#1• http://blogs.elcorreodigital.com/ca[....]ai-agrupacion-vasca-castro-urdiales Ciertamente no se de que va esta gente. Si lo que quieren hacer es un centro cultural me parece bien, pero lo que estoy viendo es que quieren imponer su cultura, crear ikastolas, fundar un partido político en un futuro próximo. En definitiva, vasconizar Castro Urdiales. Si quieren hacer algo por castro, que se empadronen y así se puedan sacar más ayudas en forma de infraestructuras de todo tipo que van a beneficiar a todos los residentes en la ciudad limítrofe. El tema es que no les conviene por los beneficios fiscales de los que disfrutan en euskadi. pues bién, que no vengan a cantabria a imponernos ni su lengua ni su cultura, lo que han de hacer es adaptarse a la cultura existente en castro y no pasar por encima de ella. Que se ha creido esta gente? http://www.eldiariomontanes.es/2008[....]egion-oriental/castro-20080807.html |
#2• que mala pinta tiene esto.... |
#3• en fin.....en vez de integrarse en la cultura y tradiciones cántabras, lo que hacen es aislarse y extender sus tradiciones. |
#4• ME VOY A CAGAR EN TODO. LA MADRE QUE LES PARIÓ, MENUDOS IMPERIALISTAS DE MIERDA. |
#5• A mí me parece razonable la iniciativa. Unos vascos fuera de su tierra se unen para fomentar su cultura. No tengo nada que reprocharles, quizá los cántabros de Castro si lo tengan que hacer pero yo desde luego no. |
#6• esto es solo un pasito ,el siguiente es un partido ,meter concejales y a la larga intentar la alcaldia.lo de la cultura vasca, a mi me parece una cortinade humo¿que cultura si a minutos están en el pais vasco?, si estuvieras a 1000km |
#7• Derecho, tienen todo el derecho del mundo a agruparse y tener una voz común. |
#8• que estan a 4 minutos de bilbo ombre...... |
#9• teniamos que hacer nosotros lo mismo en las Encartaciones. a ver que les parece. |
#10• Da un poco verguenza ver los comentarios en la web de el diario de esta noticia, da un poco sonrojo que haya tanto facha en Cantabria |
#12• Escrito originalmente por Oulianov Da un poco verguenza ver los comentarios en la web de el diario de esta noticia, da un poco sonrojo que haya tanto facha en Cantabria Pues entre los fachas que defienden la condición cántabra de Castro y los vascos imperialistas que fomentan el intrusismo cultural, ¿qué quieres que te diga? Siento un montón decir esto, pero me quedo con lo fachas... |
#13• ¿Y esto se diferencia mucho de, por ejemplo, el Centro Asturiano en Santander? Lo digo en serio, si son muchos los vascos que viven en Castro, no me parece ilógico que se reúnan para aprender euskera o para tomarse unos blancos juntos, no le veo la vuelta |
#14•• Lo que tiene que ser jodido es tener simpatía por los "vascos" porque son los que le dan caña a España y que sean esos mismos los que te dan caña a ti, que a su vez le das caña a España. ¿Os imaginais la cabeza de ese ciudadano?, tiene que ser un hervidero de pensamientos contradictorios, una fogata de sensaciones, un auténtico bucle infinito, una "ebacle" social; ¡¡Dios santo!!, ¡Pachis, que vosotros íbais conmigo!, ¡no me defraudeis hermanos!, ¡qué estamos en el mismo barco!, ¡¿qué me estais haciendo?!, ¡yo no quería jugar al trenecito! |
#15• lo cojonudo es que quieren poner ikastolas (con todo lo que eso significa, es decir, dependiente de la consejeria de educación del gobierno vasco, la cual no tiene competencias en Cantabria), cuando tienen ikastolas a 10 minutos escasos de Castro. |
#16• +100000000 |
#17• Escrito originalmente por jla65 ¿Y esto se diferencia mucho de, por ejemplo, el Centro Asturiano en Santander? Lo digo en serio, si son muchos los vascos que viven en Castro, no me parece ilógico que se reúnan para aprender euskera o para tomarse unos blancos juntos, no le veo la vuelta si me dices el centro castellanoyleones todavia, pero no veo al bueno de Aladino montando un partido politico |
