• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
ME PREOCUPA NUESTRA COSTA, UNA DE LAS JOYAS DE CANTABRIA
Responder
Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#1•02/Ago/2003, 03:09

De mal en peor, no quiero una costa mediterránea, quiero seguir teniendo esos acantilados vírgenes, esas playas salvajes... Pero me da que se van perdiendo, los acantilados de Liencres (urbanizaciones...), los de Comillas (+urbanizaciones...), Suances... etc... ¿Hasta dónde van a llegar? Liencres el próximo Benidorm??? Es una playa bastante grande, se puede aprovechar bien..
¿Cómo se les puede parar los pies??? NO conozco a nadie de Arca, pero me alegro de que existan, creo que hacen una buena labor, aunque no consigan todo lo que se proponen.
En fin, ahí va un rollo...:

31/7/2003
Greenpeace señala 22 'puntos negros' en la costa de Cantabria
-Su informe anual "destrucción a toda costa" responsabiliza al Goobierno de la degradación del litoral y enumera más de 1.600 puntos críticos
-Los vertidos del 'Prestige', la presión urbanística, los vertidos de aguas residuales y los puertos deportivos, principales problemas
Un total de 1.684 playas y puertos, 22 de ellos en Cantabria, han sido registrados como 'puntos negros' en el informe 'Destrucción a toda costa' que presentó hoy Greenpeace, en el que se detallan las agresiones que durante este año han afectado al litoral español. 22 están en la feanja costera de Cantabria. Así, entre las zonas en las que se detecta la presencia de hidrocarburos, según el informe de la organización, se encuentran la Ensenada de Cotolino, Punta de la Sonabia, Comillas, la cala de Los Colobros, Punta del Cabo y las playas de La Arnía, Somocuevas, Madero, Santa Justa, Amio y Ensenada de la Ballena.
Entre las 22 áreas del litoral cántabro que la organización incluye en su lista de 'puntos negros', en 10 de ellas Greenpeace denuncia la presencia de contaminación por hidrocarburos, en otras 8 alerta de contaminación por vertidos de aguas residuales y de peligros por presión urbanística, y en cuatro más destaca los riesgos de la construcción de puertos deportivos.

Así, entre las zonas en las que se detecta la presencia de hidrocarburos, según el informe de la organización, se encuentran la Ensenada de Cotolino, Punta de la Sonabia, Comillas, la cala de Los Colobros, Punta del Cabo y las playas de La Arnía, Somocuevas, Madero, Santa Justa, Amio y Ensenada de la Ballena.

En el caso de Comillas, Greenpeace denuncia además los problemas de las presión urbanística y las repercusiones de la limpieza de las rocas con agua caliente a presión.

Por lo que respecta a los puntos en los que los peligros vienen determinados por la presión urbanística y los vertidos de aguas residuales, son las Marismas de Santoña, las de Victoria y las de Joyel, así como las playas de Rosamunda, El Bocal y El Higuero y la Ensenada de Fonfría.

Por último, figuran en la lista de 'puntos negros', por los riesgos de los puertos deportivos Castro Urdiales, Laredo, Suances y San Vicente de la Barquera.

En el informe presentado hoy por Greenpeace se dedican cuatro páginas a la situación del litoral cántabro y los acontecimientos más destacados ocurridos en el último año. De esta forma, se repasan los efectos de la marea negra del 'Prestige', junto con las polémicas en torno al Plan de Ordenación del Litoral, los retrasos en el deslinde del dominio público y los proyectos de construcción de nuevos puertos deportivos.

RESTO DE ESPAÑA

Por lo que respecta al conjunto de España, el informe registra 1.157 playas afectadas por la marea negra del Prestige, 205 puntos de vertidos al mar, 173 playas con mala calidad de aguas y 91 playas regeneradas artificialmente. Además, se permitirán 13 prospecciones petrolíferas en el mar.

En cuanto a la construcción de macro-urbanizaciones, paseos marítimos, puertos deportivos, puertos comerciales, próximos a la costa se ven afectados 137 puntos. "Se ha modificado de espaldas a la opinión pública la Ley 22/1988 de Costas, camuflada dentro de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado", subrayó Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace.

"Esta ley fomenta la ocupación más completa del espacio costero, llegando a autorizar construcciones a 20 metros del mar. Así supedita la protección de la costa a los planes urbanísticos de los ayuntamientos y elimina el carácter conservador de esta normativa", explicó López de Uralde.

Mientras, la regeneración artificial de las playas, en la que el Gobierno invirtió 83 millones de euros el año pasado y tiene presupuestado 107 para este año, provoca la destrucción de los fondos marinos y de las praderas de vegetación submarina, según indicó María José Caballero, coordinadora del informe.

