• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
Revilla niega la existencia del idioma cántabro
Responder
121 Mensajes
1234
Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#41•21/Ago/2007, 02:57
Escrito originalmente por JMastropieru

Por cierto, es impresionante que el único partido político que haya defendido en el Parlamento la protección del cántabro sea la UPCA... 

Yo, que tengo el gusto de conocer bien a Emilio Carrera, siempre me sorprendí de esto que muchos miembros de UPCA ni se creían. Se hizo para conseguir votos.

pd. Tendrías que haber visto a Milito, una víspera de Nochebuena, explicando con quince vinos encima el concepto de Lumpenproletariado.
Avatar Image
Pinillos_14
Cadete
Cadete
Desde: 17/Ago/2006
Mensajes: 6.821
Pinillos_14
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 6.821
Desde: 17/Ago/2006
#42•21/Ago/2007, 04:25

Pues yo al "Cantabriegu" no le considero un idioma. Puede ser un dialecto del castellano o directamente castellano mal hablado, pero no idioma.

Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#43•21/Ago/2007, 10:24•Editado por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
Conclusión:

Castellano ---> El idioma que Dios manda.
Catalán, euskera y gallego ---> Los idiomas de los malvados nacionalistas.
Asturiano, leonés, cántabro y extremeño ---> Los idiomas de los pueblerinos ignorantes.

A ver, el "Asturiano" como tú dices se llama Bable y es un DIALECTO reconocido.
El leonés no sé de donde lo sacas. Mi novia es leonesa y jamás le he oido nada sobre un idioma leonés. De hecho, sus padres son de dos pueblos muy cercanos a Asturias (Casares de Arbas y Cubillas de Arbas) y por allí nadie habla ningún idioma que no sea el castellano (y eso que son pueblos de montaña, es decir, de los que más "puntos" tienen para hacerlo si existiese). Si acaso algunas personas (muy mayores por lo general) hablan BABLE símplemente por cercanía a Asturias (lo mismo que en las zonas del Bierzo que lindan con Galicia hablan gallego).
En cuanto al extremeño, tengo varios amigos extremeños y ninguno habla otra cosa que no sea castellano. De hecho, un amigo mío es de Deleitosa
un pueblo que se puede considerar como la Extremadura más "profunda" y lo único que dicen diferente son cosas como "rotóndola" en lugar de rotonda y cosas así.
Lo del cántabro, pues que quieres que te diga, tengo 38 años, me he recorrido Cantabria (no todos los pueblos, claro, pero sí todas o la gran mayoría de ellas) y no he odído hablar en cántabro nunca.

Así que no inventes cosas, que la gente no es idiota, majete.

P.D. Y lo del diccionario, es como si yo saco un diccionario Castellano-Cachorril donde ponga las expresiones que uso más y digo que es un idioma.


Edito:
Acabo de entrar en la web www.deleitosa.com, que la hizo mi amigo, y ha puesto un diccionario de Castúo, que es una "modalidad de habla" no un idioma.
Avatar Image
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Desde: 04/Ene/2005
Mensajes: 3.032
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.032
Desde: 04/Ene/2005
#44•21/Ago/2007, 14:29

El cantabro NO es un idioma,por dios .. :/

Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#45•21/Ago/2007, 15:09
Escrito originalmente por Cachorro1969
Si yo saco un diccionario Castellano-Cachorril

Avatar Image
garcia-navarro
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 14/Nov/2006
Mensajes: 7.227
garcia-navarro
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 7.227
Desde: 14/Nov/2006
#46•21/Ago/2007, 15:13

Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Oulianov
tu si que eres un paleto falangista

Ahí, ahí... la verdad es que el Sr. García está demostrando continuamente su ignorancia...


Dime cuando he demostrado mi ignorancia
El ignorante y paleto eres tú que defiendes que el cantabrú es un idioma, es Castellano mal hablado y punto pelota.

Paletuco cantabruco qui habla el cantabru:


Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#47•21/Ago/2007, 16:14
Escrito originalmente por garcia-navarro

Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Oulianov
tu si que eres un paleto falangista

Ahí, ahí... la verdad es que el Sr. García está demostrando continuamente su ignorancia...


Dime cuando he demostrado mi ignorancia
El ignorante y paleto eres tú que defiendes que el cantabrú es un idioma, es Castellano mal hablado y punto pelota.

Paletuco cantabruco qui habla el cantabru:



El único paleto estúpido y cafre aquí eres tú, que niegas sin argumentación alguna la existencia de rasgos culturales irrefutables a la hora de promulgar el fascismo españolista que normalmente defiendes... facha ignorante...
Avatar Image
Nando_Co
Cadete
Cadete
Desde: 30/Ago/2004
Mensajes: 725
Nando_Co
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 725
Desde: 30/Ago/2004
#48•21/Ago/2007, 16:31
Escrito originalmente por JMastropieru
El único paleto estúpido y cafre aquí eres tú, que niegas sin argumentación alguna la existencia de rasgos culturales irrefutables a la hora de promulgar el fascismo españolista que normalmente defiendes... facha ignorante...



Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#49•21/Ago/2007, 16:32
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
Conclusión:

Castellano ---> El idioma que Dios manda.
Catalán, euskera y gallego ---> Los idiomas de los malvados nacionalistas.
Asturiano, leonés, cántabro y extremeño ---> Los idiomas de los pueblerinos ignorantes.

A ver, el "Asturiano" como tú dices se llama Bable y es un DIALECTO reconocido.
El leonés no sé de donde lo sacas. Mi novia es leonesa y jamás le he oido nada sobre un idioma leonés. De hecho, sus padres son de dos pueblos muy cercanos a Asturias (Casares de Arbas y Cubillas de Arbas) y por allí nadie habla ningún idioma que no sea el castellano (y eso que son pueblos de montaña, es decir, de los que más "puntos" tienen para hacerlo si existiese). Si acaso algunas personas (muy mayores por lo general) hablan BABLE símplemente por cercanía a Asturias (lo mismo que en las zonas del Bierzo que lindan con Galicia hablan gallego).
En cuanto al extremeño, tengo varios amigos extremeños y ninguno habla otra cosa que no sea castellano. De hecho, un amigo mío es de Deleitosa
un pueblo que se puede considerar como la Extremadura más "profunda" y lo único que dicen diferente son cosas como "rotóndola" en lugar de rotonda y cosas así.
Lo del cántabro, pues que quieres que te diga, tengo 38 años, me he recorrido Cantabria (no todos los pueblos, claro, pero sí todas o la gran mayoría de ellas) y no he odído hablar en cántabro nunca.

