miarroba
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
86 Mensajes
Camello Verdiblanco
Camello Verdiblanco
Avatar Image
Mensajes: 17.102
Desde: 16/Abr/2008

Abro este tema en colación al mensaje de tomatito en musica y videos:

"Bueno, no es ni música ni videos, pero no me parecía pertinente abrir un tema sólo para esto. ¿Alguno de vosotras ha leído "Historias de Cronopios y de Famas"? Es un libro de Julio Cortázar del que he oído hablar muy bien y ya que no soy muy dado a los libros, me gustaría tener alguna opinión más antes de comprarlo.

Gracias ;)"

estoy de acuerdo en que no debería abrirse un tema solo para esa pregunta, pero si que echaba en falta un tema sobre libros en el foro (preguntas, consejos, etc...), que no se diga que los futboleros somos unos incultos y no sabemos para que sirven los libros además de para rellenar las estanterias, jejeje

aprovecho y lanzo mi pregunta sobre el tema tambien: ¿alguien recuerda el titulo de un libro sobre la "manipulación" de las personas a traves del marketing? sé que lo escribión un gurú del marketing (no recuerdo su nombre) y que hará cosa de 6-8 meses se emitió una entrevista de Punset con el autor en varias cadenas.

PD: Castro creo que deberia tener chincheta igual que temas parecidos, tu decides.

Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 13.743
Desde: 27/Jul/2008
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Camello Verdiblanco
Camello Verdiblanco
Avatar Image
Mensajes: 17.102
Desde: 16/Abr/2008
Escrito originalmente por Pachulia27

Puede ser los 10 pecados capitales del marketing de Philip Kotler??

Localizado: "Las Trampas del deseo"

  • Autor: Dan Ariely    Idioma: Castellano Editorial: Ariel Publicación: 2008, Barcelona Nº de páginas: 282 Encuadernación: tapa blandaISBN: 9788434453678
  • Precio: 19.00 €

    ¿alguien lo ha leido? ¿opiniones?

  • PD: gracias tomatito por recordarme el tema de los libros y pachulia por tu interes.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 17.911
    Desde: 26/Abr/2004
    Escrito originalmente por Koban1913

    PD: Castro creo que deberia tener chincheta igual que temas parecidos, tu decides.

    Me uno a la petición, qué menos, igual que hay de música y hay o había uno de cine (no lo frecuento, ni el cine ni el hilo), debería haber uno de libros. Seguro que tenemos mucho que compartir al respecto, o eso espero.

    Yo he sucumbido al marketing y voy a empezar "Los hombres que no amaban a las mujeres", aunque aún no he terminado "El factor humano".

    PD: Mi libro favorito "El lápiz del carpintero" de Manuel Rivas

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 14.712
    Desde: 19/Abr/2005
    Escrito originalmente por jla65
    Escrito originalmente por Koban1913

    PD: Castro creo que deberia tener chincheta igual que temas parecidos, tu decides.

    Me uno a la petición, qué menos, igual que hay de música y hay o había uno de cine (no lo frecuento, ni el cine ni el hilo), debería haber uno de libros. Seguro que tenemos mucho que compartir al respecto, o eso espero.

    Yo he sucumbido al marketing y voy a empezar "Los hombres que no amaban a las mujeres", aunque aún no he terminado "El factor humano".

    PD: Mi libro favorito "El lápiz del carpintero" de Manuel Rivas

    Vete a ver la película y por 6 leuros te lo quitas de encima en 1 hora y media. Está muy bien.

    Baneado
    Baneado
    Avatar Image
    Mensajes: 13.743
    Desde: 27/Jul/2008
    Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 17.911
    Desde: 26/Abr/2004
    Escrito originalmente por Bakhar
    Escrito originalmente por jla65
    Escrito originalmente por Koban1913

    PD: Castro creo que deberia tener chincheta igual que temas parecidos, tu decides.

    Me uno a la petición, qué menos, igual que hay de música y hay o había uno de cine (no lo frecuento, ni el cine ni el hilo), debería haber uno de libros. Seguro que tenemos mucho que compartir al respecto, o eso espero.

    Yo he sucumbido al marketing y voy a empezar "Los hombres que no amaban a las mujeres", aunque aún no he terminado "El factor humano".

