• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
La Universidad de Cantabria desmonta los mitos de la región y sus héroes
Responder
83 Mensajes
123
Avatar Image
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 25/Ago/2006
Mensajes: 8.494
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 8.494
Desde: 25/Ago/2006
#41•29/Nov/2008, 23:01

de los restos de la armada invencible posiblemente

Avatar Image
Maketuko
Cadete
Cadete
Desde: 13/Jul/2005
Mensajes: 2.140
Maketuko
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.140
Desde: 13/Jul/2005
#42•01/Dic/2008, 14:16•Editado por Maketuko
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

la Reconquista (mal llamada por qué?)

En verdad nunca existió una idea o sentimiento en común de reconquista. Como mucho en cortos períodos de tiempo. La llamada "reconquista" duro 800 años entre los que hay momentos de paz, guerra o alianzas o pactos entre reinos moros y cristianos.

  Según mi opinión la historia hay que contarla tal y como fue. Si cierto "heroe" cometió matanzas pues habrá que analizarlo y contarlo, pero ojo, teniendo en cuenta el contexto de la época. No se puede acusar a tal personaje o nación por lo que se hizo en una época donde no existian los derechos humanos o cuando la vida de un esclavo valia lo mismo que la de un animal (o menos que un caballo) o se saqueaban ciudades, con todo lo que eso implica... La historia de Cantabria es larga y si se "descubriese" que cierto heroe no existio o no fue como creiamos, no hay porque esconderlo, seguro que hay muchos personajes ilustres y mejor documentados. Yo mismo escribí en este foro sobre Vicente Velasco y lo conocí años despues de haber oido hablar de corocotta...

Cita:

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias

Curiosamente un estudio genético en Gran Bretaña reveló que la mayoria de habitantes provenia de la costa cantábrica. Allí causó cierto revuelo...

Creo que porque fuera lenta no dejaba de ser una reconquista, o sea, volver a conquistar un territorio anteriormente perdido. En todo lo demás estoy de acuerdo contigo.

Eso es lo que yo siempre he tenido entendido, por lo menos sobre Irlanda, que sus habitantes más primitivos (o de los que más) provenían del norte de la península. Puede ser que la palabra Gaélico se parezca a Galaico o Gallego por algo, aunque quizá sea casualidad, nunca he encontrado información 100% fiable sobre eso.

Avatar Image
Toryu
Cadete
Cadete
Desde: 20/Nov/2003
Mensajes: 195
Toryu
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 195
Desde: 20/Nov/2003
#43•01/Dic/2008, 16:12
Cita:

de los restos de la armada invencible posiblemente

La mayoria de los que llegaron a la costa fueron apaleados y pasados a cuchillo...

Cita:

Creo que porque fuera lenta no dejaba de ser una reconquista, o sea, volver a conquistar un territorio anteriormente perdido. En todo lo demás estoy de acuerdo contigo.

Me referia a que no hubo un sentimiento de "reconquista", al menos solo puntualmente, como en la toma de Barbastro o en Navas de Tolosa. Según una entrevista que leí hace tiempo fue una guerra intermitente de expansión territorial, pero sin sentimiento de cruzada...

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#44•04/Dic/2008, 00:56
Escrito originalmente por Maketuko
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

la Reconquista (mal llamada por qué?)

En verdad nunca existió una idea o sentimiento en común de reconquista. Como mucho en cortos períodos de tiempo. La llamada "reconquista" duro 800 años entre los que hay momentos de paz, guerra o alianzas o pactos entre reinos moros y cristianos.

  Según mi opinión la historia hay que contarla tal y como fue. Si cierto "heroe" cometió matanzas pues habrá que analizarlo y contarlo, pero ojo, teniendo en cuenta el contexto de la época. No se puede acusar a tal personaje o nación por lo que se hizo en una época donde no existian los derechos humanos o cuando la vida de un esclavo valia lo mismo que la de un animal (o menos que un caballo) o se saqueaban ciudades, con todo lo que eso implica... La historia de Cantabria es larga y si se "descubriese" que cierto heroe no existio o no fue como creiamos, no hay porque esconderlo, seguro que hay muchos personajes ilustres y mejor documentados. Yo mismo escribí en este foro sobre Vicente Velasco y lo conocí años despues de haber oido hablar de corocotta...

Cita:

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias

Curiosamente un estudio genético en Gran Bretaña reveló que la mayoria de habitantes provenia de la costa cantábrica. Allí causó cierto revuelo...

Creo que porque fuera lenta no dejaba de ser una reconquista, o sea, volver a conquistar un territorio anteriormente perdido. En todo lo demás estoy de acuerdo contigo.

Eso es lo que yo siempre he tenido entendido, por lo menos sobre Irlanda, que sus habitantes más primitivos (o de los que más) provenían del norte de la península. Puede ser que la palabra Gaélico se parezca a Galaico o Gallego por algo, aunque quizá sea casualidad, nunca he encontrado información 100% fiable sobre eso.

¿Y qué es exactamente lo que reconquistaban el reino de Asturias y posteriormente Castilla?, ¿el territorio perdido por la Hispania visigótica en favor de los musulmanes?

Veamos:

-El colectivo A ocupa un territorio.

-El colectivo B conquista ese territorio en detrimento del colectivo A.

-El colectivo B se asienta en el territorio.

-El colectivo C, ajeno al colectivo A, conquista un territorio que nunca fue suyo, lugar que en ese momento ocupaba el colectivo B.

-El colectivo C, que más bien es un grupo de colectivos, se asienta en el territorio y con el paso del tiempo termina por recibir el nombre de España.

Avatar Image
negrao
Cadete
Cadete
Desde: 11/Mar/2004
Mensajes: 401
negrao
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 401
Desde: 11/Mar/2004
#45•04/Dic/2008, 14:45

a ver cuanto tardan en cerrar este post tambien

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#46•06/Dic/2008, 03:17
Escrito originalmente por Maketuko

Pues yo creo que si resulta que Corocotta era portugués, está bien que la gente lo sepa. Una cosa es tener mitos y leyendas y otra bien distinta es tener que aceptar como doctrina algo que no es cierto. Si a ti descubrir la verdad te parece tirar piedras contra tu propio tejado, para mi lo es por ejemplo vivir en el engaño y no preocuparse de conocer toda la Historia de Cantabria, que ha tenido grandes capítulos y personajes a lo largo de los dos milenios desde que los romanos pusieron nombre a esta tierra, y la mayoría de la gente de la región no los conoce, dedicándose muchos a ensalzar héroes de los que ni siquiera se tiene suficiente certeza sobre su existencia. El Cid, la Reconquista (mal llamada por qué?), el descubrimiento de América y el 2 de Mayo han sido idealizados, por supuesto, pero también están bien documentados y se sabe qué ocurrió, y no dejan de ser grandes capítulos en la historia de nuestro país. A nivel regional deberíamos hacer lo mismo y que se conozca nuestra Historia.

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias con la invasión de los Moros, o de extranjeros que llegaron a España para ayudar a emprender la Reconquista (mi primer apellido viene de un caballero francés, ya ves tú). No debería hacer falta tal estudio para saber estas cosas, bastaría tan sólo con que se dieran clases de Historia en condiciones, y que la gente se documentara mejor en vez de creerse la primera chorrada que le cuentan, lo cual hace como he dicho en mi anterior mensaje que perdamos credibilidad como pueblo.

Otra cosa: en vez de 'la "nación" española', puedes teclear ESPAÑA sin temor de que se te suelten las falanges de los dedos. Es más corto y no necesitas poner en duda algo evidente, sea cual sea tu ideología.

Mira, que me da exactamente igual el lugar de nacimiento de Corocotta y la procedencia genética de los actuales cántabros. Al primero le seguiré teniendo por mito destacado (e idealizado, como todos los mitos) de mi tierra, aunque hubiera nacido en Durango o en Appaloosa. Respecto a lo segundo, no me importa de forma excesiva nuestro indudable -en mayor o menor medida- vínculo de sangre con los antiguos cántabros, aunque tampoco seamos tan radicales como nuestros vecinos creyéndonos pertenecer a una raza única.

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Pero efectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente como la ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama "España". Saludos.

Avatar Image
Toryu
Cadete
Cadete
Desde: 20/Nov/2003
Mensajes: 195
Toryu
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 195
Desde: 20/Nov/2003
#47•08/Dic/2008, 20:49
Cita:

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Peroefectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente comola ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama"España". Saludos.

¿Podrias explicar eso de "calidad de nación"?

Un saludo.:-/

Avatar Image
Maketuko
Cadete
Cadete
Desde: 13/Jul/2005
Mensajes: 2.140
Maketuko
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.140
Desde: 13/Jul/2005
#48•19/Dic/2008, 15:43•Editado por Maketuko
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko

Pues yo creo que si resulta que Corocotta era portugués, está bien que la gente lo sepa. Una cosa es tener mitos y leyendas y otra bien distinta es tener que aceptar como doctrina algo que no es cierto. Si a ti descubrir la verdad te parece tirar piedras contra tu propio tejado, para mi lo es por ejemplo vivir en el engaño y no preocuparse de conocer toda la Historia de Cantabria, que ha tenido grandes capítulos y personajes a lo largo de los dos milenios desde que los romanos pusieron nombre a esta tierra, y la mayoría de la gente de la región no los conoce, dedicándose muchos a ensalzar héroes de los que ni siquiera se tiene suficiente certeza sobre su existencia. El Cid, la Reconquista (mal llamada por qué?), el descubrimiento de América y el 2 de Mayo han sido idealizados, por supuesto, pero también están bien documentados y se sabe qué ocurrió, y no dejan de ser grandes capítulos en la historia de nuestro país. A nivel regional deberíamos hacer lo mismo y que se conozca nuestra Historia.

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias con la invasión de los Moros, o de extranjeros que llegaron a España para ayudar a emprender la Reconquista (mi primer apellido viene de un caballero francés, ya ves tú). No debería hacer falta tal estudio para saber estas cosas, bastaría tan sólo con que se dieran clases de Historia en condiciones, y que la gente se documentara mejor en vez de creerse la primera chorrada que le cuentan, lo cual hace como he dicho en mi anterior mensaje que perdamos credibilidad como pueblo.

Otra cosa: en vez de 'la "nación" española', puedes teclear ESPAÑA sin temor de que se te suelten las falanges de los dedos. Es más corto y no necesitas poner en duda algo evidente, sea cual sea tu ideología.

Mira, que me da exactamente igual el lugar de nacimiento de Corocotta y la procedencia genética de los actuales cántabros. Al primero le seguiré teniendo por mito destacado (e idealizado, como todos los mitos) de mi tierra, aunque hubiera nacido en Durango o en Appaloosa. Respecto a lo segundo, no me importa de forma excesiva nuestro indudable -en mayor o menor medida- vínculo de sangre con los antiguos cántabros, aunque tampoco seamos tan radicales como nuestros vecinos creyéndonos pertenecer a una raza única.

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Pero efectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente como la ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama "España". Saludos.

Una sugerencia jamás es coacción de libertad.

2000 años con un nombre común (tanto hablar de los romanos y todavía no sabes que somos España desde mucho antes de la Reconquista) y 1300 de unidad política (más que otras naciones como Alemania, Italia o Francia), es algo más que suficiente para hablar de España como nación. Otra cosa es que tú quieras separar tu región de ella -para eso en España existe la libertad de pensamiento-, lo cual no implica que automáticamente deje de ser una nación... tan importante no eres.

Avatar Image
Oulianov
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jul/2003
Mensajes: 9.238
Oulianov
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 9.238
Desde: 08/Jul/2003
#49•19/Dic/2008, 22:05

Maketuko y Gibraltar español!!! no lo olvides en tu discurso tipico proespañolista

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#50•20/Dic/2008, 01:57
Escrito originalmente por Maketuko
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko

Pues yo creo que si resulta que Corocotta era portugués, está bien que la gente lo sepa. Una cosa es tener mitos y leyendas y otra bien distinta es tener que aceptar como doctrina algo que no es cierto. Si a ti descubrir la verdad te parece tirar piedras contra tu propio tejado, para mi lo es por ejemplo vivir en el engaño y no preocuparse de conocer toda la Historia de Cantabria, que ha tenido grandes capítulos y personajes a lo largo de los dos milenios desde que los romanos pusieron nombre a esta tierra, y la mayoría de la gente de la región no los conoce, dedicándose muchos a ensalzar héroes de los que ni siquiera se tiene suficiente certeza sobre su existencia. El Cid, la Reconquista (mal llamada por qué?), el descubrimiento de América y el 2 de Mayo han sido idealizados, por supuesto, pero también están bien documentados y se sabe qué ocurrió, y no dejan de ser grandes capítulos en la historia de nuestro país. A nivel regional deberíamos hacer lo mismo y que se conozca nuestra Historia.

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias con la invasión de los Moros, o de extranjeros que llegaron a España para ayudar a emprender la Reconquista (mi primer apellido viene de un caballero francés, ya ves tú). No debería hacer falta tal estudio para saber estas cosas, bastaría tan sólo con que se dieran clases de Historia en condiciones, y que la gente se documentara mejor en vez de creerse la primera chorrada que le cuentan, lo cual hace como he dicho en mi anterior mensaje que perdamos credibilidad como pueblo.

Otra cosa: en vez de 'la "nación" española', puedes teclear ESPAÑA sin temor de que se te suelten las falanges de los dedos. Es más corto y no necesitas poner en duda algo evidente, sea cual sea tu ideología.

Mira, que me da exactamente igual el lugar de nacimiento de Corocotta y la procedencia genética de los actuales cántabros. Al primero le seguiré teniendo por mito destacado (e idealizado, como todos los mitos) de mi tierra, aunque hubiera nacido en Durango o en Appaloosa. Respecto a lo segundo, no me importa de forma excesiva nuestro indudable -en mayor o menor medida- vínculo de sangre con los antiguos cántabros, aunque tampoco seamos tan radicales como nuestros vecinos creyéndonos pertenecer a una raza única.

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Pero efectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente como la ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama "España". Saludos.

Una sugerencia jamás es coacción de libertad.

2000 años con un nombre común (tanto hablar de los romanos y todavía no sabes que somos España desde mucho antes de la Reconquista) y 1300 de unidad política (más que otras naciones como Alemania, Italia o Francia), es algo más que suficiente para hablar de España como nación. Otra cosa es que tú quieras separar tu región de ella -para eso en España existe la libertad de pensamiento-, lo cual no implica que automáticamente deje de ser una nación... tan importante no eres.

Hasta que triunfó Felipe V la unidad política de esa España brillaba básicamente por su ausencia. Por cierto, Hispania romana=Península Ibérica, no España.

Y yo no quiero separar únicamente mi NACIÓN (o autonomía en todo caso, si hablamos con una visión oficialista) de España, sino que reclamo que se termine de reconocer ese concepto general de España como un conjunto de pueblos con su propia identidad, historia y cultura. Por eso el egocentrismo de los nacionalistas catalanes y vascos me pone a a veces enfermo; sólo piensan en ellos.

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#51•20/Dic/2008, 02:02
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Peroefectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente comola ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama"España". Saludos.