Así que no inventes cosas, que la gente no es idiota, majete.

P.D. Y lo del diccionario, es como si yo saco un diccionario Castellano-Cachorril donde ponga las expresiones que uso más y digo que es un idioma.


Edito:
Acabo de entrar en la web www.deleitosa.com, que la hizo mi amigo, y ha puesto un diccionario de Castúo, que es una "modalidad de habla" no un idioma.

Oye, estoy hasta las narices de que se me trate como un idiota psicótico que se inventa lenguas... El cántabro no sé si debe ser considerado como idioma o dialecto, ya que estos términos pueden ser bastante abiertos a la hora de encuadrar determinadas hablas; pero el caso es que el cántabro o montañés existe y forma parte del grupo asturleonés, donde se encuadran el asturiano (la correcta denominación del idioma que llamas bable), el leonés (que sí está presente en esta provincia e incluso la Universidad de León ofrece una titulación con la que poder enseñar dicha lengua) y el extremeño.
Como puedes ver en la Wikipedia, el cántabro es un dialecto de transición entre el ya citado grupo lingüístico y el castellano, lo que no quiere decir que este lenguaje no exista ni justifica que sus hablantes puedan ser calificados de paletos...


El color azul determina las zonas en las que se habla alguna de los dialectos asturleoneses (asturiano, leonés, cántabro y extremeño).

Idiomas de España: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Asturleonés: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Cántabro o montañés: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_monta%C3%B1%C3%A9s

Avatar Image
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Desde: 04/Ene/2005
Mensajes: 3.032
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.032
Desde: 04/Ene/2005
#50•21/Ago/2007, 16:34

Y dale con la "moda" de llamar a todo el mundo fachas, sin saber exactamente lo que quiere decir xd

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#51•21/Ago/2007, 16:35
Escrito originalmente por Nando_Co
Escrito originalmente por JMastropieru
El único paleto estúpido y cafre aquí eres tú, que niegas sin argumentación alguna la existencia de rasgos culturales irrefutables a la hora de promulgar el fascismo españolista que normalmente defiendes... facha ignorante...



Sí, sólo sabéis poner fotitos que no vienen a cuento... pero vistas las capacidades de García-Navarro, no pienso currarme más mensajes a la hora de responderle, sino que simplemente le contestaré a su estilo...

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#52•21/Ago/2007, 16:36
Escrito originalmente por Bionic.l
Y dale con la "moda" de llamar a todo el mundo fachas, sin saber exactamente lo que quiere decir xd
Y a mí me están llamando paleto sin saber algunos dónde están pinados...
Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#53•21/Ago/2007, 16:55
Escrito originalmente por JMastropieru

Oye, estoy hasta las narices de que se me trate como un idiota psicótico que se inventa lenguas... El cántabro no sé si debe ser considerado como idioma o dialecto, ya que estos términos pueden ser bastante abiertos a la hora de encuadrar determinadas hablas; pero el caso es que el cántabro o montañés existe y forma parte del grupo asturleonés, donde se encuadran el asturiano (la correcta denominación del idioma que llamas bable), el leonés (que sí está presente en esta provincia e incluso la Universidad de León ofrece una titulación con la que poder enseñar dicha lengua) y el extremeño.
Como puedes ver en la Wikipedia, el cántabro es un dialecto de transición entre el ya citado grupo lingüístico y el castellano, lo que no quiere decir que este lenguaje no exista ni justifica que sus hablantes puedan ser calificados de paletos...


El color azul determina las zonas en las que se habla alguna de los dialectos asturleoneses (asturiano, leonés, cántabro y extremeño).

Idiomas de España: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Asturleonés: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Cántabro o montañés: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_monta%C3%B1%C3%A9s

  ¿Estos son tus argumentos? ¿La wikipedia? ¿El sitio donde se decía ayer que Smolarek y Orión habían fichado por el Racing?
Si quieres argumentar,  no presentes como pruebas artículos de la wikipedia, ya que los puede escribir cualquiera, incluso tú.
Te digo lo mismo que con lo del diccionario. ¿Y si yo pinto un mapa (o edito este mismo que has puesto tú) , pongo como idioma el Cachorril y lo cuelgo en la wikipedia? ¿Pasa a ser un idioma?
Anda majete, yo no te voy a llamar paleto porque no me gusta insultar pero tus posicionamientos sí que me parecen de un aldeanismo galopante.

P.D.: Te pongo la definición para que no te creas que te llamo algo que no es (y de una fuente fiable, el diccionario de la R.A.E.):

aldeanismo.

1. m. Condición de aldeano.

2. m. Estrechez y tosquedad de espíritu o de costumbres, atribuida a una sociedad muy reducida y aislada.

3. m. Vocablo o giro usado solamente por aldeanos.


Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#54•21/Ago/2007, 17:03
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru

Oye, estoy hasta las narices de que se me trate como un idiota psicótico que se inventa lenguas... El cántabro no sé si debe ser considerado como idioma o dialecto, ya que estos términos pueden ser bastante abiertos a la hora de encuadrar determinadas hablas; pero el caso es que el cántabro o montañés existe y forma parte del grupo asturleonés, donde se encuadran el asturiano (la correcta denominación del idioma que llamas bable), el leonés (que sí está presente en esta provincia e incluso la Universidad de León ofrece una titulación con la que poder enseñar dicha lengua) y el extremeño.
Como puedes ver en la Wikipedia, el cántabro es un dialecto de transición entre el ya citado grupo lingüístico y el castellano, lo que no quiere decir que este lenguaje no exista ni justifica que sus hablantes puedan ser calificados de paletos...