    PD: Mi libro favorito "El lápiz del carpintero" de Manuel Rivas

    Vete a ver la película y por 6 leuros te lo quitas de encima en 1 hora y media. Está muy bien.

     ¿Y donde queda el placer ese de sentarse en el jardín por la noche, con la fresquita y un buen café o una cervecita y pasar hojas y hojas con el pique de no poder parar de leer? El cine me da una pereza inmensa, n i recuerdo cuando fui la última vez.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 17.911
    Desde: 26/Abr/2004
    Escrito originalmente por Pachulia27

    Recomiendo ``El elegido´´ de Joaquín de Saint-Aymour, despues de su primer libro ``Apocalipsis´´ que fue un gran libro este  me ha encantado...es el unico libro que me mas rapido me lo he ledio pagias/dias...de verdad engacha

    Mi muy mejor amigo Buba :D:D
    ¿Te lo has ledio aún más rapido de lo que has escrito el mensaje? Sí que engacha, sí :D:D

    Jugador del Rayo Cantabria
    Jugador del Rayo Cantabria
    Avatar Image
    Mensajes: 10.270
    Desde: 10/Jul/2007

    Como bien decia lisa simpson en un capitulo, no os quedeis sin leer "Matar a un ruiseñor"

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por kijano69

    Como bien decia lisa simpson en un capitulo, no os quedeis sin leer "Matar a un ruiseñor"

    El libro está bien, pero, como en la mayoría de las ocasiones, está mejor la película.

    Yo la semana pasada, aprovechando las horas de playa, me leí dos. El primero fue El estatus, que me decepcionó sobre manera, y el segundo, Postpoesía, que me reconcilió con su autor. Muy recomendable.

    Jugador del Rayo Cantabria
    Jugador del Rayo Cantabria
    Avatar Image
    Mensajes: 10.270
    Desde: 10/Jul/2007
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por kijano69

    Como bien decia lisa simpson en un capitulo, no os quedeis sin leer "Matar a un ruiseñor"

    El libro está bien, pero, como en la mayoría de las ocasiones, está mejor la película.

    Yo la semana pasada, aprovechando las horas de playa, me leí dos. El primero fue El estatus, que me decepcionó sobre manera, y el segundo, Postpoesía, que me reconcilió con su autor. Muy recomendable.

    Que quieres que te diga, a mi ninguna peli me ha parecido mejor que el libro, aunque puntualmente esta peli no la he visto

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por kijano69
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por kijano69

    Como bien decia lisa simpson en un capitulo, no os quedeis sin leer "Matar a un ruiseñor"

    El libro está bien, pero, como en la mayoría de las ocasiones, está mejor la película.

    Yo la semana pasada, aprovechando las horas de playa, me leí dos. El primero fue El estatus, que me decepcionó sobre manera, y el segundo, Postpoesía, que me reconcilió con su autor. Muy recomendable.

    Que quieres que te diga, a mi ninguna peli me ha parecido mejor que el libro, aunque puntualmente esta peli no la he visto

    ¿Has leído El Padrino? ¿Rebeca? ¿El cielo protector? ¿La posada de Jamaica? Son los primeros 4 ejemplos que se me han venido a la cabeza de libros bastante reguleros que han dado pie a estupendas películas, pero si me das tiempo te pongo 100 más. De la biblia ni hablamos...

    Matar a un ruiseñor es un peliculón.

    Jugador del Rayo Cantabria
    Jugador del Rayo Cantabria
    Avatar Image
    Mensajes: 10.270
    Desde: 10/Jul/2007

    Sera que he leido basicamente libros "clasicos" por llamarlo de algun modo, como el señor de los anillos, bastantes de stephen king, crepusculo, el codigo da vinci y de ese tipo y ha coincidido que las pelis no eran buenas (salvo el señor de los anillos aunque sigo prefiriendo el libro con diferencia)

    Probare a leer esos libros que me dices y ver la peli despues

    Baneado
    Baneado
    Avatar Image
    Mensajes: 13.743
    Desde: 27/Jul/2008
    Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
    Avatar Image
    Mensajes: 2.384
    Desde: 31/Mar/2007
    Escrito originalmente por Pachulia27
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por kijano69
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por kijano69

    Como bien decia lisa simpson en un capitulo, no os quedeis sin leer "Matar a un ruiseñor"

    El libro está bien, pero, como en la mayoría de las ocasiones, está mejor la película.

