Bueno, pues parece que el Sestao sale en Primera Rfef (supongo que cuando Viadero aceptó sería porque tenía garantías...supongo). https://www.elcorreo.com/deportes/f[....]a-federacion-20240625160209-nt.html |
Escrito originalmente por @ociepa Es muy facil siempre echar la culpa al empedrao cuando se está tan cerca de algo gordo y no se consigue. Y el empedrao suele ser el arbitro. A veces tambien vale la presion, el cesped y la madre del cordero. Y no lo digo solo por el barcelona, vale para cualquier equipo. En un partido siempre hay muchos errores, los cometen los arbitros y los jugadores. Pero los arbitros siempre lo hacen de manera sibilina mientras que los errores de los futbolistas es porque el futbol es asin. Y tanto... https://twitter.com/NASTICTARRAGONA/status/1805518352225333720 |
Escrito originalmente por @Enem1go Escrito originalmente por @ociepa Es muy facil siempre echar la culpa al empedrao cuando se está tan cerca de algo gordo y no se consigue. Y el empedrao suele ser el arbitro. A veces tambien vale la presion, el cesped y la madre del cordero. Y no lo digo solo por el barcelona, vale para cualquier equipo. En un partido siempre hay muchos errores, los cometen los arbitros y los jugadores. Pero los arbitros siempre lo hacen de manera sibilina mientras que los errores de los futbolistas es porque el futbol es asin. Y tanto... https://twitter.com/NASTICTARRAGONA/status/1805518352225333720 Siempre les quedara renunciar a la rfef para irse a jugar la liga de andorra... |
Escrito originalmente por @AlsUa1918 Bueno, pues parece que el Sestao sale en Primera Rfef (supongo que cuando Viadero aceptó sería porque tenía garantías...supongo). https://www.elcorreo.com/deportes/f[....]a-federacion-20240625160209-nt.html No dudo yo de que tengan esos problemas economicos, que los tienen, pero ese anuncio publico de que igual tenian que renunciar, seguro que les ha cundido respecto a administraciones publicas y tambien posiblemente con empresas privadas. Vamos, que quien no llora no mama |
10 filiales, llegará el día que copen toda la categoría |
Escrito originalmente por @farfope No os parece más descafeinada está temporada? |
Sin Deportivo, Málaga, Córdoba ni Castellón y con Alcorcón, Amorebieta, Villarreal B y Andorra, aunque solo sea por nombre y masa social, ha bajado una barbaridad, está claro. |
Escrito originalmente por @Castro2 Sin Deportivo, Málaga, Córdoba ni Castellón y con Alcorcón, Amorebieta, Villarreal B y Andorra, aunque solo sea por nombre y masa social, ha bajado una barbaridad, está claro. Y es que no se me salen 3 canteras vascas,la del celta, betis y sevilla que no se como funcionan y las de los grandes traficantes castilla, barcelona, villarreal, atleticoLuego equipos con aroma de historia de mis años me salen un sestao que esta a pequeña, Un lugo, un Merida que no se como estara, el Hercules, Murcia y Recre, no se quizas sea que falta el historico de turno, pero no me llama nada la categoria esta temporada. Dicho esto sera la mas bonita de todas, pero a priori no me da un motivo ni para mirar como van. Grupo 1Athletic B, Barakaldo, Osasuna B, Arenteiro, Lugo, Cultural Leonesa, Andorra, Barcelona Atlètic, Nàstic, Segoviana, Ourense, Celta Fortuna, Real Sociedad B, Real Unión, Amorebieta, Ponferradina, Tarazona, Sestao River, Unionistas de Salamanca y Zamora. Grupo 2Alcorcón, Ceuta, Mérida, Algeciras, Antequera, Atlético Sanluqueño, Alcoyano, Fuenlabrada, Intercity, Atlético B, Hércules, Marbella, Betis Deportivo, Castilla, Real Murcia, Recreativo, Sevilla Atlético, Ibiza, Villarreal B y Yeclano. Pd, siento lo de las letras y negritas pero no me deja cambiarlas, se ha puesto cada parrafo como le ha salido de las narices |
Escrito originalmente por @tchitegol 10 filiales, llegará el día que copen toda la categoría Por año: 21/22 8 22/23 6 23/24 7 24/25 10 Tambien hay que decir que despues de varias temporadas es la primera vez que no hay un filial en segunda division, asi que respecto a la primera temporada de 1rfef este año hay un equipo mas en esta categoria mas la superior. En estas 4 temporadas han han estado siempre los filiales de barcelona, madrid y celta. En 3 de ellas real sociedad b (mas otra en segunda), osasuna b y bilbao ath. Villarreal b 2 con otras 2 en segunda. Solo un ascenso de 1 rfef a segunda, 6 filiales mas jugaron playoff sin ascender. |
https://as.com/futbol/mas_futbol/el[....]torica-con-la-agencia-tributaria-n/ OTRO HISTORICO QUE VA SALIENDO POCO A POCO . CUANTO ME ALEGRO |
Seguramente no tarden mucho en volver a segunda, porque hay mucha masa social y muchas ganas de volver al futbol profesional. |
Yo les veo claros candidatos al ascenso directo en su grupo. En el playoff deberían estar al 99%. |
Escrito originalmente por @Pionerofr Rendimiento de los sub 23 cántabros en Primera RFEF: - Daniel Diaz (Real Sociedad, EXT, 2006): 599', 8 titularidades. - Neco Celorio (Algeciras cedido por el Racing, MCO, 2004): 559', ha participado en los últimos 10 partidos, la mitad de titular. - Jesús Martínez (Barakaldo cedido por el Valladolid, MC, 2004): 518', 6 titularidades. - Yeray Cabanzon (Ponferradina cedido por el Racing, EI, 2003): 1.151', 12 titularidades. - Adrián Corral (Atletico de Madrid B, DEF, 2003): 23'. - Mario Jorrin (Ponferradina, LD, 2002). Solo ha jugado en Copa 146', dos titularidades. Si no me equivoco, Adrián Corral ahora está jugando en 3ªRFEF o en preferente madrileña. |
Escrito originalmente por @todosconelracing Escrito originalmente por @Pionerofr Rendimiento de los sub 23 cántabros en Primera RFEF: - Daniel Diaz (Real Sociedad, EXT, 2006): 599', 8 titularidades. - Neco Celorio (Algeciras cedido por el Racing, MCO, 2004): 559', ha participado en los últimos 10 partidos, la mitad de titular. - Jesús Martínez (Barakaldo cedido por el Valladolid, MC, 2004): 518', 6 titularidades. - Yeray Cabanzon (Ponferradina cedido por el Racing, EI, 2003): 1.151', 12 titularidades. - Adrián Corral (Atletico de Madrid B, DEF, 2003): 23'. - Mario Jorrin (Ponferradina, LD, 2002). Solo ha jugado en Copa 146', dos titularidades. Si no me equivoco, Adrián Corral ahora está jugando en 3ªRFEF o en preferente madrileña. Pues tienes toda la razón. Está en el Collado Villalba, de Tercera RFEF. Van cuartos. |
El collado villalba es el segundo filial del atletico |
Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 |
Escrito originalmente por @Castro2 Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 Es un pozo sin fondo. No soy muy seguidor de las ligas inglesas, pero desde la ignorancia me parece que estan mejor a nivel de afluencia de publico e ingresos (repito que lo desconozco) España tiene un problema de base, la propia afición. Un % que me imagino elevado es de equipo "ganador", Madrid, barcelona, atletico ... Aun recuerdo mis años mozos, que incluso en el autobus habia seguidores de la Real sociedad o athletic, cuando peleaban la liga. El dia de mayor hundimiento es cuando se igualo los aficionados del sporting aquel de joaquin y ablanedo con respecto de los del Racing Ahora si nos vamos mas abajo, imaginad 1REF, 2 REF ... Pues al final la gente va a esos partidos si no tiene un plan mejor, o si de verdad eres de ese equipo y eres socio, pero repito es un poco como el autobus aquel cuando iba al colegio. Tema televisivo complicado tambien. Pero lo que si pueden hacer desde la federacion y la liga es ganar un poquito menos de dinero y al menos "financiar" o ayudar con los viajes y alojamientos de los clubs para reducir el impacto. Sobre el formato? Yo me plantearia 2, uno con filiales y otro sin filiales 1- Con filiales, quieres un filial en 1 REF? pagas, el canon? Pues en funcion de tu presupuesto del primer equipo un %, si puedes pagar 20 kilos para traerte un ruso de 17 años pues te jodes y pagas para competir en esta categoria, y esa pasta para ayudar a los demas clubs a gastos. 2- Sin filiales, pues hay dos opciones o les pones el tope en 2 REF, lo cual veo positivo en el tema de que ya no les interesara a los tiburones tener 350 jugadores cracks para tenerlos en 2ref, y si limitas el tema de las cesiones pues eso que andas (aunque exista el tema de traspasos que son cesiones con recompra) porque igual de esa manera no se dedican a limpiar las canteras de todos los clubs de españa. O haces una liga de filiales y que se la paguen los clubs (aunque esto creo que aun quitaria mas interes a 1ref, 2ref ...) La estructura esta claro que deberia llevar reforma, pero no se a que nivel porque el año que parta, al que le coja ahi se puede cagar, imaginaros el año que viene, que baja tenerife esta temporada, se hace reforma, se queda mitad de tabla en la zona que parte y se va a 2REF ... Es complicado la verdad. Pero entre 22 o 24 estaria el numero de equipos, el problema es que tienes que meter jornada intersemanales, y no todos son profesionales, si le añades algun playoff o candonga pues ya serian mas jornadas intersemanales .... Pensandolo bien no se si sera positivo la reduccion |
Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @Castro2 Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 Es un pozo sin fondo. No soy muy seguidor de las ligas inglesas, pero desde la ignorancia me parece que estan mejor a nivel de afluencia de publico e ingresos (repito que lo desconozco) España tiene un problema de base, la propia afición. Un % que me imagino elevado es de equipo "ganador", Madrid, barcelona, atletico ... Aun recuerdo mis años mozos, que incluso en el autobus habia seguidores de la Real sociedad o athletic, cuando peleaban la liga. El dia de mayor hundimiento es cuando se igualo los aficionados del sporting aquel de joaquin y ablanedo con respecto de los del Racing Ahora si nos vamos mas abajo, imaginad 1REF, 2 REF ... Pues al final la gente va a esos partidos si no tiene un plan mejor, o si de verdad eres de ese equipo y eres socio, pero repito es un poco como el autobus aquel cuando iba al colegio. Tema televisivo complicado tambien. Pero lo que si pueden hacer desde la federacion y la liga es ganar un poquito menos de dinero y al menos "financiar" o ayudar con los viajes y alojamientos de los clubs para reducir el impacto. Sobre el formato? Yo me plantearia 2, uno con filiales y otro sin filiales 1- Con filiales, quieres un filial en 1 REF? pagas, el canon? Pues en funcion de tu presupuesto del primer equipo un %, si puedes pagar 20 kilos para traerte un ruso de 17 años pues te jodes y pagas para competir en esta categoria, y esa pasta para ayudar a los demas clubs a gastos. 