"El estado ha decidido modificar a este respecto la Ley de Concesiones Públicas, que entrará en vigor el 24 de agosto de este año, y privatizar la regeneración artificial de playas. Como contraprestación, se ofrecen los servicios de temporada playeros", aseguró la coordinadora del informe.

Para la asociación, es denunciable la actuación del Ministerio de Medio Ambiente, responsable de prevenir, gestionar y evitar la degradación costera no ha actuado correctamente, siendo el autor de las peores actuaciones que se han llevado a cabo en la franja litoral.

A la degradación del litoral se une la actuación del Ministerio de Fomento, que está realizando una veintena de ampla", añadió Caballero.

"Las inversiones en puertos han aumentado un 505% en los últimos 7 años, olvidándose de capítulos tan importantes como la seguridad o las medidas de lucha contra la contaminación que tan necesarias hubiesen sido este año", continuó.

LA CATÁSTROFE DEL AÑO

A los problemas ya existentes se ha unido la peor catástrofe ambiental imaginada: la marea negra ocasionada por el Prestige, que ocho meses después sigue contaminando las playas a lo largo de 2.000 kilómetros de costa, según el informe.

"Tanto Galicia con 32 playas contaminadas recientemente, Asturias con 23, Cantabria con 18 y Euskadi con 20, siguen recibiendo toneladas de fuel a diario", comunicó Caballero. "El Gobierno parece pensar que las consecuencias de la catástrofe desaparecen por decreto. Aún no existe un plan estratégico definido para hacer frente a esta situación", agregó.

"La saturación de la franja costera, la contaminación y la desaparición acelerada de las playas está influyendo en el principal motor económico; el turismo, que comienza a resentirse tras años de maltrato continuado a las costas", concluyó Caballero.

Fuente: http://www.cronicadecantabria.com/

Avatar Image
auparacing
Cadete
Cadete
Desde: 07/Dic/2002
Mensajes: 7.376
auparacing
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 7.376
Desde: 07/Dic/2002
#2•02/Ago/2003, 12:25

Esos acantilados siempre seguiran ahi, solo os digo una cosa, k pena los madrileños extremeños y toda esa gente k en muchos casos NUNCA ha visto un acantilado, un mar como el cantabrico con unas aguas k tiene una fuerza descomunal, un atardecer en el faro.... en fin k suerte teenmos , y no te preocupes tinuco la naturaleza es muy sabia y se recuperara de los golpes k el ombre le da

Avatar Image
CHAPARRUDO
Baneado
Baneado
Desde: 14/Ene/2003
Mensajes: 11.772
CHAPARRUDO
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 11.772
Desde: 14/Ene/2003
#3•02/Ago/2003, 12:38
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#4•02/Ago/2003, 12:49
Escrito originalmente por CHAPARRUDO
eso es verdad, incluso hay gente q no sabe lo q es la pleamar y la bajamar, cosa q creo q todo el mundo lo deberia sabr

Ya sabes, cada uno en su habitat, nosotros sabemos los horarios de pleamares, bajamares y demás, y los madrileños los horarios del metro... (Si mi novia lee esto me capa!Asín que no digáis ná)
Avatar Image
CHAPARRUDO
Baneado
Baneado
Desde: 14/Ene/2003
Mensajes: 11.772
CHAPARRUDO
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 11.772
Desde: 14/Ene/2003
#5•02/Ago/2003, 12:51
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#6•02/Ago/2003, 13:17

Hombre, no sé, seguramente alguna vez se lo han dicho en el colegio pero ni se acuerdan, y al fin y al cabo no les sirve de nada, porque el Manzanares no tiene tabla de mareas. Nosotros lo vemos como algo habitual, cuando miramos el tiempo en el periódico, o lo escuchamos en la radio tenemos los horarios de las mareas, en cualquier sitio tienes una tabla de mareas, vamos a la playa, TENEMOS PLAYAAAAAA, aunque con un poco de pretoleo pero tenemos playa, tenemos playa, tenemos playaaaaaaaaa!!! Bueno, tenéis, mecachis, que a mí ahora me pilla un poco lejos, pero volveré...! El caso es que tenemos las mejores playas de España cojones, aunque llueva muy de vez en cuando, pero tenemos las mejores playas, cojones.

En resumen y en definitiva: aúpa nuestras playas, AÚPA CANTABRIA.