    Yo la semana pasada, aprovechando las horas de playa, me leí dos. El primero fue El estatus, que me decepcionó sobre manera, y el segundo, Postpoesía, que me reconcilió con su autor. Muy recomendable.

    Que quieres que te diga, a mi ninguna peli me ha parecido mejor que el libro, aunque puntualmente esta peli no la he visto

    ¿Has leído El Padrino? ¿Rebeca? ¿El cielo protector? ¿La posada de Jamaica? Son los primeros 4 ejemplos que se me han venido a la cabeza de libros bastante reguleros que han dado pie a estupendas películas, pero si me das tiempo te pongo 100 más. De la biblia ni hablamos...

    Matar a un ruiseñor es un peliculón.

    Has leido la biblia, te lo recomendaria si me lo hubiera leido...peor solo me he leido varios capitulos..

    Yo es que la Biblia no termina de engancharme, no 'me creo' el argumento...

    Pd: Yo vi 'Matar a un Ruiseñor' y no salía ningún pájaro. ¿Por qué la llamaron así?

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 2.351
    Desde: 04/Ago/2006

    recomiendo:

    papillon

    el ultimo mohicano

    la reina de los mares del sur

    taras bulba

    la conjura de los necios

    los pilares de la tierra

    para gente joven:

    las aventuras del pequeño nicolas

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 102
    Desde: 22/Dic/2006

    yo recomiendo para gente de 10 a 17 años :

    harry potter

    la saga de eragon - eldest - brisingr y un cuarto libro que esta al salir

    la espada de fuego y la segunda parte del libro llamada el espiritu del mago

    memorias de idhun

    el gran laberinto

    sleepers ( aunque sea mas para adultos a mas de un joven le abriria los ojos )

    como bien ya han dicho papillon

    el niño del pijama de rayas

    y sobre todo la sombra del viento y el juego del angel

    y weno cualquier libro de clive cussler tambien es valido me he leido ya 7 y los k me kedan y los 7 me han gustado y me han dejado con la intriga hasta el final

    y weno para adultos

    jefe atta ( trata sobre el 11-s  esta muy bien explicado )

    el medico del sultan

    sleepers como bien he dicho antes

    el ultimo soldurio

    agentes de la inocencia

    chacal

    Baneado
    Baneado
    Avatar Image
    Mensajes: 13.743
    Desde: 27/Jul/2008
    Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
    Avatar Image
    Mensajes: 289
    Desde: 09/Ago/2007

    Yo os recomiendo....

    Algun dia cuando pueda llevarte a varsovia---> Lorenzo Silva

    Noviembre sin violetas---> Lorenzo Silva

    El urinario--> Lorenzo Silva

    La flaqueza del bolchevique--->Lorenzo Silva

    El alquimista impaciente---> Lorenzo Silva

    El caballero de la armadura oxidada---> Robert Fisher

    Historia de una escalera---> Buero Vallejo

    Avatar Image
    Mensajes: 3.230
    Desde: 23/Ago/2008

    Al que le guste la historia ,sobretodo de la Segunda guerra mundial.Le recomiendo Stalingrado de  Anthony Beervor .Cuenta con todo lujos de detalles la historia de la batalla , por ambos bandos sin centrarse en uno solo.

    Camello Verdiblanco
    Camello Verdiblanco
    Avatar Image
    Mensajes: 17.102
    Desde: 16/Abr/2008

    Ya termine "las trampas del deseo" totalmente recomendable para aquellos interesados en cómo somos de manipulables, previsibles, y cómo actuamos ante diversas situaciones, narra experimentos reales realizados para conocer el comportamiento de las personas ante diversas situaciones, sorprende como nos parecemos todos y actuamos todos de una forma similar por mucho que digamos que somos distintos entre nosotros.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 964
    Desde: 27/Nov/2007

    Buenas, debuto en el hilo, básicamente porque no sabía que existía.
    Mis recomendaciones son:
    -La conjura de los necios

    -Trilogía de Nueva York, o cualquiera de Paul Auster...yo empecé con este y reconozco que es algo durillo, pero tiene el problema de que pierde mucho traducido, lo releí en inglés y gana enteros. Uno más "amable" de este autor es Brooklyn Follies.