2- Sin filiales, pues hay dos opciones o les pones el tope en 2 REF, lo cual veo positivo en el tema de que ya no les interesara a los tiburones tener 350 jugadores cracks para tenerlos en 2ref, y si limitas el tema de las cesiones pues eso que andas (aunque exista el tema de traspasos que son cesiones con recompra) porque igual de esa manera no se dedican a limpiar las canteras de todos los clubs de españa. O haces una liga de filiales y que se la paguen los clubs (aunque esto creo que aun quitaria mas interes a 1ref, 2ref ...) La estructura esta claro que deberia llevar reforma, pero no se a que nivel porque el año que parta, al que le coja ahi se puede cagar, imaginaros el año que viene, que baja tenerife esta temporada, se hace reforma, se queda mitad de tabla en la zona que parte y se va a 2REF ... Es complicado la verdad. Pero entre 22 o 24 estaria el numero de equipos, el problema es que tienes que meter jornada intersemanales, y no todos son profesionales, si le añades algun playoff o candonga pues ya serian mas jornadas intersemanales .... Pensandolo bien no se si sera positivo la reduccion Menos mal que en nuestra comunidad los que reniegan del Racing y dicen ser del equipo mesetario y de su ''antagonista'' catalan son cada vez menos, en cuanto a los que dicen ser del Bilbao o de la Real (conozco a varios) son en su mayoria cuatro boomers y otros cuatro de la generacion X (nada que ver con Musk), una especie a extinguir que peina canas o que ni se peina. |
Escrito originalmente por @yucocant2001 Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @Castro2 Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 Es un pozo sin fondo. No soy muy seguidor de las ligas inglesas, pero desde la ignorancia me parece que estan mejor a nivel de afluencia de publico e ingresos (repito que lo desconozco) España tiene un problema de base, la propia afición. Un % que me imagino elevado es de equipo "ganador", Madrid, barcelona, atletico ... Aun recuerdo mis años mozos, que incluso en el autobus habia seguidores de la Real sociedad o athletic, cuando peleaban la liga. El dia de mayor hundimiento es cuando se igualo los aficionados del sporting aquel de joaquin y ablanedo con respecto de los del Racing Ahora si nos vamos mas abajo, imaginad 1REF, 2 REF ... Pues al final la gente va a esos partidos si no tiene un plan mejor, o si de verdad eres de ese equipo y eres socio, pero repito es un poco como el autobus aquel cuando iba al colegio. Tema televisivo complicado tambien. Pero lo que si pueden hacer desde la federacion y la liga es ganar un poquito menos de dinero y al menos "financiar" o ayudar con los viajes y alojamientos de los clubs para reducir el impacto. Sobre el formato? Yo me plantearia 2, uno con filiales y otro sin filiales 1- Con filiales, quieres un filial en 1 REF? pagas, el canon? Pues en funcion de tu presupuesto del primer equipo un %, si puedes pagar 20 kilos para traerte un ruso de 17 años pues te jodes y pagas para competir en esta categoria, y esa pasta para ayudar a los demas clubs a gastos. 2- Sin filiales, pues hay dos opciones o les pones el tope en 2 REF, lo cual veo positivo en el tema de que ya no les interesara a los tiburones tener 350 jugadores cracks para tenerlos en 2ref, y si limitas el tema de las cesiones pues eso que andas (aunque exista el tema de traspasos que son cesiones con recompra) porque igual de esa manera no se dedican a limpiar las canteras de todos los clubs de españa. O haces una liga de filiales y que se la paguen los clubs (aunque esto creo que aun quitaria mas interes a 1ref, 2ref ...) La estructura esta claro que deberia llevar reforma, pero no se a que nivel porque el año que parta, al que le coja ahi se puede cagar, imaginaros el año que viene, que baja tenerife esta temporada, se hace reforma, se queda mitad de tabla en la zona que parte y se va a 2REF ... Es complicado la verdad. Pero entre 22 o 24 estaria el numero de equipos, el problema es que tienes que meter jornada intersemanales, y no todos son profesionales, si le añades algun playoff o candonga pues ya serian mas jornadas intersemanales .... Pensandolo bien no se si sera positivo la reduccion Menos mal que en nuestra comunidad los que reniegan del Racing y dicen ser del equipo mesetario y de su ''antagonista'' catalan son cada vez menos, en cuanto a los que dicen ser del Bilbao o de la Real (conozco a varios) son en su mayoria cuatro boomers y otros cuatro de la generacion X (nada que ver con Musk), una especie a extinguir que peina canas o que ni se peina. Yo ya ni pregunto, en aquellos años de los que hablo era mas normal que pudiese ser un niño del athletic o de la real, o incluso del sporting, hablo de inicio/finales de los 80, ganaban ligas o las peleaban casi siempre, y el sporting no las ganaba pero estaba ahi. Jugadores que nos abrian los ojos de par en par a los niños como lopez ufarte, zamora, arconada, Joaquin, ablanedo, quini, sarabia ... Y no era como ahora que ves todo, de aquella veias los partidos de la 2 del sabado noche y ya, y te pasaban partidos de los que se jugaban la liga, o sea que veias esto. Yo si les entiendo que lo fuesen, el acceso al Racing no era facil, si no dabas con un racinguista en tu entorno, te quedaba primero saber que era el Racing que encima no estaba en 1 division apenas. Por ejemplo mi primer recuerdo del racing es aquella temporada del playoff del racing, y aun recuerdo a mi padre decirme tranquilo que el Racing no baja en la vida, que viene el athletic aqui y nos dejan ganar. Para mi aquello era inentendible y le preguntaba pero porque nos dejan ganar y me decia porque estan al lado, y les es mas comodo venir la proxima temporada en autobus que irse hasta cadiz ... y ganamos, pero luego se inventaron el puto playoff ese y nos jodieron. Por ejemplo para mi ir al estadio era imposible, no habia transporte publico, años jodidos donde el coche era para trabajar y ya, y pasta para una entrada era impensable. Sin internet, te quedaba la prensa y la radio, porque de tv, salvo en telecantabria no tenias mas acceso. Para un niño era mas facil conocer a la real sociedad que al racing por ejemplo. Logicamente los tiempos han cambiado. |
