubiera dado un euro al Racing. Y si el club no genera o desaparece también pierden el dinero. Yo prefiero estar en segunda B que no existir, pero bueno, ya mejorará y subiremos algún año.
Disculpa, igual yo utilizo la expresión de vellón erróneamente.
Mira, yo lo único que quiero, igual que tú y la mayoría, es que el Racing vaya a mejor en todos los aspectos; me duele verlo en 2B y sufriendo. Entiendo que al final, lo mejor para ellos será lo mejor para el Racing, aunque a veces los caminos no son rectos y llanos.
Me autocritico por escribir sólo cuando las cosas van mal, porque a pesar de que considero que hacerlo bien "es lo suyo"; también hay que reconocer la labor bien hecha cuando se hace bien.
A ver si se endereza un poco todo y por lo menos, nos estabilizamos en 2B, porque sufrir en 2B me resulta tedioso, me cansa psicológicamente (ahora hablo del tema deportivo).
No han puesto 25 M de vellón, han comprado unas acciones y dado un crédito con sus correspondientes intereses. No han regalado nada, como debe ser por otra parte; esto es una empresa no una charanga. Eso es inyectar capital, no hacer una buena gestión económica.
Escrito originalmente por @racingdelosbigotes
La gestión economica poniendo "de vellón" 25 millones de euros uno detrás de otro nunca puede ser mala. De hecho lo contrario hubiese sido la desaparición del club. Que hay intereses? Lógico, los Reyes magos y Papa Noel no existen, es para engañar a los niños.
Parece que no sabes lo que significa la expresión "de vellon". Aparte de esto la única gestión economica VIABLE era poner los millones encima de la mesa, no había otra. Las ventas de acciones hicieron agua, ni dinero público ni privado. Y estos pusieron el dinero, si no era la desaparición. Deportivamente sabemos lo que ha pasado, pero sin la "tela" no estaríamos ni hablando tu y yo y este foro habría cerrado por desaparición del club. Y no han regalado nada, porque es un préstamo con intereses ridículos por cierto, que ningúna entidad hubiera dado un euro al Racing. Y si el club no genera o desaparece también pierden el dinero. Yo prefiero estar en segunda B que no existir, pero bueno, ya mejorará y subiremos algún año.
Pues nada, el DM vuelve hoy con el seríal de Quique Setién. Que se está pensando si irse al extranjero a entrenar o quedarse aquí en el Racing. Que el precio que ha puesto PITMA (el precio de la acciones y cubrir los créditos) no les tira para atrás a los compradores. PITMA que lo venderían si les pagan lo que piden y viene alguien a hacer una mejor gestión deportiva y que o controlan el club o lo venden al completo.
He visto la noticia del Diario Montañés. ¿Significaría eso que Quique Setién -aparte de ser uno de los promotores de lla operación- sería el entrenador del equipo? No sé si eso sería muy operativo, pero en el caso del Racing, que está entre la UCI y la planta del hospital, y atendido por un equipo médico -Solabarrieta y Amorrortu- que da un ppoco de miedo, cualquier solución es a considerar.
Para mí el modelo a seguir es el del Eibar por ejemplo, el Racing gestionado por gente de la casa y de Cantabria, con el apoyo de la afición, pasándolas putas durante el tiempo que haga falta hasta remontar.
Pero no quiero un remake de lo que pasó con el hindú que estuvo hace años aquí y que fuimos el hazmereir del futbol.
Y nada de disolver el Club y fundar uno nuevo, son muchos años años de Historia y prestigio para tirarlos por la borda.
Lo de ayudar está muy bien y es muy estimable, pero tan importante como eso es la inversión económica que hagas en el Racing. Si trae a inversores fiables y honestos dispuestos a sacar el Racing adelante, por mí perfecto. Si no, son brindis al sol y de poco nos sirven sus buenas intenciones.
Entrevista a Quique en el DM. Lo q no se puede negar es la implicacion q tiene con el Racing. Miedo me da por q la torta puede ser importante y no se lo deseo ni a el ni al equipo.
Pues nada habrá que esperar. Tienes sus cosas Quique, pero conocimientos futbolísticos y querer al Racing no se le pueden negar. Si el grupo con el que viniera fuera serio de verdad y con capacidad económica, como mínimo, sería un chute de ilusión entre la afición, pero si su proyecto es con resultados a largo plazo, también le lloverían ostias, que no le quepa duda.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro