• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
Mar Aral
Responder
Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#1•01/Mar/2010, 12:02

cementerio_barcos_aral

.

Asesinato en primer grado

¿Es posible que la estupidez humana pueda hacer desaparecer un lago milenario de la faz del planeta en tan solo unas décadas? ¿Es posible que los intereses económicos de unos pocos primen sobre las vidas de millones de personas? ¿Es posible que armas biológicas estudias durante la guerra fría puedan ser desenterradas por cualquier niño con una paleta de playa? Todo esto, y mucho más, es la historia del Mar de Aral.

.

.

aral-sea20-20

aral-sea21-21

aral-sea19-19

.

.

Mar de Aral, situado al sur de Kazajstán y el norte de Uzbekistán. Final de la década de los cincuenta del siglo pasado. El Mar de Aral, con unos 1.060 km3 de agua, es el  cuarto lago salino más grande del planeta. De él viven directa  o indirectamente millones de personas. Alrededor de 50.000 toneladas de pescado, de sus 30 especies comerciales, son extraídas todos los años del lago. En sus riberas, decenas de ciudades de tradición pesquera despiertan todos los días con el bullicioso y frenético vaivén de todo tipo de personas; comerciantes, pescadores, armadores de barcos, ganaderos o agricultores. Todos tienen allí alguna tarea por delante que, desde tiempos inmemoriales el Mar de Aral les has proporcionado. El nivel freático poco profundo de las aguas subterráneas, permite la construcción de pozos para el regadío en una vastísima extensión alrededor del lago, que dotan a toda la zona de su peculiar vergel, de el cuál se suministran todas las ciudades en cuanto a frutas y vegetales y que también da trabajo a miles de personas. Un ciclo natural que lleva siglos manteniéndose en el que naturaleza y civilización se han mantenido en equilibrio.

.

.

aral_sea_2006

.

.

Mar de Aral, en nuestra época actual. La pesca se ha reducido de las 50.000 toneladas de los años 50 a ¡CERO!. El volumen del lago se ha reducido en un 80% contando ahora con apenas 200 km3 y su salinidad, de 1 gramo por litro en los 50 llega ahora en algunos puntos a 100 gramos por litro, su nivel, ha disminuido aproximadamente 25 metros. De todas las especies que habitaban el lago, tan solo quedan un par en algunos puntos concretos… y que tienen las horas contadas. El nivel freático ha descendido a más de cincuenta metros de profundidad y la mayoría de pozos para el riego han quedado inservibles. Seis millones de hectáreas de tierras agrícolas han sido destruidas como consecuencia de la salinización y la desertificación. Donde antes había un mar vivo, ahora descansan sobre su lecho blanco y yermo centenares de barcos viejos y oxidados, con la única y eterna función, hasta que la podredumbre los haga desaparecer por completo, de hacer sombra a los camellos cansados del que ahora se podría llamar, desierto de Aral. Las tormentas de viento y polvo, arrastran la sal de los lechos secos hasta más de doscientos kilómetros a la redonda, arruinando para siempre las tierras ante cualquier intento de cultivo. Los pueblos y las ciudades de las riberas han quedado prácticamente desiertas y millones de personas, al igual que las aguas del lago, se han evaporado del lugar.

¿Qué ha pasado con el Mar de Aral? Porqué se rompió el ciclo milenario que mantenía este lago vivo y en equilibrio.

.

.

barco_varado

cementerio_barcos

cementerio_de_barcos_3

.

.

LOS ASESINOS DEL MAR DE ARAL

La respuesta, que muchos ya habréis intuido es sencilla. La estupidez humana, otra vez y de nuevo, se presenta vergonzosa ante nosotros.

A principios de los años 60, el gobierno de Moscú tiene la brillante idea de tomar parte de las aguas de los ríos Amu Daria y Syr Daria, que alimentan al Mar de Aral, y llevarlas, tras la construcción de un canal de 500 kilómetros, hasta una gran cuenca donde se encuentran los campos de algodón, con la intención de que dicha producción aumente hasta el punto de que la Unión Soviética sea autosuficiente, y no tenga que importar algodón a terceros.

.

.

irrigation

.

.

Su estrategia es todo un éxito, y en apenas un par de décadas, la producción de algodón se multiplica y de igual modo, se duplica la población de la zona.

Por supuesto, a nadie se le ocurrió calcular la cantidad de agua que el Mar de Aral necesitaba recibir para seguir vivo que, lógicamente y sin hacer muchos cálculos, era el 100% de la que recibía de los ríos. En otras palabras, la cantidad de agua que se evaporaba anualmente en el mar era la misma que recibía de los ríos.