Escrito originalmente por @Castro2 Por suerte, aun estando en segunda B, 1 RFEF, segunda... el acceso a ver los partidos, a información, a vivir el Racing el día a día, ahora es posible. Yo creo que es uno de los motivos por los que a pesar de los pesares, la afición ha aumentado. Yo recuerdo cuando era un chaval, me informaba del Racing por el teletexto (miraba a ver si salía algún rumor de algún fichaje), por el DM, por Manolete a media noche (esperando a ver si nombraba algún posible fichaje)... ver partidos ni te cuento, podía ver alguno suelto que daban en La 2 y alguna vez muy de vez en cuando que podía ir con mi padre al campo. Antes, como dices, no era sencillo. Hora y media de viaje... pero mismamente sacar las entradas. Esos dias de verano venga a actualizar el teletexto para ver si se confirmaba el fichaje de Tsartas... ¿o era Pantic? |
Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @Castro2 Por suerte, aun estando en segunda B, 1 RFEF, segunda... el acceso a ver los partidos, a información, a vivir el Racing el día a día, ahora es posible. Yo creo que es uno de los motivos por los que a pesar de los pesares, la afición ha aumentado. Yo recuerdo cuando era un chaval, me informaba del Racing por el teletexto (miraba a ver si salía algún rumor de algún fichaje), por el DM, por Manolete a media noche (esperando a ver si nombraba algún posible fichaje)... ver partidos ni te cuento, podía ver alguno suelto que daban en La 2 y alguna vez muy de vez en cuando que podía ir con mi padre al campo. Antes, como dices, no era sencillo. Hora y media de viaje... pero mismamente sacar las entradas. Esos dias de verano venga a actualizar el teletexto para ver si se confirmaba el fichaje de Tsartas... ¿o era Pantic? Esos dos estuvieron a punto de venir y Donato me suena que también anduvo cerca. Si hacemos un once con jugadores que estuvieron cerca de venir y al final no llegaron, nos saldría un equipo de Champions. Motta en Mompía pasando el reconocimiento médico y le detectaron una chorrada y por eso no le firmaron, luego le firmó el Genoa, se salió y acabó jugando en el Inter que ganó el triplete (Scudetto, Copa italiana y Champions). Recuerdo cuando RG en un programa deportivo regional en ¿telecabarga? y anunció el fichaje de Víctor Sánchez del Amo y la venta de Diego López y Abeijón al Cagliari por un pastizal... qué rápido se pasan los años. El teletexto tenía un encanto especial, ponías la sección de deportes y te salía "El Racing de Santander ficha al delantero noruego Sigurd Rushfeldt..............página 138" |
#4.349•• Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @Castro2 Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 Es un pozo sin fondo. No soy muy seguidor de las ligas inglesas, pero desde la ignorancia me parece que estan mejor a nivel de afluencia de publico e ingresos (repito que lo desconozco) España tiene un problema de base, la propia afición. Un % que me imagino elevado es de equipo "ganador", Madrid, barcelona, atletico ... Aun recuerdo mis años mozos, que incluso en el autobus habia seguidores de la Real sociedad o athletic, cuando peleaban la liga. El dia de mayor hundimiento es cuando se igualo los aficionados del sporting aquel de joaquin y ablanedo con respecto de los del Racing Ahora si nos vamos mas abajo, imaginad 1REF, 2 REF ... Pues al final la gente va a esos partidos si no tiene un plan mejor, o si de verdad eres de ese equipo y eres socio, pero repito es un poco como el autobus aquel cuando iba al colegio. Tema televisivo complicado tambien. Pero lo que si pueden hacer desde la federacion y la liga es ganar un poquito menos de dinero y al menos "financiar" o ayudar con los viajes y alojamientos de los clubs para reducir el impacto. Sobre el formato? Yo me plantearia 2, uno con filiales y otro sin filiales 1- Con filiales, quieres un filial en 1 REF? pagas, el canon? Pues en funcion de tu presupuesto del primer equipo un %, si puedes pagar 20 kilos para traerte un ruso de 17 años pues te jodes y pagas para competir en esta categoria, y esa pasta para ayudar a los demas clubs a gastos. 2- Sin filiales, pues hay dos opciones o les pones el tope en 2 REF, lo cual veo positivo en el tema de que ya no les interesara a los tiburones tener 350 jugadores cracks para tenerlos en 2ref, y si limitas el tema de las cesiones pues eso que andas (aunque exista el tema de traspasos que son cesiones con recompra) porque igual de esa manera no se dedican a limpiar las canteras de todos los clubs de españa. O haces una liga de filiales y que se la paguen los clubs (aunque esto creo que aun quitaria mas interes a 1ref, 2ref ...) La estructura esta claro que deberia llevar reforma, pero no se a que nivel porque el año que parta, al que le coja ahi se puede cagar, imaginaros el año que viene, que baja tenerife esta temporada, se hace reforma, se queda mitad de tabla en la zona que parte y se va a 2REF ... Es complicado la verdad. Pero entre 22 o 24 estaria el numero