El color azul determina las zonas en las que se habla alguna de los dialectos asturleoneses (asturiano, leonés, cántabro y extremeño).

Idiomas de España: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Asturleonés: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Cántabro o montañés: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_monta%C3%B1%C3%A9s

  ¿Estos son tus argumentos? ¿La wikipedia? ¿El sitio donde se decía ayer que Smolarek y Orión habían fichado por el Racing?
Si quieres argumentar,  no presentes como pruebas artículos de la wikipedia, ya que los puede escribir cualquiera, incluso tú.
Te digo lo mismo que con lo del diccionario. ¿Y si yo pinto un mapa (o edito este mismo que has puesto tú) , pongo como idioma el Cachorril y lo cuelgo en la wikipedia? ¿Pasa a ser un idioma?
Anda majete, yo no te voy a llamar paleto porque no me gusta insultar pero tus posicionamientos sí que me parecen de un aldeanismo galopante.

P.D.: Te pongo la definición para que no te creas que te llamo algo que no es (y de una fuente fiable, el diccionario de la R.A.E.):

aldeanismo.

1. m. Condición de aldeano.

2. m. Estrechez y tosquedad de espíritu o de costumbres, atribuida a una sociedad muy reducida y aislada.

3. m. Vocablo o giro usado solamente por aldeanos.


La Wikipedia es una base de datos muy fiable, ya que hay multitud de personas que se dedican a mejorarla y a corregir los errores que pudiera haber... pero si no nos vale ni la enciclopedia más importante de Internet ni un mapa que aparece en la misma, pero que en realidad se puede encontrar en otros muchos lugares... ya me dirás...
Pero déjate de conspiranoias ralacionadas con mis fuentes y preocúpate de rebatir todo lo que he comentado anteriormente... y es que, aunque a algunos no os guste, en España existen muchos más idiomas que el castellano...

Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#55•21/Ago/2007, 17:09
Escrito originalmente por JMastropieru
La Wikipedia es una base de datos muy fiable, ya que hay multitud de personas que se dedican a mejorarla y a corregir los errores que pudiera haber... pero si no nos vale ni la enciclopedia más importante de Internet ni un mapa que aparece en la misma, pero que en realidad se puede encontrar en otros muchos lugares... ya me dirás...

Pero déjate de conspiranoias ralacionadas con mis fuentes y preocúpate de rebatir todo lo que he comentado anteriormente... y es que, aunque a algunos no os guste, en España existen muchos más idiomas que el castellano...

A ver, te lo voy a poner en mayúsculas y en grande, para ver si así lo entiendes de una vez:
EN ESPAÑA SÓLO HAY 4 IDIOMAS, EL CASTELLANO, EL VASCO, EL CATALÁN Y EL GALLEGO. LO DEMÁS SON DIALECTOS (UNOS POCOS) Y EL RESTO SON VARIACIONES DEL CASTELLANO O "HABLAS".

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#56•21/Ago/2007, 17:14

-Idiomas: castellano, catalán, euskera y gallego.
-Dialectos: asturiano, leonés, cántabro, eonaviego, aranés (variante del gascón), extremeño y aragonés (entre otros, pero el caso es que existen).

Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#57•21/Ago/2007, 17:59

Veo que finalmente me das la razón y no lo consideras un idioma.

Por cierto, he entrado en la wikipedia en la entrada del cántabro que pusiste y esto es lo primero que dice:
"La exactitud de la información de este artículo está discutida."

Lo dicho, una fuente muy fiable.

Avatar Image
l.Symphony.l
Cadete
Cadete
Desde: 07/Feb/2006
Mensajes: 3.623
l.Symphony.l
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.623
Desde: 07/Feb/2006
#58•21/Ago/2007, 18:14
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru

Oye, estoy hasta las narices de que se me trate como un idiota psicótico que se inventa lenguas... El cántabro no sé si debe ser considerado como idioma o dialecto, ya que estos términos pueden ser bastante abiertos a la hora de encuadrar determinadas hablas; pero el caso es que el cántabro o montañés existe y forma parte del grupo asturleonés, donde se encuadran el asturiano (la correcta denominación del idioma que llamas bable), el leonés (que sí está presente en esta provincia e incluso la Universidad de León ofrece una titulación con la que poder enseñar dicha lengua) y el extremeño.
Como puedes ver en la Wikipedia, el cántabro es un dialecto de transición entre el ya citado grupo lingüístico y el castellano, lo que no quiere decir que este lenguaje no exista ni justifica que sus hablantes puedan ser calificados de paletos...


El color azul determina las zonas en las que se habla alguna de los dialectos asturleoneses (asturiano, leonés, cántabro y extremeño).

Idiomas de España: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Asturleonés: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Cántabro o montañés: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_monta%C3%B1%C3%A9s

  ¿Estos son tus argumentos? ¿La wikipedia? ¿El sitio donde se decía ayer que Smolarek y Orión habían fichado por el Racing?
Si quieres argumentar,  no presentes como pruebas artículos de la wikipedia, ya que los puede escribir cualquiera, incluso tú.
Te digo lo mismo que con lo del diccionario. ¿Y si yo pinto un mapa (o edito este mismo que has puesto tú) , pongo como idioma el Cachorril y lo cuelgo en la wikipedia? ¿Pasa a ser un idioma?
Anda majete, yo no te voy a llamar paleto porque no me gusta insultar pero tus posicionamientos sí que me parecen de un aldeanismo galopante.

P.D.: Te pongo la definición para que no te creas que te llamo algo que no es (y de una fuente fiable, el diccionario de la R.A.E.):

aldeanismo.

1. m. Condición de aldeano.

2. m. Estrechez y tosquedad de espíritu o de costumbres, atribuida a una sociedad muy reducida y aislada.

3. m. Vocablo o giro usado solamente por aldeanos.


La Wikipedia es una base de datos muy fiable, ya que hay multitud de personas que se dedican a mejorarla y a corregir los errores que pudiera haber... pero si no nos vale ni la enciclopedia más importante de Internet ni un mapa que aparece en la misma, pero que en realidad se puede encontrar en otros muchos lugares... ya me dirás...
Pero déjate de conspiranoias ralacionadas con mis fuentes y preocúpate de rebatir todo lo que he comentado anteriormente... y es que, aunque a algunos no os guste, en España existen muchos más idiomas que el castellano...



...que hasta el más tonto puede modificar. Hace poco llamaron .... a Blair y borracho a Bush. Auque eso sí que es fiable.
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#59•21/Ago/2007, 20:23
Escrito originalmente por l.Symphony.l
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru

Oye, estoy hasta las narices de que se me trate como un idiota psicótico que se inventa lenguas... El cántabro no sé si debe ser considerado como idioma o dialecto, ya que estos términos pueden ser bastante abiertos a la hora de encuadrar determinadas hablas; pero el caso es que el cántabro o montañés existe y forma parte del grupo asturleonés, donde se encuadran el asturiano (la correcta denominación del idioma que llamas bable), el leonés (que sí está presente en esta provincia e incluso la Universidad de León ofrece una titulación con la que poder enseñar dicha lengua) y el extremeño.
Como puedes ver en la Wikipedia, el cántabro es un dialecto de transición entre el ya citado grupo lingüístico y el castellano, lo que no quiere decir que este lenguaje no exista ni justifica que sus hablantes puedan ser calificados de paletos...


El color azul determina las zonas en las que se habla alguna de los dialectos asturleoneses (asturiano, leonés, cántabro y extremeño).

Idiomas de España: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Asturleonés: http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
Cántabro o montañés: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_monta%C3%B1%C3%A9s

  ¿Estos son tus argumentos? ¿La wikipedia? ¿El sitio donde se decía ayer que Smolarek y Orión habían fichado por el Racing?
Si quieres argumentar,  no presentes como pruebas artículos de la wikipedia, ya que los puede escribir cualquiera, incluso tú.
Te digo lo mismo que con lo del diccionario. ¿Y si yo pinto un mapa (o edito este mismo que has puesto tú) , pongo como idioma el Cachorril y lo cuelgo en la wikipedia? ¿Pasa a ser un idioma?
Anda majete, yo no te voy a llamar paleto porque no me gusta insultar pero tus posicionamientos sí que me parecen de un aldeanismo galopante.

P.D.: Te pongo la definición para que no te creas que te llamo algo que no es (y de una fuente fiable, el diccionario de la R.A.E.):

aldeanismo.

1. m. Condición de aldeano.

2. m. Estrechez y tosquedad de espíritu o de costumbres, atribuida a una sociedad muy reducida y aislada.

3. m. Vocablo o giro usado solamente por aldeanos.


La Wikipedia es una base de datos muy fiable, ya que hay multitud de personas que se dedican a mejorarla y a corregir los errores que pudiera haber... pero si no nos vale ni la enciclopedia más importante de Internet ni un mapa que aparece en la misma, pero que en realidad se puede encontrar en otros muchos lugares... ya me dirás...
Pero déjate de conspiranoias ralacionadas con mis fuentes y preocúpate de rebatir todo lo que he comentado anteriormente... y es que, aunque a algunos no os guste, en España existen muchos más idiomas que el castellano...


...que hasta el más tonto puede modificar. Hace poco llamaron .... a Blair y borracho a Bush. Auque eso sí que es fiable.

Ya sé que en la Wikipedia abunda el vandalismo, pero para combatirlo existen los robots automáticos y los bibliotecarios...

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#60•21/Ago/2007, 20:26
Escrito originalmente por Hectorelkantabruco
Pues yo al "Cantabriegu" no le considero un idioma. Puede ser un dialecto del castellano o directamente castellano mal hablado, pero no idioma.

Lo primero, esta lengua no se llama cantabriegu (que significa cantabrista)...
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#61•21/Ago/2007, 20:30
Escrito originalmente por Cachorro1969
Veo que finalmente me das la razón y no lo consideras un idioma.

Por cierto, he entrado en la wikipedia en la entrada del cántabro que pusiste y esto es lo primero que dice:
"La exactitud de la información de este artículo está discutida."

Lo dicho, una fuente muy fiable.

Sí, podría considerarse como un dialecto del bloque asturleonés y de transición al castellano, lo que corrobora su existencia...
Y probablemente aparezca ese mensaje en la Wikipedia porque el contenido de la página podría estar debatiéndose en la apartado de discusión... no te preocupes, que la información no debe haber sido introducida por cualquier vándalo independentista (aunque te moleste)...

Avatar Image
pluscuamperfecto
Baneado
Baneado
Desde: 03/Jun/2007
Mensajes: 1.099
pluscuamperfecto
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.099
Desde: 03/Jun/2007
#62•21/Ago/2007, 20:44
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#63•21/Ago/2007, 20:49

Para responder a todos...

Avatar Image
pluscuamperfecto
Baneado
Baneado
Desde: 03/Jun/2007
Mensajes: 1.099
pluscuamperfecto
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.099
Desde: 03/Jun/2007
#64•21/Ago/2007, 21:31
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#65•21/Ago/2007, 21:32

Eso ya no sé si se puede hacer...

Avatar Image
18-V-08
Cadete
Cadete
Desde: 08/Ene/2007
Mensajes: 75
18-V-08
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 75
Desde: 08/Ene/2007
#66•21/Ago/2007, 23:32

Mira que me podia haber regodeado y haber hecho sangre de estas declaraciones, pero el tiempo acaba dando la razon a unos y que lo tenga que decir Revilla...

Saludos

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#67•22/Ago/2007, 00:25

Me importa una mierda lo que diga Revilla... es un tío que me cae fantásticamente y que está haciendo mucho por Cantabria, pero de vez en cuando suelta unas sandeces insostenibles que no hay quien las aguante...

PD: Aunque ante todo, te agradezco tu no ensañamiento.

Avatar Image
cotta201
Cadete
Cadete
Desde: 20/May/2006
Mensajes: 320
cotta201
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 320
Desde: 20/May/2006
#68•22/Ago/2007, 00:29

Escrito originalmente por garcia-navarro


Dime cuando he demostrado mi ignorancia
El ignorante y paleto eres tú que defiendes que el cantabrú es un idioma, es Castellano mal hablado y punto pelota.