    -H. G. Wells: me encanta como autor de la prehistoria de la ciencia ficción, si descontamos a Julio Verne. Quizá el estilo no es el mejor, pero me encantan las teorías científicas que propone, como en La Guerra de los Mundos y La Máquina del Tiempo (donde aborda también la lucha de clases) además que refleja  cómo se veían ciertos aspectos de la sociedad en su época, aspectos que ahora nos parecen nimios.

    -La Catedral del Mar, aunque parece un poco la versión española de los Pilares de la Tierra.

    -El Jugador, de Dostoieski, cobra valor si tenemos en cuenta que escribió el libro para saldar una deuda y lo hizo en una sola noche.

    Seguiremos informando.

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por Nax1981

    Buenas, debuto en el hilo, básicamente porque no sabía que existía.
    Mis recomendaciones son:

    -La conjura de los necios

    -Trilogía de Nueva York, o cualquiera de Paul Auster...yo empecé con este y reconozco que es algo durillo, pero tiene el problema de que pierde mucho traducido, lo releí en inglés y gana enteros. Uno más "amable" de este autor es Brooklyn Follies.

    -H. G. Wells: me encanta como autor de la prehistoria de la ciencia ficción, si descontamos a Julio Verne. Quizá el estilo no es el mejor, pero me encantan las teorías científicas que propone, como en La Guerra de los Mundos y La Máquina del Tiempo (donde aborda también la lucha de clases) además que refleja  cómo se veían ciertos aspectos de la sociedad en su época, aspectos que ahora nos parecen nimios.

    -La Catedral del Mar, aunque parece un poco la versión española de los Pilares de la Tierra.

    -El Jugador, de Dostoieski, cobra valor si tenemos en cuenta que escribió el libro para saldar una deuda y lo hizo en una sola noche.

    Seguiremos informando.

    Sorprende la inclusión de La Catedral del Mar (y de Brooklyn Follies) entre esos grandes libros.

    Dostoievski es mi escritor favorito -o uno de ellos, vaya- pero El Jugador me parece un libro menor, comparado con Los Hermanos Karamazov o con Crimen y Castigo. Me gusta -y en esto se parece a Auster-, porque sus libros no son libros de argumento, sino de tema, lo que convierte al lector en un sujeto pensante en lugar de un sujeto paciente.

    De Auster, aparte de la Trilogía, me gustan mucho Leviatán, El pais de las últimas cosas, El palacio de la luna o, debilidad personal, La invención de la soledad. Después de La noche del oráculo, me empezó a dar la sensación de que su imaginario dejó de regenerarse, y tanto sus obsesiones como sus estructuras -la caja, dentro de la caja, dentro de la caja...- se volvieron predecibles, y a mí dejó de interesarme.

    Avatar Image
    Mensajes: 691
    Desde: 08/May/2008

    Ahora estoy leyendo “Leviathan” en inglés: de momento me está gustando bastante, de lo mejor de Auster. Me pareció curioso “Creía que mi padre era Dios”. Es una recopilación de pequeñas historias que enviaban los oyentes de un programa que tenía Auster en una radio estadounidense. Lo puedes compaginar con otras lecturas porque cada relato es independiente.

    Ahora estoy leyendo “Leviathan” en inglés: de momento me estágustando bastante, de lo mejor de Auster. Me pareció curioso “Creía que mipadre era Dios”. Es una recopilación de pequeñas historias que enviaban losoyentes de un programa que tenía Auster en una radio estadounidense. Lo puedescompaginar con otras lecturas porque cada relato es independiente

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por william-munny

    Ahora estoy leyendo “Leviathan” en inglés: de momento me está gustando bastante, de lo mejor de Auster. Me pareció curioso “Creía que mi padre era Dios”. Es una recopilación de pequeñas historias que enviaban los oyentes de un programa que tenía Auster en una radio estadounidense. Lo puedes compaginar con otras lecturas porque cada relato es independiente.

    No había oido hablar de él. ¿Es autobiográfico?

    Avatar Image
    Mensajes: 691
    Desde: 08/May/2008
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por william-munny

    Ahora estoy leyendo “Leviathan” en inglés: de momento me está gustando bastante, de lo mejor de Auster. Me pareció curioso “Creía que mi padre era Dios”. Es una recopilación de pequeñas historias que enviaban los oyentes de un programa que tenía Auster en una radio estadounidense. Lo puedes compaginar con otras lecturas porque cada relato es independiente.

    No había oido hablar de él. ¿Es autobiográfico?

    No. Auster sólo escribe el prólogo del libro.

    Auster tenía un programa en la radio pública de EEUU (NPR) y pidió a los oyentes que le enviaran historias verdaderas para leerlas en antena. Ante el éxito de la iniciativa, decidió seleccionar algunas y plasmarlas en un libro. El libro es una recopilación de esos relatos, divididos en temas: animales, amor, muerte...El objetivo es tener una especie de fotografía de la sociedad estadounidense.

    Lo tengo en castellano, y lo compré hace no mucho, así que supongo que en cualquier librería se pueda encontrar.

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por william-munny
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por william-munny

    Ahora estoy leyendo “Leviathan” en inglés: de momento me está gustando bastante, de lo mejor de Auster. Me pareció curioso “Creía que mi padre era Dios”. Es una recopilación de pequeñas historias que enviaban los oyentes de un programa que tenía Auster en una radio estadounidense. Lo puedes compaginar con otras lecturas porque cada relato es independiente.

    No había oido hablar de él. ¿Es autobiográfico?

    No. Auster sólo escribe el prólogo del libro.

    Auster tenía un programa en la radio pública de EEUU (NPR) y pidió a los oyentes que le enviaran historias verdaderas para leerlas en antena. Ante el éxito de la iniciativa, decidió seleccionar algunas y plasmarlas en un libro. El libro es una recopilación de esos relatos, divididos en temas: animales, amor, muerte...El objetivo es tener una especie de fotografía de la sociedad estadounidense.

    Lo tengo en castellano, y lo compré hace no mucho, así que supongo que en cualquier librería se pueda encontrar.

    Pues lo buscaré. Lo preguntaba porque el padre de Auster parece ser un personaje crucial en su vida. En La invención de la soledad habla mucho de él, de hecho da la sensación que lo escribió para ahorrarse el sicoanálisis.

    ¿No escucháis a Millás en la ventana? Tiene una especie de taller de escritura. Cada semana propone un tema y después lee en antena los que más le gustan (o aquellos en los que ve algo interesante). Yo hace años mandé algún que otro texto.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 964
    Desde: 27/Nov/2007
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por Nax1981

    Buenas, debuto en el hilo, básicamente porque no sabía que existía.
    Mis recomendaciones son:

    -La conjura de los necios

    -Trilogía de Nueva York, o cualquiera de Paul Auster...yo empecé con este y reconozco que es algo durillo, pero tiene el problema de que pierde mucho traducido, lo releí en inglés y gana enteros. Uno más "amable" de este autor es Brooklyn Follies.

    -H. G. Wells: me encanta como autor de la prehistoria de la ciencia ficción, si descontamos a Julio Verne. Quizá el estilo no es el mejor, pero me encantan las teorías científicas que propone, como en La Guerra de los Mundos y La Máquina del Tiempo (donde aborda también la lucha de clases) además que refleja  cómo se veían ciertos aspectos de la sociedad en su época, aspectos que ahora nos parecen nimios.

    -La Catedral del Mar, aunque parece un poco la versión española de los Pilares de la Tierra.

    -El Jugador, de Dostoieski, cobra valor si tenemos en cuenta que escribió el libro para saldar una deuda y lo hizo en una sola noche.

    Seguiremos informando.

    Sorprende la inclusión de La Catedral del Mar (y de Brooklyn Follies) entre esos grandes libros.

    Dostoievski es mi escritor favorito -o uno de ellos, vaya- pero El Jugador me parece un libro menor, comparado con Los Hermanos Karamazov o con Crimen y Castigo. Me gusta -y en esto se parece a Auster-, porque sus libros no son libros de argumento, sino de tema, lo que convierte al lector en un sujeto pensante en lugar de un sujeto paciente.

    De Auster, aparte de la Trilogía, me gustan mucho Leviatán, El pais de las últimas cosas, El palacio de la luna o, debilidad personal, La invención de la soledad. Después de La noche del oráculo, me empezó a dar la sensación de que su imaginario dejó de regenerarse, y tanto sus obsesiones como sus estructuras -la caja, dentro de la caja, dentro de la caja...- se volvieron predecibles, y a mí dejó de interesarme.