de equipos, el problema es que tienes que meter jornada intersemanales, y no todos son profesionales, si le añades algun playoff o candonga pues ya serian mas jornadas intersemanales .... Pensandolo bien no se si sera positivo la reduccion Eso es, la diferencia entre Inglaterra y España es cultural, en Inglaterra la gente se centra únicamente en el equipo representativo de su localidad, aunque esté en categorías bajas, pero aquí está instaurada la idea de que tienes que ser de un club ganador por "obligación", porque existe la necesidad de alardear de poder y éxito, si solo eres del equipo de tu localidad, y el equipo es modesto y no tiene capacidad, por motivos poblacionales y socio-económicos de llegar a la élite, te consideran un "pringado". Solo te "salvas" si el equipo de tu localidad tiene una trayectoria muy longeva en Primera División y tiene muchas participaciones en competiciones europeas, o ha ganado algún título en el pasado. Por poner un ejemplo, a la hora de apoyar solamente al equipo local, un aficionado de Ferrol, de Cartagena, de Salamanca, de Logroño, de Badajoz, de Jaén, de Xerez, de León, de Soria, de Torrelavega, de Ponferrada, etc. está en una situación de mayor "vulnerabilidad" que un aficionado de Bilbao, Donosti, Sevilla, Valencia, Coruña, Zaragoza, etc. Nosotros estaríamos en una situación "intermedia" porque el Racing es un club histórico, con mucha solera y con bastante tradición en Primera División, pero sin haber llegado a conseguir grandes logros, como títulos, o múltiples participaciones en Champions, etc. Estamos al nivel de los Sporting, Oviedo, Valladolid, Osasuna, Las Palmas, Elche, Málaga, etc. Aquí en España somos así, arrimarnos al poderoso, que es lo fácil, y dejar tirado al débil, porque con el débil no podemos fardar de títulos. Por desgracia, la cultura de este país es así. Y no solo para el fútbol, yo diría que para todos los ámbitos de la vida, en general, cada vez impera más el materialismo y lo superficial sobre otros aspectos que deberían ser más importantes a la hora de valorar a un ser humano, y que por desgracia, no se valoran lo suficiente. Y eso que, afortunadamente, ahora percibo mucho más racinguismo entre la generación actual de niños-adolescentes que el que había en mi época de niño-adolescente, en los 90 y principios de los 2000. Y eso que los inicios que vivimos los niños de mi generación fueron bastante buenos, en mi caso, mi debut fue la temporada de Paquito, la del ascenso a Primera, con 8 años, y después llegó la temporada de Irureta, que fue fantástica, luego la del 5-0 al Barça y el 3-1 al Madrid con Miera, etc. Es que los inicios que han tenido los niños-adolescentes actuales han sido descensos de Segunda a Segunda B crueles y temporadas en Segunda B donde te llevabas el palo en la final del play-off o, en algún caso, incluso ni llegabas a jugar el play-off. |
#4.350•• Qué tiempos cuando te sabías la sección de deportes del teletexto de memoria. Yo con el Racing mínimo siempre he podido tirar de radio cuando no podías ver los partidos, pero seguir el resto de resultados con el teletexto tenía su aquel. Te haces mayor y le ves cierto encanto a cómo te las apañabas con menos ahora, que lo tenemos todo a huevo. Y esto para todo, no sólo el Racing o el fútbol en general. La tecnología más casera con la que te apañabas. Voy a ser un poco abuelo cebolleta. Es hasta peligroso lo fácil que lo tenemos todo ahora. Nos quita iniciativa. |
Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @Castro2 Esperemos no pisar esa categoría nunca más... pero para mí esto va por buen camino https://x.com/GradaBpro/status/1894[....]10940?t=ZhgQa3Iwz-afggXolLKSZA&s=19 Es un pozo sin fondo. No soy muy seguidor de las ligas inglesas, pero desde la ignorancia me parece que estan mejor a nivel de afluencia de publico e ingresos (repito que lo desconozco) España tiene un problema de base, la propia afición. Un % que me imagino elevado es de equipo "ganador", Madrid, barcelona, atletico ... Aun recuerdo mis años mozos, que incluso en el autobus habia seguidores de la Real sociedad o athletic, cuando peleaban la liga. El dia de mayor hundimiento es cuando se igualo los aficionados del sporting aquel de joaquin y ablanedo con respecto de los del Racing Ahora si nos vamos mas abajo, imaginad 1REF, 2 REF ... Pues al final la gente va a esos partidos si no tiene un plan mejor, o si de verdad eres de ese equipo y eres socio, pero repito es un poco como el autobus aquel cuando iba al colegio. Tema televisivo complicado tambien. Pero lo que si pueden hacer desde la federacion y la liga es ganar un poquito menos de dinero y al menos "financiar" o ayudar con los viajes y alojamientos de los clubs para reducir el impacto. Sobre el formato? Yo me plantearia 2, uno con filiales y otro sin filiales 1- Con filiales, quieres un filial en 1 REF? pagas, el canon? Pues en funcion de tu presupuesto del primer equipo un %, si puedes pagar 20 kilos para traerte un ruso de 17 años pues te jodes y pagas para competir en esta categoria, y esa pasta para ayudar a los demas clubs a gastos. 