Paletuco cantabruco qui habla el cantabru:

Pues no sé, pero con la argumentación que das ("es castellano mal hablado y punto pelota", te ha faltado decir "porque lo digo yo") desacreditas cualquier opinión. Y con la foto te has lucido. Se podrán compartir o no las fuentes de JMastropieru, pero al menos las aporta. Si buscas, seguramente podrás encontrar fuentes en tu dirección, pero es más fácil decir "porque no".



Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#69•22/Ago/2007, 00:34

Yo ya no puedo más... ¡Ontaneinsi, vuelve...!

Avatar Image
cotta201
Cadete
Cadete
Desde: 20/May/2006
Mensajes: 320
cotta201
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 320
Desde: 20/May/2006
#70•22/Ago/2007, 00:44
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
La Wikipedia es una base de datos muy fiable, ya que hay multitud de personas que se dedican a mejorarla y a corregir los errores que pudiera haber... pero si no nos vale ni la enciclopedia más importante de Internet ni un mapa que aparece en la misma, pero que en realidad se puede encontrar en otros muchos lugares... ya me dirás...

Pero déjate de conspiranoias ralacionadas con mis fuentes y preocúpate de rebatir todo lo que he comentado anteriormente... y es que, aunque a algunos no os guste, en España existen muchos más idiomas que el castellano...

A ver, te lo voy a poner en mayúsculas y en grande, para ver si así lo entiendes de una vez:
EN ESPAÑA SÓLO HAY 4 IDIOMAS, EL CASTELLANO, EL VASCO, EL CATALÁN Y EL GALLEGO. LO DEMÁS SON DIALECTOS (UNOS POCOS) Y EL RESTO SON VARIACIONES DEL CASTELLANO O "HABLAS".

No es correcto. El aranés, la única variante del idioma gascón protegida institucionalmente, es lengua oficial en este valle leridano al nivel del castellano y del catalán, es decir, los niños en estas escuelas aprenden los tres idiomas, que son co-oficiales en Cataluña.

A ver, yo tampoco creo mucho en la vorágine de hablas y dialectos que muchas veces se proponen desde Internet y otras fuentes, pero no dejan de ser fuentes que pueden ser esgrimidas cuando se crean convenientes, lo mismo que cada uno es libre de intentar desautorizarlas. Por ejemplo, el asturiano, astur-leonés o bable es considerada lengua propia (no dialecto de ninguna otra) por una cantidad de fuentes tal (incluso en libros de texto) que no parece muy lógico negar su existencia; esto yendo a un método empírico, porque cualquiera que haya oído hablar bable a un lugareño o que sepa que fue la lengua en que el políglota Alfonso X el Sabio escribió alguna de sus cántigas no necesita cotejar tanto.

Yo no creo en la existencia de un idioma cántabro, no al menos como se propone desde ciertos sectores, pero sí que en Cantabria existen formas de hablar muy particulares que seguramente serían mejor estudiadas si dicho estudio no viniera sesgado por ciertas ideologías.

Avatar Image
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 11/Jul/2003
Mensajes: 5.512
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 5.512
Desde: 11/Jul/2003
#71•22/Ago/2007, 09:04

Estoy con lo que dicen que el cantabro es castellano es mal hablado, el diccionario no me hace falta, como dice Revilla acabas todo en "u" y ya esta

Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#72•22/Ago/2007, 09:29
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Veo que finalmente me das la razón y no lo consideras un idioma.

Por cierto, he entrado en la wikipedia en la entrada del cántabro que pusiste y esto es lo primero que dice:
"La exactitud de la información de este artículo está discutida."

Lo dicho, una fuente muy fiable.

Sí, podría considerarse como un dialecto del bloque asturleonés y de transición al castellano, lo que corrobora su existencia...
Y probablemente aparezca ese mensaje en la Wikipedia porque el contenido de la página podría estar debatiéndose en la apartado de discusión... no te preocupes, que la información no debe haber sido introducida por cualquier vándalo independentista (aunque te moleste)...

A ver , majete: ¿Quién eres tú para decidir lo que me molesta a mi?
Avatar Image
Oulianov
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jul/2003
Mensajes: 9.238
Oulianov
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 9.238
Desde: 08/Jul/2003
#73•22/Ago/2007, 10:04
Escrito originalmente por Gianluigi99
Estoy con lo que dicen que el cantabro es castellano es mal hablado, el diccionario no me hace falta, como dice Revilla acabas todo en "u" y ya esta

pues entonces me siento orgulloso de hablar un mal castellano
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#74•22/Ago/2007, 16:34
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Veo que finalmente me das la razón y no lo consideras un idioma.

Por cierto, he entrado en la wikipedia en la entrada del cántabro que pusiste y esto es lo primero que dice:
"La exactitud de la información de este artículo está discutida."

Lo dicho, una fuente muy fiable.

Sí, podría considerarse como un dialecto del bloque asturleonés y de transición al castellano, lo que corrobora su existencia...
Y probablemente aparezca ese mensaje en la Wikipedia porque el contenido de la página podría estar debatiéndose en la apartado de discusión... no te preocupes, que la información no debe haber sido introducida por cualquier vándalo independentista (aunque te moleste)...

A ver , majete: ¿Quién eres tú para decidir lo que me molesta a mi?
¿Y quién eres tú para tratarme continuamente como un idiota...?
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#75•22/Ago/2007, 16:36
Escrito originalmente por Gianluigi99
Estoy con lo que dicen que el cantabro es castellano es mal hablado, el diccionario no me hace falta, como dice Revilla acabas todo en "u" y ya esta
Si no tienes ni idea, no opines... ¡que el cántabro se fundamenta sobre mucho más que la simple terminación de algunas palabras...!
Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#76•22/Ago/2007, 16:39•Editado por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por JMastropieru
Escrito originalmente por Cachorro1969
Veo que finalmente me das la razón y no lo consideras un idioma.

Por cierto, he entrado en la wikipedia en la entrada del cántabro que pusiste y esto es lo primero que dice:
"La exactitud de la información de este artículo está discutida."