    Bueno, nosomos, o nosi, como veo que alguno te llama. He incluido estos dos libros porque entiendo que el foro es "para todos los públicos", y alguno ligerito conviene poner. No todo va a ser La Metamorfosis, Guerra y Paz, que aparte de ser un tocho considerable, tiene una guía de personajes, y los diálogos de bastantes capítulos están en francés. Sobre Brooklyn Follies, aparte de ser un libro de Auster, resulta que estuve una temporada en Brooklyn, y bueno, eso marca un poco.

    También me gustan bastante Gaia, de Lovelock, y El Gen Egoísta, de Dawkins; pero por "deformación profesional". Son libros científico-divulgativos de ideas y teorías sobre la evolución y la vida en el planeta. Los recomendaría a todo el mundo que esté interesado en estos temas.

    PD: La conjura de los Necios, la recomiendo en versión original. Y si se ha leído en español, y hace tiempo aún más. Confederancy of Dunces para más señas.

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002
    Escrito originalmente por Nax1981
    Escrito originalmente por nosomosnadie

    Sorprende la inclusión de La Catedral del Mar (y de Brooklyn Follies) entre esos grandes libros.

    Bueno, nosomos, o nosi, como veo que alguno te llama. He incluido estos dos libros porque entiendo que el foro es "para todos los públicos", y alguno ligerito conviene poner.

    No, si a mí los libros ligeros me encantan, y hasta los frívolos, que la ligereza no está peleada con la calidad.

    Edito: Pero por lo demás, de acuerdo, que soy un bocachancla, y que los gustos no se discuten. En cuanto a lo de nosi, me parece horrible, casi tanto como nosomosnadie.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 14.081
    Desde: 19/Jun/2004
    Escrito originalmente por nosomosnadie
    Escrito originalmente por Nax1981
    Escrito originalmente por nosomosnadie

    Sorprende la inclusión de La Catedral del Mar (y de Brooklyn Follies) entre esos grandes libros.

    Bueno, nosomos, o nosi, como veo que alguno te llama. He incluido estos dos libros porque entiendo que el foro es "para todos los públicos", y alguno ligerito conviene poner.

    No, si a mí los libros ligeros me encantan, y hasta los frívolos, que la ligereza no está peleada con la calidad.

    Edito: Pero por lo demás, de acuerdo, que soy un bocachancla, y que los gustos no se discuten. En cuanto a lo de nosi, me parece horrible, casi tanto como nosomosnadie.

    Eres un grande

    Avatar Image
    Mensajes: 3.755
    Desde: 30/Nov/2002

    No me embaraces, Mentecato.

    Camello Verdiblanco
    Camello Verdiblanco
    Avatar Image
    Mensajes: 17.102
    Desde: 16/Abr/2008

    Terminada la saga "Crepúsculo" (Crepúsculo-Luna Nueva-Eclipse-Amanecer) recomendarla a aquellos interesados en vampiros y licantropos, de lectura fácil, se hacen bastante amenos y enganchan; aunque para lectores "adultos" interesados en estos temas "La historiadora" de Elisabeth Kostova y por supuesto´"Drácula" de Bram Stoker.

    Y ya que estamos de recomenciones ahi os van un par de ellas para los amantes de la leyenda del Rey Arturo:

        *Trilogía de Rosalind Miles: "Ginebra", "Galahad" y "Lanzarote"

        *Sir Thomas Mallory: "La Muerte de Arturo" (volumenes I y II)

    Y para rematar con novela historica:

        "El Cid" de Jose Luis Corral, "El Último Soldurio" y "Las Guardianas del Tabú" de Javier Lorenzo

    User 5186093
    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 19.031
    Desde: 18/May/2008

    Mi favorito de siempre fué: EL VIEJO Y EL MAR de Hemingway; aunque hace poco me regalaron uno que, aunque parezca INDECOROSO por ciertas capas de la Sociedad, reconozco que fué (al menos en mi caso) muy instructivo y de gran ayuda:

     de EMILY DUBBERLEY

    Avatar Image
    Mensajes: 2.593
    Desde: 04/Jun/2009

    Mi último libro leido, el cual recomiendo porque está muy bien, ha sido "Payasos y Monstruos" de Albert Sanchez Piñol.