¿Podrias explicar eso de "calidad de nación"?

Un saludo.:-/

Existe una concepción vaga del término "nación" por el que se otorga este apelativo a toda realidad político-administrativa más o menos unitaria (la misma inexactitud de la que se suele pecar con "país"). Pero yo me quedo con el concepto de nación cultural, basada en la identidad de los pueblos como grupo diferenciado y fundamentada sobre todo en la historia y en el propio acervo de cada territorio.

Avatar Image
Castro2
Capitán
Capitán
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 75.769
Castro2
Capitán
Capitán
Avatar Image
Mensajes: 75.769
Desde: 24/Nov/2002
#52•20/Dic/2008, 02:20
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko

Pues yo creo que si resulta que Corocotta era portugués, está bien que la gente lo sepa. Una cosa es tener mitos y leyendas y otra bien distinta es tener que aceptar como doctrina algo que no es cierto. Si a ti descubrir la verdad te parece tirar piedras contra tu propio tejado, para mi lo es por ejemplo vivir en el engaño y no preocuparse de conocer toda la Historia de Cantabria, que ha tenido grandes capítulos y personajes a lo largo de los dos milenios desde que los romanos pusieron nombre a esta tierra, y la mayoría de la gente de la región no los conoce, dedicándose muchos a ensalzar héroes de los que ni siquiera se tiene suficiente certeza sobre su existencia. El Cid, la Reconquista (mal llamada por qué?), el descubrimiento de América y el 2 de Mayo han sido idealizados, por supuesto, pero también están bien documentados y se sabe qué ocurrió, y no dejan de ser grandes capítulos en la historia de nuestro país. A nivel regional deberíamos hacer lo mismo y que se conozca nuestra Historia.

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias con la invasión de los Moros, o de extranjeros que llegaron a España para ayudar a emprender la Reconquista (mi primer apellido viene de un caballero francés, ya ves tú). No debería hacer falta tal estudio para saber estas cosas, bastaría tan sólo con que se dieran clases de Historia en condiciones, y que la gente se documentara mejor en vez de creerse la primera chorrada que le cuentan, lo cual hace como he dicho en mi anterior mensaje que perdamos credibilidad como pueblo.

Otra cosa: en vez de 'la "nación" española', puedes teclear ESPAÑA sin temor de que se te suelten las falanges de los dedos. Es más corto y no necesitas poner en duda algo evidente, sea cual sea tu ideología.

Mira, que me da exactamente igual el lugar de nacimiento de Corocotta y la procedencia genética de los actuales cántabros. Al primero le seguiré teniendo por mito destacado (e idealizado, como todos los mitos) de mi tierra, aunque hubiera nacido en Durango o en Appaloosa. Respecto a lo segundo, no me importa de forma excesiva nuestro indudable -en mayor o menor medida- vínculo de sangre con los antiguos cántabros, aunque tampoco seamos tan radicales como nuestros vecinos creyéndonos pertenecer a una raza única.

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Pero efectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente como la ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama "España". Saludos.

Una sugerencia jamás es coacción de libertad.

2000 años con un nombre común (tanto hablar de los romanos y todavía no sabes que somos España desde mucho antes de la Reconquista) y 1300 de unidad política (más que otras naciones como Alemania, Italia o Francia), es algo más que suficiente para hablar de España como nación. Otra cosa es que tú quieras separar tu región de ella -para eso en España existe la libertad de pensamiento-, lo cual no implica que automáticamente deje de ser una nación... tan importante no eres.

Hasta que triunfó Felipe V la unidad política de esa España brillaba básicamente por su ausencia. Por cierto, Hispania romana=Península Ibérica, no España.

Y yo no quiero separar únicamente mi NACIÓN (o autonomía en todo caso, si hablamos con una visión oficialista) de España, sino que reclamo que se termine de reconocer ese concepto general de España como un conjunto de pueblos con su propia identidad, historia y cultura. Por eso el egocentrismo de los nacionalistas catalanes y vascos me pone a a veces enfermo; sólo piensan en ellos.

¿Y no crees que eso ya existe? Otra cosa es que se tire de tópicos y se identifique a España con toros, paella y flamenco,... o que haya medios de comunicación que tienen una visión centralizada y otra que no se reconozca que hay diversas cultruas, costumbres,...

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#53•20/Dic/2008, 02:35
Escrito originalmente por Castro2
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Maketuko

Pues yo creo que si resulta que Corocotta era portugués, está bien que la gente lo sepa. Una cosa es tener mitos y leyendas y otra bien distinta es tener que aceptar como doctrina algo que no es cierto. Si a ti descubrir la verdad te parece tirar piedras contra tu propio tejado, para mi lo es por ejemplo vivir en el engaño y no preocuparse de conocer toda la Historia de Cantabria, que ha tenido grandes capítulos y personajes a lo largo de los dos milenios desde que los romanos pusieron nombre a esta tierra, y la mayoría de la gente de la región no los conoce, dedicándose muchos a ensalzar héroes de los que ni siquiera se tiene suficiente certeza sobre su existencia. El Cid, la Reconquista (mal llamada por qué?), el descubrimiento de América y el 2 de Mayo han sido idealizados, por supuesto, pero también están bien documentados y se sabe qué ocurrió, y no dejan de ser grandes capítulos en la historia de nuestro país. A nivel regional deberíamos hacer lo mismo y que se conozca nuestra Historia.

Se podría hacer un estudio genético con gente cántabra de varias generaciones y con una alta proporción de apellidos de Cantabria (con oulianov no podríamos contar, cachis!) para ver qué tenemos en común con los prerromanos y el resultado sería arrollador. Es más, ni siquiera seamos quizá descendientes de aquellos romanos, sino de los godos que se refugiaron en Cantabria y Asturias con la invasión de los Moros, o de extranjeros que llegaron a España para ayudar a emprender la Reconquista (mi primer apellido viene de un caballero francés, ya ves tú). No debería hacer falta tal estudio para saber estas cosas, bastaría tan sólo con que se dieran clases de Historia en condiciones, y que la gente se documentara mejor en vez de creerse la primera chorrada que le cuentan, lo cual hace como he dicho en mi anterior mensaje que perdamos credibilidad como pueblo.

Otra cosa: en vez de 'la "nación" española', puedes teclear ESPAÑA sin temor de que se te suelten las falanges de los dedos. Es más corto y no necesitas poner en duda algo evidente, sea cual sea tu ideología.

Mira, que me da exactamente igual el lugar de nacimiento de Corocotta y la procedencia genética de los actuales cántabros. Al primero le seguiré teniendo por mito destacado (e idealizado, como todos los mitos) de mi tierra, aunque hubiera nacido en Durango o en Appaloosa. Respecto a lo segundo, no me importa de forma excesiva nuestro indudable -en mayor o menor medida- vínculo de sangre con los antiguos cántabros, aunque tampoco seamos tan radicales como nuestros vecinos creyéndonos pertenecer a una raza única.

PD: No coarte mi libertad de escritura, maese Maketuko. Pero efectivamente, no debería poner en duda algo tan evidente como la ausencia de calidad de nación por parte de eso que usted llama "España". Saludos.

Una sugerencia jamás es coacción de libertad.

2000 años con un nombre común (tanto hablar de los romanos y todavía no sabes que somos España desde mucho antes de la Reconquista) y 1300 de unidad política (más que otras naciones como Alemania, Italia o Francia), es algo más que suficiente para hablar de España como nación. Otra cosa es que tú quieras separar tu región de ella -para eso en España existe la libertad de pensamiento-, lo cual no implica que automáticamente deje de ser una nación... tan importante no eres.

Hasta que triunfó Felipe V la unidad política de esa España brillaba básicamente por su ausencia. Por cierto, Hispania romana=Península Ibérica, no España.