#18• Escrito originalmente por Van.Dyck Lo que tiene que ser jodido es tener simpatía por los "vascos" porque son los que le dan caña a España y que sean esos mismos los que te dan caña a ti, que a su vez le das caña a España. ¿Os imaginais la cabeza de ese ciudadano?, tiene que ser un hervidero de pensamientos contradictorios, una fogata de sensaciones, un auténtico bucle infinito, una "ebacle" social; ¡¡Dios santo!!, ¡Pachis, que vosotros íbais conmigo!, ¡no me defraudeis hermanos!, ¡qué estamos en el mismo barco!, ¡¿qué me estais haciendo?!, ¡yo no quería jugar al trenecito! Yo me apiado de ese ciudadano porque no podría soportar tanta matería gris rindiendo al 110 %, tratando de encajar todas las piezas de ese puzzle sideral, echando humo como el Barcelona-Mataró. Ese ciudadano es un verdadero semidios y todos deberíamos adorarle. Yo creo que la gran equivocacion que tienes en tu precioso mensaje, es que aqui de quien hablas, no le tiene simpatia a los vascos, simplemente se produce el echo de que a diferencia de sus paisanos no les odia, por eso quizas pueda tener una opinion mas reposada y menos alejada de estupidos complejos, el sujeto al que te refieres |
#19• Esto claro que la diferencia con otras situaciones similares es el afán colonizador del nacionalismo vasco. Algo que no se debe permitir, vengan 3 o 30.000. Pero para eso hace falta el apoyo del resto de los cántabros. Si tanto echan de menos la cultura vasca, como es que se viene a vivir a Cantabria? |
#20• Pues nada, si te le encuentras algún día pregúntale que opina del tema. |
#21• Chals Bronson odia a los colonos vengan del sur o del este. |
#22• Escrito originalmente por pichucasrrc Seamos serios. En el plan Ibarretxe se incluía Castro como parte del estado libre asociado. Cada vez se oye mas eso de: "Castro es Euskadi"...y si encima nos dejamos pisar por su cultura y sus costumbres, estamos apañados. Me la suda lo que "piensen" cuatro tontos (llámesen Ibarretxe, ANV, Castro bai o el **** de su prima) que no saben de historia ni son capaces de diferenciar dos culturas bien diferentes. Esta ola de supuesto vasquismo en el oriente cántabro sólo proviene del gran número de ciudadanos euskaldunes que tiene allí su segunda o incluso primera vivienda, costumbre que ya ha comenzado a aminorar debido a la crisis y que terminará seguramente desapareciendo cuando ETA deje las armas y se pueda hacer vida normal en Euskal Herria. Pero las ansias expansionistas de unos pocos mediocres siempre harán más ruido que la opinión del mayoritario grupo de vascos de bien. Lo de "Castro es Euskadi" sólo puede afirmarlo un perfecto imbécil, y ya si nos ponemos, nosotros tenemos muchos más derechos históricos de cara a reclamar territorios como Somorrostro y las Encartaciones castellanohablantes o Erdaldunas.NI CASTRO NI VILLAVERDE. SIEMPRE CÁNTABROS. |
#23• Escrito originalmente por jla65 ¿Y esto se diferencia mucho de, por ejemplo, el Centro Asturiano en Santander? Sí, los vascos tienen su patria a 10 minutos en coche y sus centros ocultan ciertos fines oscuros. |
#24• Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. |
#25• Escrito originalmente por Mentecato Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Jamás. Una cosa es que sean libres de asociarse políticamente, de comprar casas y de tomar chikitos, y otra que nosotros mismos consideremos a Castro como parte de Euskadi -o Vascongadas, al gusto. |
#26•• Escrito originalmente por Mentecato Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Perdemos Castro en 4 días si todos los cántabros piensan como tu. Tu mismo te contradices claramente, castro no puede ser cántabro y pertenecer a los vascos al mismo tiempo. Que por las razones que todos conocemos la mayoría de la población es vasca es una cosa, pero decir que pertenece a los vascos me parece cuando menos una gran aberración. El único euskera que oigo en Castro es el típico agur. Apenas se habla euskera en el mismo bilbao como para hablarlo en Castro. p.d. según tu forma de pensar Laredo y noja por citar algunas localidades pertenecen a los vascos de la misma manera que castro, ya que son poseedores de la mayoría de las viviendas. En definitiva casi toda cantabria oriental pertenece a los vascos verdad?. Lo que hay que leer... |
#27• Escrito originalmente por Mentecato Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Castro de los vascos, los cojones. |
#28• Creo que Mentecato me ha interpretado mal. En ningún momento he dicho que Castro sea suyo, ni mucho menos. |
#29• Escrito originalmente por Paisanuco Escrito originalmente por Mentecato Y Mallorca es de Alemania, venga hombre. Castro siempre será de los cántabros por muchos patxis que vayan a mangonear en verano y los fines de semana. Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Castro de los vascos, los cojones. Parece que le estás haciendo el trabajo sucio a Castro bai, pero hay que luchar mucho contra lo que acabas de comentar. Y aunque parezca mentira (por el ruido que hacen los otros), los cántabros son una amplísima mayoría en Castro Urdiales. |