    Avatar Image
    Mensajes: 17.234
    Desde: 29/Jun/2004

    '¿Ghostgirl no es cosa de chicas?'

    La primera vez que vi un ejemplar de Ghostgirl su diseño sepultó el más sagrado de mis principios: no juzgarás un libro por su forma, sino por su contenido.

    Pero es que cuando llegó a Reginaexlibrislandia ese extraño ejemplar con forma de ataúd la más insana de las curiosidades me pulverizó el pudor bibliófilo. Y me dije:

    Regina, cielo, ¿qué es eso y quién demonios es la tal Tonya Hurley?

    Tras hojearlo, descubrí que se trataba de una novela para lectores de más de 12 años que abría con una cita de Oscar Wilde ("Que hablen mal de uno es terrible. Pero es peor que no lo hagan en absoluto"), cosa que me encantó.

    Su portagonista, la impopular Charlotte Usher, arranca un nuevo año escolar decidida a 'ser alguien'. Pero un osito de gominola truncará sus planes... ¿O quizá no? Porque puede que, desde el más allá, le resulte más sencillo no pasar desapercibida.

    Ghostgirl fue saliendo de mi librería en un goteo discreto, pero constante. Si quien lo buscaba no era el propio interesado sino algún progenitor, directamente me preguntaban:

    ¿Tienes esa que es un ataúd?

    Al verlo de cerca, su rostro se congelaba en una muestra de desconcierto y, no sin antes mirar al cielo regino y suspirar, se lo llevaban.

    Pues bien, acaba de salir Ghostgirl. El regreso, y vuelve a ver movimiento por entre mis anaqueles. Ahora, Charlotte continua haciendo de las suyas desde el más allá y, de nuevo, este segundo volumen arranca con una cita, pero esta vez de Santa Teresa ("Se derraman más lágrimas por plegarias atendidas que por las no atendidas"). La misma que da pie y título al Plegarias atendidas de Truman Capote. Cuanto menos, interesante.

    Pero hace unas horas una mujer me dejó desconcertada:

    - Clienta: Hola, ¿tiene el segundo de la niña esa que está muerta?

    - Regina: ¿Ghostgirl. El regreso?

    - C.: Sí, ese. Verá el primero dudé en si regalarselo a mi hijo, porque lo vi algo femenino, asi que lo deje estar. Pero él ahorró y se lo compró con la paga. Y ahora me ha pedido el nuevo, y no sé yo

    - R.: Mmm, no sé, la verdad es que nuncame planteé si era para chicos o chicas, la verdad. Quizá sí para un perfil determinado, quiero decir para chicos y chicas que se sienten diferentes y que, además, les gustan las historias de fantasmas...

    - C.: Es que como el otro tenía mucho rosa... y este es moradito...

    - R.: Bueno, esos son cosas del diseño. Y si no se los llegan a meter ´quizá hubieste quedado demasiado oscuro, ¿no cree?

    - C.: Sí, eso es verdad.

    - R.: Y si él se lo compró y ve que le gustó no veo nada de malo. Yo la verdad es que me lo leí y me parece original, inteligente y divertido. Además hace referencia a otros escritores, músicos y cineastas. ES bastante complero.

    - C.: ¿Pero entonces Ghostgirl no es cosa de chicas, no?

    - R.: No, a mi modo de ver, no.

    Al final se llevó Ghostgirl. El regreso, aunque aún dubitativa.

    Y mi pelucón se quedó centrifugando frenéticamente sobre la idoneidad de un libro u otro en función de si eres chico o chica. No sé, para mí un lector se define por sus inquietudes, sensibilidad e intereses, no por su género.

    Y vosotros, reginexlibrislandianos de pro, ¿Conocíais Ghostgirl? ¿Qué os parece? ¿Se lo hubierais regalado a un chico? ¿Por qué? ¿Tenéis en cuenta el sexo de vuestro destinatario a la hora de regalar libros?

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 964
    Desde: 27/Nov/2007
    Escrito originalmente por Bakhar
    Escrito originalmente por jla65
    Escrito originalmente por Koban1913

    PD: Castro creo que deberia tener chincheta igual que temas parecidos, tu decides.