Así, con el tercio de agua sustraída para abastecer el regadío de los campos de algodón, el Mar de Aral comienza su rápida y acelerada agonía, que entrará en un bucle sin vuelta atrás. Año tras año, al ser el nivel del agua más bajo, el nivel de refracción solar es menor y más agua se evapora y, así, hasta desaparecer prácticamente por completo.

Viendo el desastre ecológico que se avecinaba, los dirigentes rusos, en lugar de intentar subsanar el error cometido todavía lo incentivaron más, aumentando el caudal del canal de riego paulatinamente. En los años ochenta, el 90% del caudal de los ríos era destinado a los campos del algodón.

La progresiva desaparición del gran lago no sorprendía a los soviéticos. Ya lo habían esperado. Aparentemente, en la URSS se consideraba que el Aral era un “error de la naturaleza”, y un ingeniero soviético habría dicho en 1968 que “es evidente para todo el mundo que la desaparición del Mar de Aral es inevitable”.

.

.

mar-aral-barcos-abandonados-14

.

.

La mayoría de gente que vivía gracias al lago con relativa paz y armonía, se vio obligada a trasladarse al lugar que, paradójicamente, había sido la causa de su desgracia. Pescadores, agricultores, artesanos, armadores… ahora todos son simplemente recolectores de algodón trabajando de sol a sol que, en los días de fiesta, sueñan con comer un buen pescado importado de algún lugar lejano.

Los que decidieron quedarse padecen la escasez de agua dulce, unos veranos e inviernos muchísimos más duros al desaparecer el lago, que era un regulador natural del clima y una serie de enfermedades producidas por la contaminación del lugar como, anemias, enfermedades respiratorias y problemas renales.
En fin, todo un cúmulo de despropósitos que incluso tienen mucho que ver el en cambio climático mundial, puesto que los últimos estudios han demostrado que en lugares tan lejanos como el Everest, se han encontrado muestras de los contaminantes y la sal que ha quedado en el lecho vacío del Mar de Aral, variando incluso el índice de fundición de la nieve o de los glaciares próximos.

.

.

Aral_Sea_Dust_Storm[1]

Tormenta de polvo sobre el mar Aral

En el ciclo de desecación, el Mar quedó dividido en dos partes, conocidas como sur y norte. Entre los dos se construyó un muro para intentar salvar la parte norte, menos salinizada y quizás con alguna esperanza más que la sur. Dejando esta última a su completa suerte. Vanos intentos, puesto que la asfixia de más de cuarenta años que ha sufrido el Mar de Aral, según los expertos, ya no tiene reanimación posible.

.

.


CEMENTERIO DE BARCOS… Y DE ANTRAX

aral_sea_anthrax

Antiguos laboratorios abandonados en la isla de Vozrozhdenie

.

.


Y si con todo esto piensan que los despropósitos del gobierno ruso con la zona de Aral son imperdonables, todavía queda algo igualmente terrible.

El Aral también es tristemente famoso por la isla de Vozrozhdenie (Renacimiento), que en la época soviética fue polígono de armas bacteriológicas y que hoy en día permanece abandonado. En 1988, en plena perestroika de Gorbachov, los científicos uralenses trasladaron desde Yekaterimburg a Uzbekistán centenares de toneladas de bacterias de ántrax, que fueron enterradas en la isla. La mortífera carga fue puesta en barriles con lejía y enviada con gran secreto en un tren de 12 vagones. En Renacimiento, los soldados cavaron grandes hoyos y enterraron los gérmenes.

.

.

aral_seaVia

.

.

Tras desaparecer la URSS, los soldados rusos abandonaron la isla en 1992, y unos tres años después científicos militares de EE UU comenzaron a viajar en misiones secretas a la isla para tomar muestras de las bacterias enterradas. Pese a que las bacterias habían sido tratadas con lejía al menos dos veces (al ponerlas en los barriles y al enterrarlas) y estar cubiertas por un metro y medio de arena, algunas de las esporas aún sobrevivían con vida. El problema de contaminación es claro, y aumenta por el hecho de que, debido a que el Aral se está desecando, la isla terminará (ya ha terminado) por dejar de ser tal y se uniría a la tierra firme.

.

.