Y yo no quiero separar únicamente mi NACIÓN (o autonomía en todo caso, si hablamos con una visión oficialista) de España, sino que reclamo que se termine de reconocer ese concepto general de España como un conjunto de pueblos con su propia identidad, historia y cultura. Por eso el egocentrismo de los nacionalistas catalanes y vascos me pone a a veces enfermo; sólo piensan en ellos.

¿Y no crees que eso ya existe? Otra cosa es que se tire de tópicos y se identifique a España con toros, paella y flamenco,... o que haya medios de comunicación que tienen una visión centralizada y otra que no se reconozca que hay diversas cultruas, costumbres,...

He de reconocer que en los últimos 30 años se ha evolucionado un montón, pero aún se puede hacer mucho más.

Y lamentablemente, poco se puede hacer contra los p*tos tópicos.

Avatar Image
Toryu
Cadete
Cadete
Desde: 20/Nov/2003
Mensajes: 195
Toryu
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 195
Desde: 20/Nov/2003
#54•22/Dic/2008, 01:42
Cita:

Existe una concepción vaga del término "nación" por el que se otorga este apelativo a toda realidad político-administrativa más o menos unitaria (la misma inexactitud de la que se suele pecar con "país"). Pero yo me quedo con el concepto de nación cultural, basada en la identidad de los pueblos como grupo diferenciado y fundamentada sobre todo en la historia y en el propio acervo de cada territori

Cantabria tienes sus costumbres diferenciadas con otras regiones de España, pero esque son mínimas y no justificarian (a mi entender) una secesión por este motivo, si fuese así, por esa misma regla de tres no solo la peninsula seria un mosaico de naciones... Ademas me extraña eso que pones de "fundamentada sobre todo en la historia", cuando Cantabria nunca ha existido como pais (y no me vengas con lo de los antiguos cantabros) y España si, aunque sea desde hace 300 años. Por cierto, ningún pais "es mas o mejor que otro" y mucho menos por su año de fundación.

 Un saludo:-/

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#55•22/Dic/2008, 15:43•Editado por noventaysiete
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Existe una concepción vaga del término "nación" por el que se otorga este apelativo a toda realidad político-administrativa más o menos unitaria (la misma inexactitud de la que se suele pecar con "país"). Pero yo me quedo con el concepto de nación cultural, basada en la identidad de los pueblos como grupo diferenciado y fundamentada sobre todo en la historia y en el propio acervo de cada territori

Cantabria tienes sus costumbres diferenciadas con otras regiones de España, pero esque son mínimas y no justificarian (a mi entender) una secesión por este motivo, si fuese así, por esa misma regla de tres no solo la peninsula seria un mosaico de naciones... Ademas me extraña eso que pones de "fundamentada sobre todo en la historia", cuando Cantabria nunca ha existido como pais (y no me vengas con lo de los antiguos cantabros) y España si, aunque sea desde hace 300 años. Por cierto, ningún pais "es mas o mejor que otro" y mucho menos por su año de fundación.

 Un saludo:-/

Hombre que no ha existido como país, durante toda su historia; te remito a mensajes anteriores, que ya lo he explicado muchas veces ("país" puede ser incluso un concepto geográfico al margen de nacionalismos, pero suele utilizarse de forma imprecisa como sinónimo de "estado"). Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación. Creo que tenemos mucho más que ver con Galicia, Bretaña, Cornualles y los demás países celtas que con otros pueblos ibéricos como el andaluz o el canario.

PD: No sé por qué hay que obviar la independencia territorial de los antiguos cántabros, pero también tenemos ejemplos como el del Ducado de Cantabria, el Reino de Asturias (que no dejaba de ser una unión administrativa astur-cántabra en su origen) o el Estado Federal Cántabro-Castellano* que habría salido adelante de no ser por el golpe fascista de 1936.

*Eso de "Castellano" se refiere al hecho de que podría haber incluido muchos municipios de Palencia y Burgos pertenecientes al territorio histórico de Cantabria, a nada más

Avatar Image
Toryu
Cadete
Cadete
Desde: 20/Nov/2003
Mensajes: 195
Toryu
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 195
Desde: 20/Nov/2003
#56•23/Dic/2008, 01:46
Cita:

Hombre que no ha existido como país, durante toda su historia; te remito a mensajes anteriores, que ya lo he explicado muchas veces ("país" puede ser incluso un concepto geográfico al amrgen de nacionalismos, pero suele utilizarse de forma imprecisa como sinónimo de "estado").

Bueno vale, si te refieres a Cantabria como un concepto geografico llamemosle pais. Hoy en dia quizá deberiamos diferenciar el concepto de pais, nación, estado, nacionalidad o gallinero, que se yo...Pero tu vas a cualquier persona y le preguntas: Que es Francia? y te diran que es un pais. Y que es Galicia? y te dirá que es una autonomia o región de España. Creo que ya llegamos al absurdo y cuando dije lo de pais me referia a lo que todos pensamos...:8)

Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

Cita:

Creo que tenemos mucho más que ver con Galicia, Bretaña, Cornualles y los demás países celtas que con otros pueblos ibéricos como el andaluz o el canario.

No discuto que haya cierta similitud con Galicia, incluso con Bretaña o Cornualles si me apuras, pero tampoco te creas ajeno a los andaluces o a los canarios...Que pasó cuando los romanos conquistaron Cantabria? y cuando los musulmanes llegaron a la peninsula? y cuando los pueblos del norte se desplazaron para habitar las zonas despobladas?  La sangre celta de tus venas seguramente tiene un porcentaje bastante bajo...(a)  Ni los andaluces son magrebís, ni los canarios son guanches y ni los gallegos son suevos...

Cita:

No sé por qué hay que obviar la independencia territorial de los antiguos cántabros

¿Que clase de escusa es esa? Mira, los cantabros de antaño tenian una cultura en común y era esa cultura la que les hacia diferentes de los edetanos, ilergetes, lusitanos...Pero por mucho que no quieras verlo (no hay peor ciego...) los cantabros de ahora tienen mas en común con un extremeño que con un celta que se lavaba los dientes con orines y dejaba los enfermos en los cruces de caminos.

Cita:

pero también tenemos ejemplos como el del Ducado de Cantabria, el Reino de Asturias (que no dejaba de ser una unión administrativa astur-cántabra en su origen) o el Estado Federal Cántabro-Castellano* que habría salido adelante de no ser por el golpe fascista de 1936.

Claro. Y el reino de Albarracín, el de Murcia, el señorio del Cid, el reino de Tortosa...a no, que este choca con lo dels Països Catalans. Vamos, lo dicho. Si no es uno, es otro. Pero de lo que se trata es de buscar algo pasado y a partir de ahí, empezar a construir una nación ( o estado, que ya no se ni como llamarlo) Todos estos territorios, reinos o unidad politica en general, pasaron a mejor vida...

  Un saludo.:-/

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#57•25/Dic/2008, 03:40
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Hombre que no ha existido como país, durante toda su historia; te remito a mensajes anteriores, que ya lo he explicado muchas veces ("país" puede ser incluso un concepto geográfico al margen de nacionalismos, pero suele utilizarse de forma imprecisa como sinónimo de "estado").

Bueno vale, si te refieres a Cantabria como un concepto geografico llamemosle pais. Hoy en dia quizá deberiamos diferenciar el concepto de pais, nación, estado, nacionalidad o gallinero, que se yo...Pero tu vas a cualquier persona y le preguntas: Que es Francia? y te diran que es un pais. Y que es Galicia? y te dirá que es una autonomia o región de España. Creo que ya llegamos al absurdo y cuando dije lo de pais me referia a lo que todos pensamos...:8)

Tú sólo tienes en cuenta los conceptos administrativos para definir a un lugar como país. Cuando yo me refiero a Cantabria como país o nación, es obvio que mis fundamentos no tienen nada de oficiales (aunque bien es cierto, en muchas ocasiones yo también caigo en la dejadez y me refiero a un estado como país).

Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

También podrías ser argentino, chileno, paraguayo, mexicano, hondureño, saharahui, guineano o californiano. Y si me apuras, incluso andorrano o filipino. El idioma no lo es todo en una nación, de hecho yo diría que no deja de ser una pequeña parte de la misma.

Cita:

Creo que tenemos mucho más que ver con Galicia, Bretaña, Cornualles y los demás países celtas que con otros pueblos ibéricos como el andaluz o el canario.

No discuto que haya cierta similitud con Galicia, incluso con Bretaña o Cornualles si me apuras, pero tampoco te creas ajeno a los andaluces o a los canarios...Que pasó cuando los romanos conquistaron Cantabria? y cuando los musulmanes llegaron a la peninsula? y cuando los pueblos del norte se desplazaron para habitar las zonas despobladas?  La sangre celta de tus venas seguramente tiene un porcentaje bastante bajo...(a)  Ni los andaluces son magrebís, ni los canarios son guanches y ni los gallegos son suevos...

Lo fundamental es la cultura, no la genética. Tampoco caigamos en la radicalidad de algunos de nuestros vecinos... Y claro que también tenemos ciertos vínculos con Andalucía y Canarias; si no, yo no sería federalista.

Cita:

No sé por qué hay que obviar la independencia territorial de los antiguos cántabros

¿Que clase de escusa es esa? Mira, los cantabros de antaño tenian una cultura en común y era esa cultura la que les hacia diferentes de los edetanos, ilergetes, lusitanos...Pero por mucho que no quieras verlo (no hay peor ciego...) los cantabros de ahora tienen mas en común con un extremeño que con un celta que se lavaba los dientes con orines y dejaba los enfermos en los cruces de caminos.

Se puede perfectamente mantener una identidad y un sentimiento de pertenencia a cualquier lugar evolucionando al mismo tiempo como humanos. Si te cuento la de barbaridades que se han hecho en nombre de esa España incipiente en tiempos remotos... de la que la obra de la Inquisición y el genocidio americano son una pequeña muestra.

Cita:

pero también tenemos ejemplos como el del Ducado de Cantabria, el Reino de Asturias (que no dejaba de ser una unión administrativa astur-cántabra en su origen) o el Estado Federal Cántabro-Castellano* que habría salido adelante de no ser por el golpe fascista de 1936.

Claro. Y el reino de Albarracín, el de Murcia, el señorio del Cid, el reino de Tortosa...a no, que este choca con lo dels Països Catalans. Vamos, lo dicho. Si no es uno, es otro. Pero de lo que se trata es de buscar algo pasado y a partir de ahí, empezar a construir una nación ( o estado, que ya no se ni como llamarlo) Todos estos territorios, reinos o unidad politica en general, pasaron a mejor vida...

Pasaron a mejor vida desde un punto de vista burócrata, pero las gentes de cada territorio siguen manteniendo un sentimiento de pertenencia a dicha nación. No sé cuántas veces tendré que explicar que lo que menos me importa de todo es ese prisma administrativo. Los pueblos vienen determinados por las personas que pertenecen a ellos y no por fronteras de diversa índole, trazadas en muchos casos de forma artificial por individuos ajenos al lugar (véase Javier de Burgos).

  Un saludo.:-/

Que los saludos sean recíprocos. Y espero que pases por alto alguna imprecisión que pueda haber cometido en este mensaje, que hoy es Nochebuena y ya estoy algo "tocao".;-)


Avatar Image
Castro2
Capitán
Capitán
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 75.769
Castro2
Capitán
Capitán
Avatar Image
Mensajes: 75.769
Desde: 24/Nov/2002
#58•25/Dic/2008, 23:55
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

También podrías ser argentino, chileno, paraguayo, mexicano, hondureño, saharahui, guineano o californiano. Y si me apuras, incluso andorrano o filipino. El idioma no lo es todo en una nación, de hecho yo diría que no deja de ser una pequeña parte de la misma.


No creo que se esté refiriendo tan solo al idioma. A un argentino, chileno, paraguayo,... seguramente le sabrías ubicar fuera de España sin que te lo diga, mientras a un conquense lo tendrías bastante más difícli para saber que no es de Cantabria.

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#59•29/Dic/2008, 00:59
Escrito originalmente por Castro2
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

También podrías ser argentino, chileno, paraguayo, mexicano, hondureño, saharahui, guineano o californiano. Y si me apuras, incluso andorrano o filipino. El idioma no lo es todo en una nación, de hecho yo diría que no deja de ser una pequeña parte de la misma.


No creo que se esté refiriendo tan solo al idioma. A un argentino, chileno, paraguayo,... seguramente le sabrías ubicar fuera de España sin que te lo diga, mientras a un conquense lo tendrías bastante más difícli para saber que no es de Cantabria.

¿Por la raza? La mayor parte de argentinos y chilenos son blancos.

¿Por el acento? Un conquense también podría tenerlo, pero ya entramos otra vez en el idioma.

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#60•29/Dic/2008, 01:04

Si no distingues un sudamericano de un español, apaga y vámonos. Puede que no le ubiques en el país correspondiente, quizá dudes entre Venezuela o Chile, pero sabes que no es español. En serio, creo que estás defendiendo tus palabras en mensajes anteriores sólo por cabezonería. No me creo que no les distingas.

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#61•29/Dic/2008, 01:09
Escrito originalmente por Mentecato

Si no distingues un sudamericano de un español, apaga y vámonos. Puede que no le ubiques en el país correspondiente, quizá dudes entre Venezuela o Chile, pero sabes que no es español. En serio, creo que estás defendiendo tus palabras en mensajes anteriores sólo por cabezonería. No me creo que no les distingas.

Avatar Image
CR77
Baneado
Baneado
Desde: 08/Sep/2008
Mensajes: 2.289
CR77
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 2.289
Desde: 08/Sep/2008
#62•29/Dic/2008, 01:16•Editado por CR77
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#63•29/Dic/2008, 01:25
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por Castro2

Los mitos sobre que los antiguos cántabros eran bárbaros, hablaban una lengua similar al vascuence y tenían dos jefes que la literatura convirtió en héroes (Laro y Corocotta), son desmontados ahora en un libro, escrito por expertos de varias universidades y publicado por la Universidad de Cantabria.
"Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito" es el título de este libro coordinado por los profesores de la Universidad de Cantabria José Ramón Aja, Miguel Cisneros y José Luis Ramírez Sádaba, y en el que han colaborado expertos de las universidades Complutense, de Zaragoza, Salamanca y Murcia, en historia, arqueología y costumbres del norte de España.

La investigación multidisciplinar llevada a cabo para editar este libro fija "a finales de la Edad del Bronce" la aparición de los primeros cántabros , aunque el profesor Ramírez Sádaba ha señalado que este pueblo tiene orígenes "célticos e, incluso, protocélticos" y "siempre" de cultura indoeuropea.
La lengua de los cántabros era, por esta cultura indoeuropea, similar a la de los pueblos del norte y no tenía "sustrato lingüístico vasco" como se ha venido manteniendo desde hace años, ha dicho Ramírez Sádaba.

"Ese sustrato lingüístico (que se achaca a los cántabros ), que sería antiquísimo, no era necesariamente vascuence, sino más bien del norte", ha señalado el responsable de la investigación, que desmonta también que las viviendas de los antiguos cántabros fueran como las vascas, ya que las primeras eran rectangulares y las segundas redondas, ha explicado Ramírez Sádaba.