#30• Escrito originalmente por noventaysiete Escrito originalmente por Paisanuco Escrito originalmente por Mentecato Y Mallorca es de Alemania, venga hombre. Castro siempre será de los cántabros por muchos patxis que vayan a mangonear en verano y los fines de semana. Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Castro de los vascos, los cojones. Parece que le estás haciendo el trabajo sucio a Castro bai, pero hay que luchar mucho contra lo que acabas de comentar. Y aunque parezca mentira (por el ruido que hacen los otros), los cántabros son una amplísima mayoría en Castro Urdiales. claro que si, tienes toda la razon, pero claro no se puede criticar a los vascos que nos estan comiendo la tostada poniendo colonos a cascoporro, porque si lo hacemos somos unos fachas...... |
#31• Escrito originalmente por Mentecato Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. Pero qué cojones estás diciendo.Esto es de psiquiátrico,alucinante,lo que hay que oir.Encima dices que estás de acuerdo con una persona que después te dice que no has entendido nada.Alucinante,de verdad. Mira que intento pasar de ti,pero es que tiene huevos la cosa.Para mear y no echar gota. |
#32• Escrito originalmente por jla65 ¿Y esto se diferencia mucho de, por ejemplo, el Centro Asturiano en Santander? Lo digo en serio, si son muchos los vascos que viven en Castro, no me parece ilógico que se reúnan para aprender euskera o para tomarse unos blancos juntos, no le veo la vuelta Hola a todos después de mucho tiempo sin escribir, cosa que no sé si podré hacer de forma continuada (no creo que el foro pierda mucho con ello). Sí, en principio crear un lugar de asociación vasca fuera de Euskadi no debería ser muy diferente de crear un centro de estudios en lengua inglesa o algo así, lo cual no crea tanto rechazo. Pero, para empezar, ningún ciudadano inglés va a acabar reivindicando Castro para el Reino Unido, que es lo que han hecho o acabarán haciendo la gente de este y otros colectivos (no, no concedo el más mínimo margen a la duda). Además, no nos engañemos pensando que será un equivalente al Centro Asturiano en Santander o al de Cantabria en Sevilla, limitándose a enseñar el euskera y a divulgar el modo de vida vasco, como su gastronomía, etc. De ninguna manera. Lo que se acabará promoviendo (y éste es el verdadero problema de la cuestión) es una ideología, la misma que machaconamente utilizan en el sistema educativo vasco para adoctrinar a sus críos, la misma que hace comprensible ciertas actitudes que en otros sitios serían deleznables y que crea realidades distorsionadas sobre la condición de las personas según su origen e idiosincrasia. Creo que se entiende bastante bien lo que quiero decir. Si se limitase a una mera academia de enseñanza del euskera promovida por un colectivo numeroso que, efectivamente, proviene de un lugar común, el País Vasco en este caso, no pasaría nada. Es lo que ello conlleva lo que me aterroriza. Resido fuera de Cantabria habitualmente. No sabéis cómo me toca las narices que alguien ajeno al norte de la península, al hablar de estas cuestiones, me diga (suponiendo que ubique Cantabria en el mapa) que "el euskera también se habla por tu zona ¿no? eso tenía entendido". ¿Quién se encarga de propagar semejante mentira por ahí? Ese afán expansionista, tan prepotente como habitual, me corroe. Ese el mismo afán que lleva a este gente a poner rótulos en euskera en las Encartaciones y a reivindicar Agüera de Guriezo para Euskal Herria celebrando el Aberri Eguna allí. Estoy deseando pillar por banda al iluminado que en la Wikipedia ha puesto que "el dialecto del montañés que se habla en la zona oriental tiene influjo euskera", o algo así. Al margen de otras discusiones sobre el dialecto montañés (si puedo, escribiré en esos posts relacionados, pero no debería por mi disponibilidad de tiempo), diré que en qué c... se manifiesta ese influjo, porque yo soy de allí y en la p... lo he visto por ningún sitio; de hecho, las palabras euskéricas que se pueden escuchar en el habla popular, como "choco" (de "txoko") y dos más, son adquisiciones muy recientes basadas en nuestra habilidad para pretender ser guays. Es sólo un ejemplo más de la ideología que se pretende, es decir, inventarse datos (lo mismo que tanto se ha inventado en la historia de Euskadi) para luego justificar acciones. Y, lo que es peor, posteriormente utilizar esas acciones en beneficio propio. Ya lo decía Arzalluz, "alguien tiene que sacudir el árbol para que otros recojamos las nueces". Y tan ricamente, oiga. En mi opinión, ese centro de "Castro Bai" debe ser evitado en la medida de lo posible, antes de que se siembre un foco pensamiento jeltzale (o similar) con pésimas consecuencias que luego ya no se podrá erradicar. Mil disculpas por el rollazo, pero este tema me enciende. Gracias por haber leído hasta aquí y hasta otra. |
#33• Escrito originalmente por cotta201 Escrito originalmente por jla65 Amen. O arreglamos el problema de raiz ahora, o ya vereis en unos años, estos se propagan (y son) como la peste ¿Y esto se diferencia mucho de, por ejemplo, el Centro Asturiano en Santander? Lo digo en serio, si son muchos los vascos que viven en Castro, no me parece ilógico que se reúnan para aprender euskera o para tomarse unos blancos juntos, no le veo la vuelta Hola a todos después de mucho tiempo sin escribir, cosa que no sé si podré hacer de forma continuada (no creo que el foro pierda mucho con ello). Sí, en principio crear un lugar de asociación vasca fuera de Euskadi no debería ser muy diferente de crear un centro de estudios en lengua inglesa o algo así, lo cual no crea tanto rechazo. Pero, para empezar, ningún ciudadano inglés va a acabar reivindicando Castro para el Reino Unido, que es lo que han hecho o acabarán haciendo la gente de este y otros colectivos (no, no concedo el más mínimo margen a la duda). Además, no nos engañemos pensando que será un equivalente al Centro Asturiano en Santander o al de Cantabria en Sevilla, limitándose a enseñar el euskera y a divulgar el modo de vida vasco, como su gastronomía, etc. De ninguna manera. Lo que se acabará promoviendo (y éste es el verdadero problema de la cuestión) es una ideología, la misma que machaconamente utilizan en el sistema educativo vasco para adoctrinar a sus críos, la misma que hace comprensible ciertas actitudes que en otros sitios serían deleznables y que crea realidades distorsionadas sobre la condición de las personas según su origen e idiosincrasia. Creo que se entiende bastante bien lo que quiero decir. Si se limitase a una mera academia de enseñanza del euskera promovida por un colectivo numeroso que, efectivamente, proviene de un lugar común, el País Vasco en este caso, no pasaría nada. Es lo que ello conlleva lo que me aterroriza. Resido fuera de Cantabria habitualmente. No sabéis cómo me toca las narices que alguien ajeno al norte de la península, al hablar de estas cuestiones, me diga (suponiendo que ubique Cantabria en el mapa) que "el euskera también se habla por tu zona ¿no? eso tenía entendido". ¿Quién se encarga de propagar semejante mentira por ahí? Ese afán expansionista, tan prepotente como habitual, me corroe. Ese el mismo afán que lleva a este gente a poner rótulos en euskera en las Encartaciones y a reivindicar Agüera de Guriezo para Euskal Herria celebrando el Aberri Eguna allí. Estoy deseando pillar por banda al iluminado que en la Wikipedia ha puesto que "el dialecto del montañés que se habla en la zona oriental tiene influjo euskera", o algo así. Al margen de otras discusiones sobre el dialecto montañés (si puedo, escribiré en esos posts relacionados, pero no debería por mi disponibilidad de tiempo), diré que en qué c... se manifiesta ese influjo, porque yo soy de allí y en la p... lo he visto por ningún sitio; de hecho, las palabras euskéricas que se pueden escuchar en el habla popular, como "choco" (de "txoko") y dos más, son adquisiciones muy recientes basadas en nuestra habilidad para pretender ser guays. Es sólo un ejemplo más de la ideología que se pretende, es decir, inventarse datos (lo mismo que tanto se ha inventado en la historia de Euskadi) para luego justificar acciones. Y, lo que es peor, posteriormente utilizar esas acciones en beneficio propio. Ya lo decía Arzalluz, "alguien tiene que sacudir el árbol para que otros recojamos las nueces". Y tan ricamente, oiga. En mi opinión, ese centro de "Castro Bai" debe ser evitado en la medida de lo posible, antes de que se siembre un foco pensamiento jeltzale (o similar) con pésimas consecuencias que luego ya no se podrá erradicar. Mil disculpas por el rollazo, pero este tema me enciende. Gracias por haber leído hasta aquí y hasta otra. |