Lo dicho, una fuente muy fiable.

Sí, podría considerarse como un dialecto del bloque asturleonés y de transición al castellano, lo que corrobora su existencia...
Y probablemente aparezca ese mensaje en la Wikipedia porque el contenido de la página podría estar debatiéndose en la apartado de discusión... no te preocupes, que la información no debe haber sido introducida por cualquier vándalo independentista (aunque te moleste)...

A ver , majete: ¿Quién eres tú para decidir lo que me molesta a mi?
¿Y quién eres tú para tratarme continuamente como un idiota...?
¿Te he insultado alguna vez, listillo? No. Pues entonces deja de decir tonterías.
Por cierto, "El que se pica, ajos come".

Edito: ¿Por qué no contestas a lo que se te pregunta?
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.323
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.323
Desde: 18/Jul/2006
#77•23/Ago/2007, 00:38
Escrito originalmente por Oulianov
Escrito originalmente por Gianluigi99
Estoy con lo que dicen que el cantabro es castellano es mal hablado, el diccionario no me hace falta, como dice Revilla acabas todo en "u" y ya esta

pues entonces me siento orgulloso de hablar un mal castellano
¿No me digas que sabes hablarlo...?
Avatar Image
vidrodri36
Cadete
Cadete
Desde: 19/Abr/2005
Mensajes: 1.157
vidrodri36
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.157
Desde: 19/Abr/2005
#78•24/Ago/2007, 11:12
Escrito originalmente por JMastropieru
Conclusión:

Castellano ---> El idioma que Dios manda.
Catalán, euskera y gallego ---> Los idiomas de los malvados nacionalistas.
Asturiano, leonés, cántabro y extremeño ---> Los idiomas de los pueblerinos ignorantes.

Pufff,bueno tengo asumido que cuando yo hablo de estos temas cantabristas estoy propenso a llevar palos pero no pasa nada jajaja,hay va mi opinion;

castellano, gallego y catalan no son sino lenguajes romance del latin, segun tengo entendido hay incluso escritos en catalan anteriores al propio castellano, que en un momento de la historia se dijera que el castellano debia ser el idioma oficial, pues guay. ¿Cantabrú idioma propio? pues si, supongo que si levantas un dique desde castro a unquera y dejas separada a la poblacion 200 años y consigues que un numero importante de cantabros hablen ese castellano machacao (castellano machacao, no latin machacao) pudiera reconocerlo yo como un idioma propio...

¿Idioma propio? el euskera, que es uno de los dialectos mas antiguos de europa.

VIVA ESPAÑA

Avatar Image
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Desde: 04/Ene/2005
Mensajes: 3.032
Kawaii.l
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.032
Desde: 04/Ene/2005
#79•24/Ago/2007, 11:40
Escrito originalmente por vidrodri36
Escrito originalmente por JMastropieru
Conclusión:

Castellano ---> El idioma que Dios manda.
Catalán, euskera y gallego ---> Los idiomas de los malvados nacionalistas.
Asturiano, leonés, cántabro y extremeño ---> Los idiomas de los pueblerinos ignorantes.

Pufff,bueno tengo asumido que cuando yo hablo de estos temas cantabristas estoy propenso a llevar palos pero no pasa nada jajaja,hay va mi opinion;

castellano, gallego y catalan no son sino lenguajes romance del latin, segun tengo entendido hay incluso escritos en catalan anteriores al propio castellano, que en un momento de la historia se dijera que el castellano debia ser el idioma oficial, pues guay. ¿Cantabrú idioma propio? pues si, supongo que si levantas un dique desde castro a unquera y dejas separada a la poblacion 200 años y consigues que un numero importante de cantabros hablen ese castellano machacao (castellano machacao, no latin machacao) pudiera reconocerlo yo como un idioma propio...

¿Idioma propio? el euskera, que es uno de los dialectos mas antiguos de europa.

VIVA ESPAÑA


                 
cantaber
cantaber
Benjamín
Benjamín
Desde: 02/Abr/2007
Mensajes: 6
cantaber
Benjamín
Benjamín
cantaber
Mensajes: 6
Desde: 02/Abr/2007
#80•24/Ago/2007, 17:46

Recibe la denominación de cántabro (cántabru) o montañés la modalidad lingüística autóctona de Cantabria empleada en esa misma Comunidad Autónoma y zonas limítrofes de Asturias, Castilla y León y País Vasco.

El cántabru es un dialecto románico evolucionado directamente del latín con un desarrollo que lleva a incluirlo dentro del diasistema lingüístico asturleonés junto con el alto-extremeño, el mirandés, el asturiano y el leonés. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el euskara y fuerte relación con territorios castellano parlantes) la incorporación más temprana a la Corona de Castilla frente a otros territorios del diasistema así como la ubicación geográfica y política marginal dentro del dominio lingüístico asturleonés, hacen que el cántabru adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema.

Actualmente el cántabru o montañés no goza de un uso muy extenso consecuencia de un proceso creciente de castellanización. En la mayor parte de su zona de extensión se utiliza un habla de transición entre el castellano y el cántabru más o menos pura o asimilada a la lengua oficial del estado. Así mismo está prácticamente desaparecido de la mayor parte de los grandes centros urbanos a excepción de neohablantes e inmigrantes de la Cantabria rural. No obstante entre las clases más bajas de las ciudades se utiliza todavía cierto vocabulario.

No existen datos acerca del número de hablantes puros pero se encuentran en claro proceso de regresión siendo, probablemente, un porcentaje bastante pequeño. Pese a todo todavía se pueden encontrar parlantes patrimoniales en algunos puntos tales como Pas, Tudanca, Carmona, Soba o Jerrerías (cast. Herrerías), además de en otros sitios.

Así mismo diversas asociaciones para la recuperación del patrimonio lingüístico cántabro llevan años impulsando cursos de cántabru en Santander y Torlavega (cast. Torrelavega) intentando crear un pequeño espacio social de neohablantes.