El "ardor guerrero" del pueblo cántabro sí está documentado históricamente, ya que incluso se conoce que era "mayor" que el de los astures, pero Ramírez Sábada ha precisado que "no eran bárbaros".

Rompe la teoría de otros historiadores

El coordinador de este nuevo libro, que se venderá en toda España y niega las teorías de otros historiadores, ha explicado que el mito del cántabro bárbaro es "un perjuicio o un estereotipo" creado por los romanos para "engrandecer su victoria" frente a los pueblos del norte.
Y esa visión de la historia contada por los romanos como propaganda política de sus emperadores, en este caso de Augusto, es la que llevó a pensar que Corocotta era un héroe cántabro.

Pero ahora, Ramírez Sábada y Miguel Cisneros han aclarado que este nombre sólo se recoge en una anécdota que se contó en el velatorio de Augusto, recogida por el historiador romano Dión Casio, de un salteador de caminos que se presentó ante el emperador para cobrar la recompensa ofrecida por su cabeza, pero de quien no se dice en ningún momento de dónde procedía.

Cisneros ha opinado que quizá la relación de Augusto con las Guerras Cántabras llevara a pensar que Corocotta era cántabro, pero ha explicado que ese nombre está documentado como tal en Lusitania y, respecto al mito, sólo el arqueólogo Adolf Schulten, "sin fuentes documentadas", creó este héroe.
"Se ha creado una leyenda, pues habrá que desmontarla, yo no tengo la culpa. ¿Quién lo ha hecho?, Schulten. ¿Es creíble Schulten?, no. En ese aspecto no, porque yo también puedo interpretar cosas y me puedo equivocar, pero las fuentes están ahí y ahí no lo dice", ha apostillado Cisneros.

De Laro, el otro héroe de las Guerras Cántabras, Ramírez Sádaba ha aclarado que era sólo un personaje que aparecía en una composición poética, del que no existe ningún documento histórico.

No obstante, estos expertos han reconocido que dentro de unos años pueden venir otros investigadores a rectificar sus estudios. "Así es como se mueve la ciencia", ha reconocido Cisneros.

http://www.eldiariomontanes.es/loca[....]eneral/uc-libro-mitos-cantabros.htm


l

Tema interesante... a ver que opinais.

En la Universidad de Cantabria hay gnte muy preparada y que trabaja mucho, pero también hay una porción curiosa de lameculos, correveidiles y gandules que el único ánimo que tienen es el de dar rienda suelta a sus mas bajos instintos concupiscibles y garantizarse los dineros que cobran por una temporada larga o, en lo posible, mejorar...caiga quién caiga, al precio que sea y pisen a quién pisen.

Tú sí que sabes, Don Jesús. Y vuelve a el sanatorio, hombre...

Avatar Image
CR77
Baneado
Baneado
Desde: 08/Sep/2008
Mensajes: 2.289
CR77
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 2.289
Desde: 08/Sep/2008
#64•29/Dic/2008, 01:32
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#65•29/Dic/2008, 01:43
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por Castro2

Los mitos sobre que los antiguos cántabros eran bárbaros, hablaban una lengua similar al vascuence y tenían dos jefes que la literatura convirtió en héroes (Laro y Corocotta), son desmontados ahora en un libro, escrito por expertos de varias universidades y publicado por la Universidad de Cantabria.
"Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito" es el título de este libro coordinado por los profesores de la Universidad de Cantabria José Ramón Aja, Miguel Cisneros y José Luis Ramírez Sádaba, y en el que han colaborado expertos de las universidades Complutense, de Zaragoza, Salamanca y Murcia, en historia, arqueología y costumbres del norte de España.

La investigación multidisciplinar llevada a cabo para editar este libro fija "a finales de la Edad del Bronce" la aparición de los primeros cántabros , aunque el profesor Ramírez Sádaba ha señalado que este pueblo tiene orígenes "célticos e, incluso, protocélticos" y "siempre" de cultura indoeuropea.
La lengua de los cántabros era, por esta cultura indoeuropea, similar a la de los pueblos del norte y no tenía "sustrato lingüístico vasco" como se ha venido manteniendo desde hace años, ha dicho Ramírez Sádaba.

"Ese sustrato lingüístico (que se achaca a los cántabros ), que sería antiquísimo, no era necesariamente vascuence, sino más bien del norte", ha señalado el responsable de la investigación, que desmonta también que las viviendas de los antiguos cántabros fueran como las vascas, ya que las primeras eran rectangulares y las segundas redondas, ha explicado Ramírez Sádaba.

El "ardor guerrero" del pueblo cántabro sí está documentado históricamente, ya que incluso se conoce que era "mayor" que el de los astures, pero Ramírez Sábada ha precisado que "no eran bárbaros".

Rompe la teoría de otros historiadores

El coordinador de este nuevo libro, que se venderá en toda España y niega las teorías de otros historiadores, ha explicado que el mito del cántabro bárbaro es "un perjuicio o un estereotipo" creado por los romanos para "engrandecer su victoria" frente a los pueblos del norte.
Y esa visión de la historia contada por los romanos como propaganda política de sus emperadores, en este caso de Augusto, es la que llevó a pensar que Corocotta era un héroe cántabro.

Pero ahora, Ramírez Sábada y Miguel Cisneros han aclarado que este nombre sólo se recoge en una anécdota que se contó en el velatorio de Augusto, recogida por el historiador romano Dión Casio, de un salteador de caminos que se presentó ante el emperador para cobrar la recompensa ofrecida por su cabeza, pero de quien no se dice en ningún momento de dónde procedía.

Cisneros ha opinado que quizá la relación de Augusto con las Guerras Cántabras llevara a pensar que Corocotta era cántabro, pero ha explicado que ese nombre está documentado como tal en Lusitania y, respecto al mito, sólo el arqueólogo Adolf Schulten, "sin fuentes documentadas", creó este héroe.
"Se ha creado una leyenda, pues habrá que desmontarla, yo no tengo la culpa. ¿Quién lo ha hecho?, Schulten. ¿Es creíble Schulten?, no. En ese aspecto no, porque yo también puedo interpretar cosas y me puedo equivocar, pero las fuentes están ahí y ahí no lo dice", ha apostillado Cisneros.

De Laro, el otro héroe de las Guerras Cántabras, Ramírez Sádaba ha aclarado que era sólo un personaje que aparecía en una composición poética, del que no existe ningún documento histórico.

No obstante, estos expertos han reconocido que dentro de unos años pueden venir otros investigadores a rectificar sus estudios. "Así es como se mueve la ciencia", ha reconocido Cisneros.

http://www.eldiariomontanes.es/loca[....]eneral/uc-libro-mitos-cantabros.htm


l

Tema interesante... a ver que opinais.

En la Universidad de Cantabria hay gnte muy preparada y que trabaja mucho, pero también hay una porción curiosa de lameculos, correveidiles y gandules que el único ánimo que tienen es el de dar rienda suelta a sus mas bajos instintos concupiscibles y garantizarse los dineros que cobran por una temporada larga o, en lo posible, mejorar...caiga quién caiga, al precio que sea y pisen a quién pisen.

Tú sí que sabes, Don Jesús. Y vuelve a el sanatorio, hombre...

No me deja el que tiene la llave.

Así de claro.

¿Cómo que no? No sé qué es exactamente lo que pasó, pero esto lo arreglo aunque sea a h*stias. Tú mereces el sanatorio y el sanatorio te merece a ti (y a tus miuras). No vuelvas ahora aquí, después de todo lo que has largado con razón...