#34•• http://www.eldiariomontanes.es/2008[....]-cambia-nombre-matiza-20080809.htmlempiezan a recular. edito: tienen todo el derecho del mundo a crear una casa vasca a 10 minutos de su tierra, pero de ahí a querer intervenir en los asuntos de castro cuando casi 20.000 vascos no estan empadronados creo que se equivocan y es uno de los temas en los que están dando marcha atrás. Que no pidan servicios e infraestruturas cuando no aportan un duro a la ciudad. El tema de las ikastolas esta por ver, eso yo lo veo complicado. El trasfondo de lo que realmente pretenden se irá viendo con el tiempo. sólo espero que les quede bien claro que castro es de cantabria y de los cántabros. |
#35• Escrito originalmente por Mentecato Yo estoy totalmente de acuerdo con Medueles y Julia. Que me jode, claro. Pero Castro es suyo. En ese pueblo se habla vasco, se haran los tipicos bailes que hacen y se comera lo tipico de Bilbao. Castro esta en territorio de Cantabria pero pertenece a los vascos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#36• Escrito originalmente por pejino69 http://www.eldiariomontanes.es/2008[....]-cambia-nombre-matiza-20080809.htmlempiezan a recular. edito: tienen todo el derecho del mundo a crear una casa vasca a 10 minutos de su tierra, pero de ahí a querer intervenir en los asuntos de castro cuando casi 20.000 vascos no estan empadronados creo que se equivocan y es uno de los temas en los que están dando marcha atrás. Que no pidan servicios e infraestruturas cuando no aportan un duro a la ciudad. El tema de las ikastolas esta por ver, eso yo lo veo complicado. El trasfondo de lo que realmente pretenden se irá viendo con el tiempo. sólo espero que les quede bien claro que castro es de cantabria y de los cántabros. vaya vaya....qué curioso. Hombre, crear una casa vasca es normal, de hecho, pensaba que ya habría alguna. Lo de ahora parece mas razonable, y está claro que si solo hubieran querido una casa vasca, no se habría formado este revuelo. El problema es el transfondo, la imagen que desprenden de su web, con simbolos nacionalistas y ningun símbolo cántabro (cualquier casa de cantabria tiene la bandera de cantabria y el de la comunidad donde está), el hecho de presentarse a las elecciones, en fin, que todo parece encaminado a "inundar" castro de simbología vasca. Veremos lo que pasa, pero esta es una buena noticia. |
#37• no....si al final sere hasta yo vasco! ........ |
#38• La dirección que llevan estos que dicen representar a la mayoria del pueblo vasco es la implantación de GHETTOS alrededor de sus fronteras, y si no, me remito a la que tienen enfrascada con el municipio Trucios o Guriezo o, yendo más allá, con el condado de Treviño, el cual conozco y que se ha convertido en algo personal del lehendakari contra la diputación de Castilla-León y, más concretamente, BURGOS. |
#39• Escrito originalmente por EL-ALAMO La dirección que llevan estos que dicen representar a la mayoria del pueblo vasco es la implantación de GHETTOS alrededor de sus fronteras, y si no, me remito a la que tienen enfrascada con el municipio Trucios o Guriezo o, yendo más allá, con el condado de Treviño, el cual conozco y que se ha convertido en algo personal del lehendakari contra la diputación de Castilla-León y, más concretamente, BURGOS. Por favor, no demos a este municipio cántabro el nombre de otro pueblo vasco con el que nada tiene que ver. Se llama Valle de Villaverde o, popularmente, Villaverde a secas (antes conocido como "Villaverde de Trucíos" de forma errónea). Trucíos es un municipio limítrofe de Vizcaya, cuyo lamentable alcalde siempre intenta meter cizaña sobre la cantabricidad de Villaverde.P.D. Su ego no les hace ver más alla de las narices. Saludos |
#40•• Lo primero decir que Castro bai/Euskal etxea no es hasta el momento mucho más que una cutripágina web como la que yo mismo podría crear en poco más de una hora. El espacio aún no señala quiénes están detrás de esta iniciativa, por lo que, unido a lo anterior y a que la organización aún no se encuentra registrada oficialmente, podemos llegar a suponer que es obra de cuatro chavales -vascos, por supuesto- aburridos en una tarde de verano. Y eso deberíamos pensar hasta que no se demuestre lo contrario, por lo que la desmesurada reacción de periódicos "serios" como El Diario o Deia me parece totalmente fuera de lugar y sobre todo útil para la propia plataforma, la cual no busca más que publicidad gratuita de su provocación. Porque Castro bai/Euskal etxea no es más que eso: una provocación a los cántabros. |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares |
No se han encontrado temas similares |