    Me uno a la petición, qué menos, igual que hay de música y hay o había uno de cine (no lo frecuento, ni el cine ni el hilo), debería haber uno de libros. Seguro que tenemos mucho que compartir al respecto, o eso espero.

    Yo he sucumbido al marketing y voy a empezar "Los hombres que no amaban a las mujeres", aunque aún no he terminado "El factor humano".

    PD: Mi libro favorito "El lápiz del carpintero" de Manuel Rivas

    Vete a ver la película y por 6 leuros te lo quitas de encima en 1 hora y media. Está muy bien.

    Yo sí que he sucumbido...me leí el primero, y estoy apuntito de terminar el segundo. Tiene su gancho para mí porque estuve hace poco en Estocolmo, y las calles  que se mencionan una y otra vez en el libro me suenan de haber estado paseando por ellas, así como algunos bares.
    Por cierto, ¿dónde está Hedestad?

    Spoiler:

    Es ciudad ficticia, las demás son reales.

    Camello Verdiblanco
    Camello Verdiblanco
    Avatar Image
    Mensajes: 17.102
    Desde: 16/Abr/2008

    Gran libro que ayuda a entender el cambio desde el apartheid a la democracia en Sudafrica, comprender mejor la figura de Mandela y ver como éste ayudó a los Springbooks a ganar la Copa del Mundo'95 y éstos a el a asentar la democracia; los derechos de la película han sido comprados por Morgan Freeman y Clint Eastwood será el director (posiblemente sea estrenada este 2010) pero os recomendaría que no esperarais a la pelicula.

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 11.262
    Desde: 22/Ene/2003

    Pues ayer para romper la racha de años, me dio por ir al cine a ver Avatar, y al salir pues me compré un libro, que hace tiempo que no leo uno. Tampoco busqué mucho, la verdad: "La Sangre de los Inocentes", de Julia Navarro (ni siquiera estoy seguro del nombre de la autora) Alguna opinión?

    Camello Verdiblanco
    Camello Verdiblanco
    Avatar Image
    Mensajes: 17.102
    Desde: 16/Abr/2008
    Escrito originalmente por Tinuco

    Pues ayer para romper la racha de años, me dio por ir al cine a ver Avatar, y al salir pues me compré un libro, que hace tiempo que no leo uno. Tampoco busqué mucho, la verdad: "La Sangre de los Inocentes", de Julia Navarro (ni siquiera estoy seguro del nombre de la autora) Alguna opinión?

    Pues ese no lo he leido, pero si sus otras 2 novelas: "la biblia de barro" y "la hermandad de la sabana santa" si te gusta la intriga tipo "codigo da vinci" y la autora sigue su línea (que es lo que parece por lo que he leido en la sinopsis) se te hara fácil de leer y te gustará seguro

    Cadete
    Cadete
    Avatar Image
    Mensajes: 17.911
    Desde: 26/Abr/2004
    Escrito originalmente por Koban1913
    Escrito originalmente por Tinuco

    Pues ayer para romper la racha de años, me dio por ir al cine a ver Avatar, y al salir pues me compré un libro, que hace tiempo que no leo uno. Tampoco busqué mucho, la verdad: "La Sangre de los Inocentes", de Julia Navarro (ni siquiera estoy seguro del nombre de la autora) Alguna opinión?

    Pues ese no lo he leido, pero si sus otras 2 novelas: "la biblia de barro" y "la hermandad de la sabana santa" si te gusta la intriga tipo "codigo da vinci" y la autora sigue su línea (que es lo que parece por lo que he leido en la sinopsis) se te hara fácil de leer y te gustará seguro

    Yo leí "la hermandad de la sabana santa" tb. A mí me gustó, es entretenido y sobre todo fácil de leer. Vamos, lo que ha dicho koban, que me repito "pa ná". (Creo que es el síndrome Jetli)

    Spoiler:

    No va a entrar en este hilo, así que no se enfadará. :5}

    86 Mensajes
    ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
    te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
    Opciones:
    Ir al subforo:
    Permisos:
    TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
    TU NO PUEDES Responder a los temas
    TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
    TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
    Temas similares
    No se han encontrado temas similares

     
    Buy Me a Coffee at ko-fi.com


    Últimos mensajes
    Ahora son las 20:18 UTC+02:00 DST
    Powered by miarroba.com versión 1.9.9