Tabla de contenidos
[ocultar]
  • 1 La cuestión del nombre
  • 2 Variantes
  • 3 Características
    • 3.1 Fonética
  • 4 Otros rasgos más locales
    • 4.1 Léxico
  • 5 Muestra textual
  • 6 Enlaces externos
  • 7 Bibliografía
La cuestión del nombre [editar]

Respecto a la denominación corrientemente utilizada para la modalidad lingüística autóctona de Cantabria, actualmente viene utilizándose cada vez con mayor frecuencia cántabru pese a existir corrientes que prefieren utilizar el apelativo de montañés.

Las diferencias estriban fundamentalmente en que estos últimos consideran al término “montañés” como el nombre tradicional utilizado por algunos escritores costumbristas y, teóricamente, con una mayor posible aceptación entre la población rural, mientras que los otros sectores entienden que ese término no es adecuado dado que La Montaña es una comarca de Cantabria que no se corresponde ni sirve de identificativo para la totalidad de los habitantes del país. Argumentan esta cuestión con las escasas encuestas realizadas (Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria de Manuel Alvar y Language loyalty and linguistic variation a study in Spanish Cantabria de J.C. Holmquist) donde únicamente en 5 puntos encuestados, situados todos ellos dentro de La Montaña, se respondía montañés ante la pregunta “¿qué es lo que habla usted?”, mientras que en otros puntos fuera de La Montaña se respondía con el nombre de la comarca: pasiegu, lebaniegu, campurrianu.

Actualmente muchas de las organizaciones lingüísticas y una cada vez mayor parte de la opinión pública parecen inclinarse por el término cántabru frente a montañés.

Variantes [editar]

Pese a lo afirmado comúnmente, el cántabru presenta bastante uniformidad, especialmente comparado con otras lenguas, sin embargo, existen las lógicas variaciones y divergencias especialmente si tenemos en cuenta la carencia de un estándar, no haber gozado de oficialidad y estar sometido a una fuerte presión por parte del castellano.

A grandes rasgos podemos decir que el cántabru presenta dos grandes dialectos: el occidental y el oriental. La divisoria entre ambas variantes la marcan el río Saja y el Pas que son occidental y oriental respectivamente. En la cuenca del Besaye (cast. Besaya) encontramos una frontera discontinua con zonas de hablas de transición entre los dos dialectos que emplean rasgos de uno y otro lado.

Así mismo podemos encontrar dentro del cántabru occidental un subdialecto al sur de la cordillera, probablemente consecuencia de una mayor castellanización, y en cántabru oriental una variante encartada o veciana más allá del Agüera que recupera algunos de los rasgos propios del dialecto occidental.

Las diferencias fundamentales entre los dos dialectos son:

  • Terminación del masculino plural en –os en el occidental y en –us en oriental (salvo en el subdialecto veciano que hace –os) Ej.: perros, perrus

Las hablas de transición del Besaye presentan esta característica como en el occidental.

  • Nombres propios, verbos, numerales, pronombres, adverbios y artículos en cántabru occidental se hacen en –o (a excepción de los nombres de los barrios, de los participios en singular y del artículo contable lu) En oriental lo hacen todo en –u. Ej: Paulo-Paulu, diendo-diendu, cinco-cincu, ello-ellu, lo mejor-lu mejor (incontable)
  • Uso en oriental de adverbios de cantidad con terminación en femenino para con sustantivos de neutro de materia. Ej.: poca conocimientu, mucha cementu, mucha pelleju…
  • En oriental cierre en un grado de la vocal átona final –e en –i en todos los casos. Ej.: organizacionis, Lus Poblis (barrio de Selaye [en cast. Selaya]), tréboli, vivin, visti…

En occidental éste rasgo se registra sólo en los siguientes casos:

• Pronombres demostrativos (esti, esi)

• Pronombre personal le: li

• Presentes de indicativo y subjuntivo de los verbos de la segunda conjugación (bebi, comin, escuendis, jacin…)

• Imperativo de los verbos de la segunda conjugación (atiendi, bebi, cuesi, cuéi…)

• Indefinidos de las tres conjugaciones (cantesti, triji, juisti…)

• En algunos términos esporádicos (juenti, tardi, lechi…)

• Nombres de algunas localidades (Ruenti, Vispieris, San Vicenti…)

Las hablas de transición del Besaye presentan este rasgo con las mismas características que el oriental.

  • Utilización de los pronombres de tercera persona en la función de Complemento Directo:

Paradigma Occidental:

/LU/ ......... nombres contables con artículo /el/.

/LO/ ......... nombres no contables con artículo /el, la/.

/LA/ ......... nombres contables con artículo /la/.

Paradigma Oriental:

/LI/ .......... nombres contables con artículo /el/.

/LU/ .......... nombres no contables con artículo /el, la/.

/LA/ .......... nombres contables con artículo /la/.

  • Aspiración de la –H y –F.

Frecuente en occidental salvo en el subdialecto del sur donde es inexistente a excepción de Campoo de Arriba. En el oriental, constatable fuertemente en la toponimia, sólo se conserva con una cierta vitalidad en los valles más cercanos al Besaye. En el resto del territorio se mantiene ante los diptongos –ue, –ui y en restos lexicalizados.

A través de los estudios de Carlos Ealo López (Situación actual de las hablas de origen asturleonés en Cantabria del 2.003) y Lorenzo Rodríguez Castellano (Estado actual de la H aspirada en la provincia de Santander de 1.954) podemos comprobar la drástica reducción de la aspiración en el cántabru oriental en apenas 50 años, llegando, en 1.954, hasta casi el Ríu Campiezu, en Tresmiera y, en la actualidad, no pasando de Piélagus, Toranzu y Villajufri (salvo pequeñas islas con aspiración esporádica algo más fuerte en torno a Liérganis, Rumiere [cast. San Roque de Ríomiera] y Ribamontán)

Actualmente no existe ninguna coiné estandarizada del cántabru pero las diversas organizaciones que trabajan por la recuperación de este patrimonio lingüístico suelen adoptar ciertas formas estandarizadas acordes con las hablas de transición que presentan rasgos de los dos dialectos.

Características [editar]

Las características más relevantes del montañés son:

Fonética [editar]
Fonética del montañés a principios del s.XX. Zona de palatización de la l: rojo; Zona de aspiración de la h: verde; Límite de la f inicial del leonés: azul.