Avatar Image
Jains
Cadete
Cadete
Desde: 23/Jun/2003
Mensajes: 835
Jains
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 835
Desde: 23/Jun/2003
#7•02/Ago/2003, 14:39

Joer, Tinuco, cómo se te nota que tienes ganas de venir!!!
Ya te queda menos

Avatar Image
lau86
Cadete
Cadete
Desde: 07/Ago/2003
Mensajes: 85
lau86
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 85
Desde: 07/Ago/2003
#8•07/Ago/2003, 21:08

he leido por ahi que la neturaleza es sabia y se recuperará de los palos que la da el hombre, estoy de acuerdo pero hasta cierto punto, por que llegara el momento en el que despues de tantos palos sea imposible recuperarse, apa nuestras playas que son unicas y el que tenga envidia, que se joda

Avatar Image
Vindia
Cadete
Cadete
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 1.954
Vindia
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.954
Desde: 24/Nov/2002
#9•07/Ago/2003, 21:54

A largo plazo sí se recuperará, nos extinguiremos y surgirán nuevas formas de vida, las ciudades desaparecerán, los productos artificiales se transformarán y reciclarán de manera natural... pero para eso se necesitan millones de años. Y nosotros no lo veremos. La cosa es que nos estamos perjudicando a nosotros mismos y no nos damos cuenta. O sí nos damos cuenta pero no nos importa. ¿Qué mas da que nuestros descendientes vean cada vez menos espacios naturales? Da igual, todo vale. El ser humano sólo piensa en sí mismo y en sus propios intereses. Se piensa que todo le pertenece.

Noja por ejemplo, ya no tiene nada que ver con lo que era. No ha pasado tanto tiempo, 20 años o así, desde que iba con mis padres a la playa del Ris y no había urbanizaciones, sólo estaba la ría. Pero llegó un momento en que dejamos de ir, porque era deprimente ver en lo que se había convertido.

Por no hablar de los pirómanos, porque la mayoría de los incendios que se producen son provocados. Vaya panda de sinvergüenzas, no tienen un mínimo de sensibilidad para apreciar lo que queman.

Avatar Image
xavielsuizo
Infantil
Infantil
Desde: 12/Jul/2003
Mensajes: 2.054
xavielsuizo
Infantil
Infantil
Avatar Image
Mensajes: 2.054
Desde: 12/Jul/2003
#10•09/Ago/2003, 17:42
Escrito originalmente por Vindia
A largo plazo sí se recuperará, nos extinguiremos y surgirán nuevas formas de vida, las ciudades desaparecerán, los productos artificiales se transformarán y reciclarán de manera natural... pero para eso se necesitan millones de años. Y nosotros no lo veremos. La cosa es que nos estamos perjudicando a nosotros mismos y no nos damos cuenta. O sí nos damos cuenta pero no nos importa. ¿Qué mas da que nuestros descendientes vean cada vez menos espacios naturales? Da igual, todo vale. El ser humano sólo piensa en sí mismo y en sus propios intereses. Se piensa que todo le pertenece.

Noja por ejemplo, ya no tiene nada que ver con lo que era. No ha pasado tanto tiempo, 20 años o así, desde que iba con mis padres a la playa del Ris y no había urbanizaciones, sólo estaba la ría. Pero llegó un momento en que dejamos de ir, porque era deprimente ver en lo que se había convertido.

Por no hablar de los pirómanos, porque la mayoría de los incendios que se producen son provocados. Vaya panda de sinvergüenzas, no tienen un mínimo de sensibilidad para apreciar lo que queman.



No estoy de acuerdo contigo cuando dices k no nos damos cuanta o ke no nos importa.

Mucha gente en el mundo entero se da cuenta y no solo eso, ademas cambian sus modos de vida para intentar frenar un poco las consecuencias de la vida cotidiana. Y tambien se han echo cosas a nivel nacional. Por ejemplo en Suiza hace mas de 30 años que es obligatorio poner filtro en el tubo de escape de los coches o en algunas ciudades alemanas se ha obligado al ciudadano a separar las distintas clases de basura (una para los elementos vegetales, otra para el casco, otra para el plastico, etc.). Y ahora se intenta incluso hacer cosas a nivel mundial. De momento a ese nivel es dificil pero con el tiempo las cosas se van haciendo.

Asi k seria injusto decir k la gente no se preocupa de ese tema. Ahora bien, es verdad, k algunos, como tu dices, ya sea por egoismo o por ignorancia, no hacen nada por la protecion del entorno natural. Incluso algunos lo destrozan. Pero eso, como muchas cosas es mucha politica. Es cuestion de saber elegir entre sus intereses personales y los intereses de la sociedad en su globalidad.

Asi k eso, tambien deciros k todos podemos hacer algo, cada uno a su nivel. Y lo k tambien se puede hacer si uno no kiere molestarse en hacer cosas, pues por lo menos apoyar los que intentan cambiar las cosas para un mundo mejor para todos.

Saludos
Avatar Image
Castro2
Capitán
Capitán
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 74.538
Castro2
Capitán
Capitán
Avatar Image
Mensajes: 74.538
Desde: 24/Nov/2002
#11•09/Ago/2003, 17:51

Al menos, algo que todos tenemos bastante facil de hacer es reciclar en la medida de lo posible, que nos cuesta separar el cristal, el papel, ... nada y si todos lo hacemos estaremos ayudanandonos a nosostros mismo, aunque solo fuera por egoismo.

AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 10:40 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9