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#66•29/Dic/2008, 09:18
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Mentecato

Si no distingues un sudamericano de un español, apaga y vámonos. Puede que no le ubiques en el país correspondiente, quizá dudes entre Venezuela o Chile, pero sabes que no es español. En serio, creo que estás defendiendo tus palabras en mensajes anteriores sólo por cabezonería. No me creo que no les distingas.

Claro, seguro que tienen el mismo acento puertorriqueño...

Avatar Image
jla65
Cadete
Cadete
Desde: 26/Abr/2004
Mensajes: 17.910
jla65
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 17.910
Desde: 26/Abr/2004
#67•29/Dic/2008, 09:30
Escrito originalmente por abrinho_racing

pos yo me lei el libro del ultimo soldurio y me gusto mucho ese es un tema con el q podian acer una pelicula ya se q es dificil pero estaria muy bien ya q aora acen peliculas asta de los asturianos

Hasta de los asturianos? ¿qué somos un pueblo "menor" ? ¿de qué asturianos, que me lo he perdido?

Avatar Image
CR77
Baneado
Baneado
Desde: 08/Sep/2008
Mensajes: 2.289
CR77
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 2.289
Desde: 08/Sep/2008
#68•29/Dic/2008, 23:27
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
jla65
Cadete
Cadete
Desde: 26/Abr/2004
Mensajes: 17.910
jla65
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 17.910
Desde: 26/Abr/2004
#69•30/Dic/2008, 10:13
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por CR77
Escrito originalmente por Castro2

Los mitos sobre que los antiguos cántabros eran bárbaros, hablaban una lengua similar al vascuence y tenían dos jefes que la literatura convirtió en héroes (Laro y Corocotta), son desmontados ahora en un libro, escrito por expertos de varias universidades y publicado por la Universidad de Cantabria.
"Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito" es el título de este libro coordinado por los profesores de la Universidad de Cantabria José Ramón Aja, Miguel Cisneros y José Luis Ramírez Sádaba, y en el que han colaborado expertos de las universidades Complutense, de Zaragoza, Salamanca y Murcia, en historia, arqueología y costumbres del norte de España.

La investigación multidisciplinar llevada a cabo para editar este libro fija "a finales de la Edad del Bronce" la aparición de los primeros cántabros , aunque el profesor Ramírez Sádaba ha señalado que este pueblo tiene orígenes "célticos e, incluso, protocélticos" y "siempre" de cultura indoeuropea.
La lengua de los cántabros era, por esta cultura indoeuropea, similar a la de los pueblos del norte y no tenía "sustrato lingüístico vasco" como se ha venido manteniendo desde hace años, ha dicho Ramírez Sádaba.

"Ese sustrato lingüístico (que se achaca a los cántabros ), que sería antiquísimo, no era necesariamente vascuence, sino más bien del norte", ha señalado el responsable de la investigación, que desmonta también que las viviendas de los antiguos cántabros fueran como las vascas, ya que las primeras eran rectangulares y las segundas redondas, ha explicado Ramírez Sádaba.

El "ardor guerrero" del pueblo cántabro sí está documentado históricamente, ya que incluso se conoce que era "mayor" que el de los astures, pero Ramírez Sábada ha precisado que "no eran bárbaros".

Rompe la teoría de otros historiadores

El coordinador de este nuevo libro, que se venderá en toda España y niega las teorías de otros historiadores, ha explicado que el mito del cántabro bárbaro es "un perjuicio o un estereotipo" creado por los romanos para "engrandecer su victoria" frente a los pueblos del norte.
Y esa visión de la historia contada por los romanos como propaganda política de sus emperadores, en este caso de Augusto, es la que llevó a pensar que Corocotta era un héroe cántabro.

Pero ahora, Ramírez Sábada y Miguel Cisneros han aclarado que este nombre sólo se recoge en una anécdota que se contó en el velatorio de Augusto, recogida por el historiador romano Dión Casio, de un salteador de caminos que se presentó ante el emperador para cobrar la recompensa ofrecida por su cabeza, pero de quien no se dice en ningún momento de dónde procedía.

Cisneros ha opinado que quizá la relación de Augusto con las Guerras Cántabras llevara a pensar que Corocotta era cántabro, pero ha explicado que ese nombre está documentado como tal en Lusitania y, respecto al mito, sólo el arqueólogo Adolf Schulten, "sin fuentes documentadas", creó este héroe.
"Se ha creado una leyenda, pues habrá que desmontarla, yo no tengo la culpa. ¿Quién lo ha hecho?, Schulten. ¿Es creíble Schulten?, no. En ese aspecto no, porque yo también puedo interpretar cosas y me puedo equivocar, pero las fuentes están ahí y ahí no lo dice", ha apostillado Cisneros.

De Laro, el otro héroe de las Guerras Cántabras, Ramírez Sádaba ha aclarado que era sólo un personaje que aparecía en una composición poética, del que no existe ningún documento histórico.

No obstante, estos expertos han reconocido que dentro de unos años pueden venir otros investigadores a rectificar sus estudios. "Así es como se mueve la ciencia", ha reconocido Cisneros.

http://www.eldiariomontanes.es/loca[....]eneral/uc-libro-mitos-cantabros.htm


l

Tema interesante... a ver que opinais.

En la Universidad de Cantabria hay gnte muy preparada y que trabaja mucho, pero también hay una porción curiosa de lameculos, correveidiles y gandules que el único ánimo que tienen es el de dar rienda suelta a sus mas bajos instintos concupiscibles y garantizarse los dineros que cobran por una temporada larga o, en lo posible, mejorar...caiga quién caiga, al precio que sea y pisen a quién pisen.

Tú sí que sabes, Don Jesús. Y vuelve a el sanatorio, hombre...

No me deja el que tiene la llave.

Así de claro.

¿Cómo que no? No sé qué es exactamente lo que pasó, pero esto lo arreglo aunque sea a h*stias. Tú mereces el sanatorio y el sanatorio te merece a ti (y a tus miuras). No vuelvas ahora aquí, después de todo lo que has largado con razón...

Pasa que el que manda no admite que critique a la sección del Gobierno Regional de su partido que está pringada en los asuntos turbios del Racing hasta la médula, y no tiene problemas por que lo haga con Marcano.

Y yo pongo firme y digo lo que me da la gana de quién me da la gana.

De hecho, es Agudo, por orden de Gorostiaga y con su visto bueno, quién ingenia la ingenieria financiera suficiente (con pólvora de la CEP, de la que es consejero delegado Luis Eguskiza) para generar recursos suficientes para que a la llegada de Pernia al Racing hubiera apariencia de que había dineros. 
Eso, que yo lo sé, y es cierto, le jode mucho al homónimo de Castro en el otro lado.

No deja de sorprenderme el montón de cosas que sabes, me parece increíble que puedas tener tantas fuentes de información en tantos frentes distintos, yo que me entero a duras penas de lo que pasa en mi casa!

Avatar Image
Castro2
Capitán
Capitán
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 75.769
Castro2
Capitán
Capitán
Avatar Image
Mensajes: 75.769
Desde: 24/Nov/2002
#70•30/Dic/2008, 20:08
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Castro2
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

También podrías ser argentino, chileno, paraguayo, mexicano, hondureño, saharahui, guineano o californiano. Y si me apuras, incluso andorrano o filipino. El idioma no lo es todo en una nación, de hecho yo diría que no deja de ser una pequeña parte de la misma.


No creo que se esté refiriendo tan solo al idioma. A un argentino, chileno, paraguayo,... seguramente le sabrías ubicar fuera de España sin que te lo diga, mientras a un conquense lo tendrías bastante más difícli para saber que no es de Cantabria.

¿Por la raza? La mayor parte de argentinos y chilenos son blancos.

¿Por el acento? Un conquense también podría tenerlo, pero ya entramos otra vez en el idioma.

No es por una sola cosa, el acento es una parte, los rasgos físicos otra, la cultura otra,... son muchos aspectos.

Avatar Image
CR77
Baneado
Baneado
Desde: 08/Sep/2008
Mensajes: 2.289
CR77
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 2.289
Desde: 08/Sep/2008
#71•30/Dic/2008, 20:44
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#72•31/Dic/2008, 02:52
Escrito originalmente por Castro2
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Castro2
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Toryu
Cita:

Y a mí entender, lo único que nos une a los cántabros con el resto de los españoles es el idioma común y el jolgorio/excesiva relajación en la vida (aunque menor en el caso del Cantábrico), pero esto no significa que constituyamos una misma nación.

  Esto es lo que mas me ha sorprendido... Mira, tu podrias estar hablando conmigo de cualquier cosa y no sabrias decirme de donde soy. ¿Que te hace tan diferente de un leonés, toledano o catalán? Que no bailas sardanas, por ejemplo?

También podrías ser argentino, chileno, paraguayo, mexicano, hondureño, saharahui, guineano o californiano. Y si me apuras, incluso andorrano o filipino. El idioma no lo es todo en una nación, de hecho yo diría que no deja de ser una pequeña parte de la misma.


No creo que se esté refiriendo tan solo al idioma. A un argentino, chileno, paraguayo,... seguramente le sabrías ubicar fuera de España sin que te lo diga, mientras a un conquense lo tendrías bastante más difícli para saber que no es de Cantabria.

¿Por la raza? La mayor parte de argentinos y chilenos son blancos.

¿Por el acento? Un conquense también podría tenerlo, pero ya entramos otra vez en el idioma.

No es por una sola cosa, el acento es una parte, los rasgos físicos otra, la cultura otra,... son muchos aspectos.

Y cada pueblo disfrutamos de una cultura característica, aunque tenemos puntos de coincidencia con muchas otras (y a lo largo de bastante tiempo, estas coincidencias se han ido agrandando e imponiendo a palos).

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#73•31/Dic/2008, 02:57•Editado por noventaysiete
Escrito originalmente por jla65
Escrito originalmente por abrinho_racing

pos yo me lei el libro del ultimo soldurio y me gusto mucho ese es un tema con el q podian acer una pelicula ya se q es dificil pero estaria muy bien ya q aora acen peliculas asta de los asturianos

Hasta de los asturianos? ¿qué somos un pueblo "menor" ? ¿de qué asturianos, que me lo he perdido?

Pero si tú eres mediocántabra, mujer. Abrinho, no deberíamos tener problemas de convivencia con el valeroso pueblo hermano de los astures ni complejos de diversa índole (tanto de inferioridad como de superioridad).

Y anda que también el amigo Javier Lorenzo, menudo pájaro...  :8)

Unabonado, ya hablaré yo seriamente con ese SUPUESTO jefe. Repito que no podemos perder la opinión de un hombre tan cultivado, por mucho que se le haya ido la olla al fundador (que no jefe, ni mucho menos) del foro. Pero lo primero, a ver si me da por volver a mí, que siempre tengo la intención y nunca la materializo. Se ve que me muevo mejor en terreno hostil.

Avatar Image
Toryu
Cadete
Cadete
Desde: 20/Nov/2003
Mensajes: 195
Toryu
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 195
Desde: 20/Nov/2003
#74•02/Ene/2009, 21:03
Cita: noventaysiete

Que los saludos sean recíprocos. Y espero que pases por alto alguna imprecisión que pueda haber cometido en este mensaje, que hoy es Nochebuena y ya estoy algo "tocao". ;-)

He tardado un poco en contestar pero bueno...Como bien dice Castro, no me referia al idioma o al acento. Es muy sencillo, hablando conmigo no sabrias decir de donde soy. Por mi parte nada mas que decir, porque no emos salido completamente del tema y no creo que lleguemos a ningun lado...

   No se si lo ha habido antes, pero seria interesante abrir un tema sobre los antiguos cantabros, al menos asta el Ducado de Cantabria.

    Un saludo.:-/

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#75•03/Ene/2009, 04:45
Escrito originalmente por Toryu
Cita: noventaysiete

Que los saludos sean recíprocos. Y espero que pases por alto alguna imprecisión que pueda haber cometido en este mensaje, que hoy es Nochebuena y ya estoy algo "tocao". ;-)

He tardado un poco en contestar pero bueno...Como bien dice Castro, no me referia al idioma o al acento. Es muy sencillo, hablando conmigo no sabrias decir de donde soy. Por mi parte nada mas que decir, porque no emos salido completamente del tema y no creo que lleguemos a ningun lado...

   No se si lo ha habido antes, pero seria interesante abrir un tema sobre los antiguos cantabros, al menos asta el Ducado de Cantabria.

    Un saludo.:-/

Tampoco si fueras andorrano, e incluso latinoamericano o saharaui.

Avatar Image
Jesussousa
Cadete
Cadete
Desde: 29/Jun/2004
Mensajes: 17.234
Jesussousa
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 17.234
Desde: 29/Jun/2004
#76•03/Ene/2009, 04:48

La verdad es que eso en el fondo es una parida. Yo puedo haber nacido en Bosnia y hablar español mejor que cualquier otro. Este post la verdad que haber si le cierran, que me raya la hostia :D

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#77•03/Ene/2009, 04:51
Escrito originalmente por Jesussousa

La verdad es que eso en el fondo es una parida. Yo puedo haber nacido en Bosnia y hablar español mejor que cualquier otro. Este post la verdad que haber si le cierran, que me raya la hostia :D

Te estás volviendo peligrosamente autoritario. :D

PD: ¿No funciona el MSN o qué?

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#78•03/Ene/2009, 04:53
Escrito originalmente por Mentecato
Escrito originalmente por noventaysiete
Escrito originalmente por Mentecato

Si no distingues un sudamericano de un español, apaga y vámonos. Puede que no le ubiques en el país correspondiente, quizá dudes entre Venezuela o Chile, pero sabes que no es español. En serio, creo que estás defendiendo tus palabras en mensajes anteriores sólo por cabezonería. No me creo que no les distingas.

Claro, seguro que tienen el mismo acento puertorriqueño...

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#79•03/Ene/2009, 05:49

No lo entiendo. ¿No diferencias el acento andaluz de un acento sudamericano? Y bueno, David "voz de trueno" Bustamante, yo siempre he pensado que es de Santander (Colombia)...

Avatar Image
laro898
Juvenil
Juvenil
Desde: 04/Ago/2006
Mensajes: 2.350
laro898
Juvenil
Juvenil
Avatar Image
Mensajes: 2.350
Desde: 04/Ago/2006
#80•03/Ene/2009, 10:01•Editado por laro898

respecto al tema:

yo creo:

despues de tirarse un invierno gastandose  el dinero asignado en subvenciones y no encontrar nada nuevo que aportara la historia  de cantabria,tienen que justificar gastos. asi que se dedican a desdecir datos. y lo peor es que al final es una opinión, avalada en qué?, ah?igual tienen textos de plinio (mal declinados)donde confiesa que uso al negro de ana rosa y en realidad nunca salio de roma.

respecto al otro tema:

me cuesta diferenciar por el acento a uno de huelva de uno de fuerteventura, en serio

83 Mensajes
123
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
TemaAutorRespuestasVisitasÚltima respuesta
Universidad de Medicina en Cantabria
Por: MiNuTiS, el 22/Feb/2008, 17:07
22/Feb/2008, 17:07
MiNuTiS
0544
22/Feb/2008, 17:07
MiNuTiS

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 03:22 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9