Mapa Dialectal de Cantabria:
   Liébana: Reminiscencias del leonés
   Nansa, Saja, Besaya (Núcleo del montañés): Fonética montañesa característica, arcaísmos, influencia latín vulgar
   Pas: Sustratos del leonés, fonética pasiega característica, arcaísmos, influencia latín vulgar
   Trasmiera, Asón: Matices dialectales propios
   Costa occidental: Sustratos del astur-leonés y del montañés
   Agüera: Tenues sedimentos translaicios vascos
   Campoo: Reminiscencias del castellano antiguo y del montañés
  • En ocasiones, proliferan ejemplos de pervivencia de la f inicial latina como h aspirada casi asimilable a la j, clara muestra de transición de la f conservada en astur-leonés a la h muda del castellano: farina > jharina > harina. En italiano, gallego y en catalán, lenguas romances conservadoras, es decir, cercanas a su origen latín, también se da la pervivencia de la f inicial latina, que en idiomas como el castellano se ha enmudecido. En algunos subdialectos cántabros da una aspiración similar de la s intervocálica (vojhotros).
  • Se suele dar la palatización de la l al comienzo de las palabras (llumiacu, llubina, llagu), al igual que ocurre en el idioma catalán.
  • Tendencia al cierre de la o final como marca de género masculino. Se dá en los sustantivos y adjetivos en masculino singular (salvo nombres de persona), casi todos los numerales y muchos topónimos, verbos y adverbios. Esto sería para la variante occidental, en la oriental además; en todos los plurales, adverbios, verbos, artículos y nombres de persona. Se trata de un rasgo arcaizante que remonta al latín.
  • Tendencia al cierre de la e final en i. Este rasgo se da principalmente en la variedad oriental, pero algunas palabras como leche (lechi), demostrativos y algunos tiempos verbales se dan en todo el montañés.
  • Multitud de diptongaciones, elipsis y metátesis (inversión del orden de los fonemas): pirriu, argullu, ajuegar,mujhotros, ujhanu, dendi(latín deinde), etc.
  • Yeísmo: ll e y se pronuncian como [j] (i), sobre todo el la zona central: vayi, acuyá,etc.
  • Figuras de dicción como aféresis (esviar), síncopa (caltener, latín caput-tenere), apócope (pindiu), epéntesis (calándriga), vocales paragógigas (rede), metátesis acentuadas (glárima).
  • Desplazamientos acentuales: ráiz, máiz, méndigo, cardino.
  • Pronombre átono a tónico: el tú prau, la mí jata...

Otros rasgos más locales [editar]
  • Cierre de la –a átona en posición final en un grado en –e o bien en una vocal mixta (–a cerrada o –e abierta) cuando va detrás de una sílaba acentuada. Este fenómeno se produce en las cuencas del Besaye, Pas, Pisueñe y Miere. Ej.: case, manuque, autuvíe, eses vaques, Cantabrie, Selaye…
  • Desarrollo de –y antihiática. Principalmente en los grupos –íu, –uí, –éa (cuando está acentuada la –e) y, en menor medida –ee, –eí, –ía o –iá. Ej.: diye (día), guiyar (guiar), miyu (mío), friyu (frío), astruyir (destruir), riyu (río), tiyu (tío) ruyir (roer), ideye (idea), correye (correa), reyir (reír), creyer (creer)…

El mismo fenómeno suele afectar a la formación de los plurales o, incluso y más esporádicamente, a los participios: maldayis/maldáis, levantayu/levantáu…

Típico de Pas, zonas de influencia y limítrofes.

  • Pérdida, también en Pas y zonas de influencia, de la –r en la 3ª persona del plural de los pretéritos (-áin, -éin) Ej.: cazáin (cazaron), atropain (recogieron)…

También se recoge en Carmona en la forma quiéin (quieren)

Léxico [editar]

El montañés cuenta con un rico repertorio de vocablos que lo conforman y que encuentran su origen en las lenguas que a lo largo de la historia se han hablado o han influido en el territorio cántabro. Así cronológicamente encontramos léxico de origen:

  • Preindoeuropeo. Frecuente en la toponimia. Bárcena, cajiga (prerromana a través del latín cassus o cassinus). Al sufijo -iegu, -iega y a veces -ecu, -eca, casi exlusivos del norte peninsular se les otorga este posible origen.
  • Céltico. De pequeña importancia en el campo del léxico, no así en la fonética, pero mayor que en otras lenguas romances como el castellano: abalejo (celt. abal, manzana), borona (celt. bron), adra (irl. adar). Muchos topónimos tienen posible origen céltico.
  • Latín culto y vulgar. Como le corresponde por ser lengua románica, si bien la peculiaridad estriba en que el montañés mantiene formas latinas más puras que sus equivalentes castellanas por el menor grado de evolución: llumiacu (lat. limacus, babosa), esquilu (lat. scurius, ardilla),etc.
  • Arcaísmos castellanos. Como consecuencia de la evolución paralela y en permanente contacto e intercambio entre el castellano y el montañés en sus orígenes y el posterior aislamiento del montañés muchas de las formas desaparecidas en castellano aún se conservan en el habla de Cantabria en su forma original o adaptadas a la fonética montañesa. Cabe preguntarse cuantas de ellas son montañesas de origen y prestadas al castellano y viceversa. Los ejemplos son infinitos: asubiar, mancar, sofrir, etc.
  • Astur-leonés. Lengua de contacto en la zona occidental y en la cual se circunscribe. El léxico compatido es pues también innumerable: abertal, abondu, amayuela, bígaru, tochu, taja(taya), jarreru(xarreru), etc
  • Vasco. Las formas más antiguas son puestas en duda, pues muchas de ellas son prestamos del latín en origen (latín cyma, euskera kima, montañes quimba o quima). La mayoría de ellas voces modernas en la jerga marinera de la zona oriental y de los canteros trasmeranos: chacurro (eusk. zakurra, perro), arpicol (eusk. arpiko, cincel), etc.
121 Mensajes
1234
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 09:07 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9