2- Sin filiales, pues hay dos opciones o les pones el tope en 2 REF, lo cual veo positivo en el tema de que ya no les interesara a los tiburones tener 350 jugadores cracks para tenerlos en 2ref, y si limitas el tema de las cesiones pues eso que andas (aunque exista el tema de traspasos que son cesiones con recompra) porque igual de esa manera no se dedican a limpiar las canteras de todos los clubs de españa. O haces una liga de filiales y que se la paguen los clubs (aunque esto creo que aun quitaria mas interes a 1ref, 2ref ...) La estructura esta claro que deberia llevar reforma, pero no se a que nivel porque el año que parta, al que le coja ahi se puede cagar, imaginaros el año que viene, que baja tenerife esta temporada, se hace reforma, se queda mitad de tabla en la zona que parte y se va a 2REF ... Es complicado la verdad. Pero entre 22 o 24 estaria el numero de equipos, el problema es que tienes que meter jornada intersemanales, y no todos son profesionales, si le añades algun playoff o candonga pues ya serian mas jornadas intersemanales .... Pensandolo bien no se si sera positivo la reduccion Eso es, la diferencia entre Inglaterra y España es cultural, en Inglaterra la gente se centra únicamente en el equipo representativo de su localidad, aunque esté en categorías bajas, pero aquí está instaurada la idea de que tienes que ser de un club ganador por "obligación", porque existe la necesidad de alardear de poder y éxito, si solo eres del equipo de tu localidad, y el equipo es modesto y no tiene capacidad, por motivos poblacionales y socio-económicos de llegar a la élite, te consideran un "pringado". Solo te "salvas" si el equipo de tu localidad tiene una trayectoria muy longeva en Primera División y tiene muchas participaciones en competiciones europeas. Aquí en España somos así, arrimarnos al poderoso, que es lo fácil, y dejar tirado al débil, porque con el débil no podemos fardar de títulos. Por desgracia, la cultura de este país es así. Y no solo para el fútbol, yo diría que para todos los ámbitos de la vida, en general, cada vez impera más el materialismo sobre otros aspectos que deberían ser más importantes a la hora de valorar a un ser humano, y que por desgracia, no se valoran lo suficiente. Y eso que, afortunadamente, ahora percibo mucho más racinguismo entre la generación actual de niños-adolescentes que el que había en mi época de niño-adolescente, en los 90 y principios de los 2000. Y eso que los inicios que vivimos los niños de mi generación fueron bastante buenos, en mi caso, mi debut fue la temporada de Paquito, la del ascenso a Primera, con 8 años, y después llegó la temporada de Irureta, que fue fantástica, luego la del 5-0 al Barça y el 3-1 al Madrid con Miera, etc. Es que los inicios que han tenido los niños-adolescentes actuales han sido descensos de Segunda a Segunda B crueles y temporadas en Segunda B donde te llevabas el palo en la final del play-off o, en algún caso, incluso ni llegabas a jugar el play-off. No sé como va a sonar, pero creo que los palos tan duros y el cambio radical de aquello, aparte de crear más masa social, ha hecho al racinguismo más racinguista. Quiero decir, más orgulloso de su equipo y con más ganas de disfrutarlo. Ya aparte el tema de que a los chavales sobre todo les gusta más ir al campo, en general en todo el país. Hay más asistencia a los campos en general. En cambio, les interesa menos verlo por televisión seguramente. |
Escrito originalmente por @KeanuReeves-1913 Qué tiempos cuando te sabías la sección de deportes del teletexto de memoria. Yo con el Racing mínimo siempre he podido tirar de radio cuando no podías ver los partidos, pero seguir el resto de resultados con el teletexto tenía su aquel. Te haces mayor y le ves cierto encanto a cómo te las apañabas con menos ahora, que lo tenemos todo a huevo. Y esto para todo, no sólo el Racing o el fútbol en general. La tecnología más casera con la que te apañabas. Voy a ser un poco abuelo cebolleta. Es hasta peligroso lo fácil que lo tenemos todo ahora. Nos quita iniciativa. Lo de escuchar todos los partidos por la radio los domingos a las 5 de la tarde (entre octubre y abril) y a las 7 (en septiembre, mayo y junio), le daba mucho encanto al fútbol. Y cuando solo veías el partido de La 2 los sábados por la tarde-noche, y el del plus los domingos por la tarde-noche, que los que no lo teníamos, veíamos la previa en abierto y luego, cuando sacaba un equipo desde el centro del campo, 10 segundos y se ponía "rayao" La primera televisión que yo conocí en mi casa era de éstas que tenían la pantalla rectangular pero con las esquinas redondeadas y un "marco" negro de bastante grosor que la rodeaba (a la pantalla), y no tenía teletexto. Cuando mis padres compraron una nueva, que era más sofisticada y ya tenía el teletexto, me lo pasaba pipa mirando los resultados y la clasificación. Y cuando te ponían los resultados simultáneos y había un gol, que parpadeaba el dígito del equipo que marcaba gol... Ahora ya cada partido es a una hora distinta, te retransmiten absolutamente todo, sabes todos los eventos de un partido al detalle más absoluto... Qué rápido se pasa la vida. Las nuevas tecnologías tienen sus ventajas, por supuesto, pero también unos inconvenientes que pueden generar nuevos problemas a los niños y chavales de ahora cuando se hagan mayores en un futuro. Veremos a ver cómo asumen los niñatos estos que ahora están presumiendo de juventud y físico en Tik-Tok y rollos de esos cuando se hagan mayores y se les acabe todo eso, si ya es jodido de asumir para gente que pasó su infancia y adolescencia sin lujos y con tecnologías caseras muy básicas, pringándose en los juegos callejeros, estos lo van a tener mucho más crudo cuando les llegue el momento. |
Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @Castro2 Por suerte, aun estando en segunda B, 1 RFEF, segunda... el acceso a ver los partidos, a información, a vivir el Racing el día a día, ahora es posible. Yo creo que es uno de los motivos por los que a pesar de los pesares, la afición ha aumentado. Yo recuerdo cuando era un chaval, me informaba del Racing por el teletexto (miraba a ver si salía algún rumor de algún fichaje), por el DM, por Manolete a media noche (esperando a ver si nombraba algún posible fichaje)... ver partidos ni te cuento, podía ver alguno suelto que daban en La 2 y alguna vez muy de vez en cuando que podía ir con mi padre al campo. Antes, como dices, no era sencillo. Hora y media de viaje... pero mismamente sacar las entradas. Esos dias de verano venga a actualizar el teletexto para ver si se confirmaba el fichaje de Tsartas... ¿o era Pantic? Esos dos estuvieron a punto de venir y Donato me suena que también anduvo cerca. Si hacemos un once con jugadores que estuvieron cerca de venir y al final no llegaron, nos saldría un equipo de Champions. Motta en Mompía pasando el reconocimiento médico y le detectaron una chorrada y por eso no le firmaron, luego le firmó el Genoa, se salió y acabó jugando en el Inter que ganó el triplete (Scudetto, Copa italiana y Champions). Recuerdo cuando RG en un programa deportivo regional en ¿telecabarga? y anunció el fichaje de Víctor Sánchez del Amo y la venta de Diego López y Abeijón al Cagliari por un pastizal... qué rápido se pasan los años. El teletexto tenía un encanto especial, ponías la sección de deportes y te salía "El Racing de Santander ficha al delantero noruego Sigurd Rushfeldt..............página 138" Por no hablar de como te quedabas mirando como un bobo el parpadeo del número de goles cuando marcaba el Racing O cuándo perdías que salías y entrabas a ver si habíamos marcado y se había jodido el teletexto Pero lo mejor era la radio con todos los partidos, cuando sonaba la sintonía y decían gol en Santander o en el sardinero... Ostia se encogía el corazón y afinabas el oído, si oías murmullo de fondo ya sabías que era el Racing si era silencio decías por favor que se haya jodido el sonido ambiente 😅 La temporada con quique estebaranz era un gozada decías el chicharro de quique ahí está... Alguien recuerda con quién compartía delantera? Puede ser Julián? Cada cosa tenía su encanto. Pero no era fácil ser del Racing no. A partir de los 90 ya empieza a cambiar la cosa cuando llegamos a 1 |
Escrito originalmente por @Castro2 En Castro no llegaba ninguna emisora que diera el partido, así que yo tiraba del Carrusel Deportivo. Cuando te estabas jugando la vida y sonaba el pitidito, te daba un microinfarto. El segundo, cuando escuchabas que el gol era en Santander (o donde jugásemos), y luego tratando de averiguar mientras decían gooooool, si era local o visitante, por el ruido de fondo y por el entusiasmo del periodista 😅 Era emocionante de cojones... pero dame poder ver los partidos. 😅Iba contestando a medida que leía y veo que no era el único que afinaba oído para ver si local o visitante. Otro partido de radio que recuerdo es el de Getafe por el ascenso a 2 que acabó 3-4, creo que se puso Getafe 3-2 o empató a 3 no lo recuerdo, pero necesitábamos un gol y no sé qué emisora lo estaba oyendo pero había otro equipo cántabro luchando por ascender a 2b y venga goles en ese partido y en el del Racing nada y mi padre y yo desesperados mirando la radio tal cual, como di estuviésemos viéndolo en la tele Ya con el gol de Pombo... Pufff ese abrazo se queda grabado en la puta memoria de por vida |
Escrito originalmente por @Castro2 En Castro no llegaba ninguna emisora que diera el partido, así que yo tiraba del Carrusel Deportivo. Cuando te estabas jugando la vida y sonaba el pitidito, te daba un microinfarto. El segundo, cuando escuchabas que el gol era en Santander (o donde jugásemos), y luego tratando de averiguar mientras decían gooooool, si era local o visitante, por el ruido de fondo y por el entusiasmo del periodista 😅 Era emocionante de cojones... pero dame poder ver los partidos. Yo escuchaba el tiempo de juego de Supergarcía en la COPE, y el corresponsal en Santander era el actual DIRCOM del club. Cuando decían "aaatenciooooón que hay gooooool en Santander, Robertoooo González...!!! Cuando el gol era del Racing lo celebraba casi como si hubiésemos ganado la liga, y cuando era del rival, me daba un bajón, aunque no fuesen partidos decisivos. Y en los partidos de fuera de casa, con el corresponsal de cada lugar, pasaba lo mismo. El ruido de fondo en El Sardinero era buen síntoma, y el silencio mal síntoma, y fuera de casa al revés. Todavía recuerdo a Javi Alonso, de COPE Bilbao, narrar el gol de Radchenko en un San Mamés enmudecido, impresionante, qué alegría. Y la otra cara de la moneda, a Germán Dobarro, de COPE Coruña, narrar el gol de Bebeto en Riazor de falta en el último minuto que suponía nuestra derrota, cuando habíamos aguantado el empate casi todo el partido (cuando aquello, empatar en Riazor contra el Superdepor era casi como ganar), menuda llorera que agarré. Y así recuerdo muchos más ejemplos. Era muy emocionante, le daba un encanto especial y lo añoro. Aunque ahora, poder ver todos los partidos es una ventaja, está claro. |
Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @Castro2 Por suerte, aun estando en segunda B, 1 RFEF, segunda... el acceso a ver los partidos, a información, a vivir el Racing el día a día, ahora es posible. Yo creo que es uno de los motivos por los que a pesar de los pesares, la afición ha aumentado. Yo recuerdo cuando era un chaval, me informaba del Racing por el teletexto (miraba a ver si salía algún rumor de algún fichaje), por el DM, por Manolete a media noche (esperando a ver si nombraba algún posible fichaje)... ver partidos ni te cuento, podía ver alguno suelto que daban en La 2 y alguna vez muy de vez en cuando que podía ir con mi padre al campo. Antes, como dices, no era sencillo. Hora y media de viaje... pero mismamente sacar las entradas. Esos dias de verano venga a actualizar el teletexto para ver si se confirmaba el fichaje de Tsartas... ¿o era Pantic? Esos dos estuvieron a punto de venir y Donato me suena que también anduvo cerca. Si hacemos un once con jugadores que estuvieron cerca de venir y al final no llegaron, nos saldría un equipo de Champions. Motta en Mompía pasando el reconocimiento médico y le detectaron una chorrada y por eso no le firmaron, luego le firmó el Genoa, se salió y acabó jugando en el Inter que ganó el triplete (Scudetto, Copa italiana y Champions). Recuerdo cuando RG en un programa deportivo regional en ¿telecabarga? y anunció el fichaje de Víctor Sánchez del Amo y la venta de Diego López y Abeijón al Cagliari por un pastizal... qué rápido se pasan los años. El teletexto tenía un encanto especial, ponías la sección de deportes y te salía "El Racing de Santander ficha al delantero noruego Sigurd Rushfeldt..............página 138" Por no hablar de como te quedabas mirando como un bobo el parpadeo del número de goles cuando marcaba el Racing O cuándo perdías que salías y entrabas a ver si habíamos marcado y se había jodido el teletexto Pero lo mejor era la radio con todos los partidos, cuando sonaba la sintonía y decían gol en Santander o en el sardinero... Ostia se encogía el corazón y afinabas el oído, si oías murmullo de fondo ya sabías que era el Racing si era silencio decías por favor que se haya jodido el sonido ambiente 😅 La temporada con quique estebaranz era un gozada decías el chicharro de quique ahí está... Alguien recuerda con quién compartía delantera? Puede ser Julián? Cada cosa tenía su encanto. Pero no era fácil ser del Racing no. A partir de los 90 ya empieza a cambiar la cosa cuando llegamos a 1 Julian estaba, pero los que mas jugaban ese año eran benito y pedraza. Tambien estaba miro. |
Escrito originalmente por @ociepa Escrito originalmente por @tchitegol Escrito originalmente por @DDG-Racing-1984 Escrito originalmente por @Gianluigi99 Escrito originalmente por @Castro2 Por suerte, aun estando en segunda B, 1 RFEF, segunda... el acceso a ver los partidos, a información, a vivir el Racing el día a día, ahora es posible. Yo creo que es uno de los motivos por los que a pesar de los pesares, la afición ha aumentado. Yo recuerdo cuando era un chaval, me informaba del Racing por el teletexto (miraba a ver si salía algún rumor de algún fichaje), por el DM, por Manolete a media noche (esperando a ver si nombraba algún posible fichaje)... ver partidos ni te cuento, podía ver alguno suelto que daban en La 2 y alguna vez muy de vez en cuando que podía ir con mi padre al campo. Antes, como dices, no era sencillo. Hora y media de viaje... pero mismamente sacar las entradas. Esos dias de verano venga a actualizar el teletexto para ver si se confirmaba el fichaje de Tsartas... ¿o era Pantic? Esos dos estuvieron a punto de venir y Donato me suena que también anduvo cerca. Si hacemos un once con jugadores que estuvieron cerca de venir y al final no llegaron, nos saldría un equipo de Champions. Motta en Mompía pasando el reconocimiento médico y le detectaron una chorrada y por eso no le firmaron, luego le firmó el Genoa, se salió y acabó jugando en el Inter que ganó el triplete (Scudetto, Copa italiana y Champions). Recuerdo cuando RG en un programa deportivo regional en ¿telecabarga? y anunció el fichaje de Víctor Sánchez del Amo y la venta de Diego López y Abeijón al Cagliari por un pastizal... qué rápido se pasan los años. El teletexto tenía un encanto especial, ponías la sección de deportes y te salía "El Racing de Santander ficha al delantero noruego Sigurd Rushfeldt..............página 138" Por no hablar de como te quedabas mirando como un bobo el parpadeo del número de goles cuando marcaba el Racing O cuándo perdías que salías y entrabas a ver si habíamos marcado y se había jodido el teletexto Pero lo mejor era la radio con todos los partidos, cuando sonaba la sintonía y decían gol en Santander o en el sardinero... Ostia se encogía el corazón y afinabas el oído, si oías murmullo de fondo ya sabías que era el Racing si era silencio decías por favor que se haya jodido el sonido ambiente 😅 La temporada con quique estebaranz era un gozada decías el chicharro de quique ahí está... Alguien recuerda con quién compartía delantera? Puede ser Julián? Cada cosa tenía su encanto. Pero no era fácil ser del Racing no. A partir de los 90 ya empieza a cambiar la cosa cuando llegamos a 1 Julian estaba, pero los que mas jugaban ese año eran benito y pedraza. Tambien estaba miro. Ahhh es verdad, pedraza. Benito no fue cuando estaba lesionado? |
yo creo que la lesion de benito es el año siguiente, cuando el racing baja con pachin. |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares |
No se han encontrado temas similares |