MÁS FOTOGRAFÍAS

mar_de_aral4

mar-aral-barcos-abandonados-03

mar-aral-barcos-abandonados-04

mar-aral-barcos-abandonados-05

mar-aral-barcos-abandonados-11

ship_cemetery

Link

Avatar Image
Jesussousa
Cadete
Cadete
Desde: 29/Jun/2004
Mensajes: 17.234
Jesussousa
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 17.234
Desde: 29/Jun/2004
#2•01/Mar/2010, 14:23

Muy interesante.

Me parece tristísimo

:(

Avatar Image
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 25/Ago/2006
Mensajes: 8.494
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 8.494
Desde: 25/Ago/2006
#3•01/Mar/2010, 15:28

todo por desviar las agua de dos rios para los cultivos...

Avatar Image
Pachulia27
Baneado
Baneado
Desde: 27/Jul/2008
Mensajes: 13.743
Pachulia27
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 13.743
Desde: 27/Jul/2008
#4•01/Mar/2010, 15:59
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
erato76
Cadete
Cadete
Desde: 18/Sep/2008
Mensajes: 4.541
erato76
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 4.541
Desde: 18/Sep/2008
#5•01/Mar/2010, 16:53

Bellamente deprimente.

Avatar Image
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Desde: 04/Jun/2009
Mensajes: 2.593
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.593
Desde: 04/Jun/2009
#6•01/Mar/2010, 20:00
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Avatar Image
Pachulia27
Baneado
Baneado
Desde: 27/Jul/2008
Mensajes: 13.743
Pachulia27
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 13.743
Desde: 27/Jul/2008
#7•01/Mar/2010, 22:04
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Desde: 04/Jun/2009
Mensajes: 2.593
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.593
Desde: 04/Jun/2009
#8•02/Mar/2010, 21:21
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

Avatar Image
Koban1913
Camello Verdiblanco
Camello Verdiblanco
Desde: 16/Abr/2008
Mensajes: 17.102
Koban1913
Camello Verdiblanco
Camello Verdiblanco
Avatar Image
Mensajes: 17.102
Desde: 16/Abr/2008
#9•02/Mar/2010, 21:24•Editado por Koban1913
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

¿Cuál es esa cárcel de la que habláis?

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#10•02/Mar/2010, 21:31
Escrito originalmente por Koban1913
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

¿cuál es esa cárcel de la que habláis?

¡En Mayúscula!

Avatar Image
gaiteruescampizau
Cadete
Cadete
Desde: 21/Feb/2008
Mensajes: 342
gaiteruescampizau
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 342
Desde: 21/Feb/2008
#11•02/Mar/2010, 21:32•Editado por gaiteruescampizau
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

Hombre, de miedo de miedo no es que sea, a no ser que acaben de hacer una nueva

La que hicieron, se llama la vida que te espera:

Spoiler:

Edito, que anda por ahí Mentecato corriegiendo jeje

http://www.lavidaqueteespera.com/web/base.html

Avatar Image
kijano69
Jugador del Rayo Cantabria
Jugador del Rayo Cantabria
Desde: 10/Jul/2007
Mensajes: 10.407
kijano69
Jugador del Rayo Cantabria
Jugador del Rayo Cantabria
Avatar Image
Mensajes: 10.407
Desde: 10/Jul/2007
#12•02/Mar/2010, 21:33
Escrito originalmente por Mentecato
Escrito originalmente por Koban1913
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

¿cuál es esa cárcel de la que habláis?

¡En Mayúscula!

Avatar Image
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Desde: 04/Jun/2009
Mensajes: 2.593
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.593
Desde: 04/Jun/2009
#13•03/Mar/2010, 20:29
Escrito originalmente por gaiteruescampizau
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

Hombre, de miedo de miedo no es que sea, a no ser que acaben de hacer una nueva

La que hicieron, se llama la vida que te espera:

Spoiler:

Edito, que anda por ahí Mentecato corriegiendo jeje

http://www.lavidaqueteespera.com/web/base.html

Hombre, el miedo es subjetivo, y teniendo en cuenta de que esun poblado abandonado, que no hay practicamente nada cerca, salvo 2-3 casas tambien abandonadas, y por la noche, creo que si que se puede considerar un sitio "tenebroso"sobre todo a ciertas horas!..otra cosa es que tú seas un mashote!:D

Pero el sitio hacedme caso que acampando y con un poquitin de ambiente llega a acojonar

Avatar Image
gaiteruescampizau
Cadete
Cadete
Desde: 21/Feb/2008
Mensajes: 342
gaiteruescampizau
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 342
Desde: 21/Feb/2008
#14•03/Mar/2010, 21:52
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por gaiteruescampizau
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27
Escrito originalmente por fogelcazacamps
Escrito originalmente por Pachulia27

A vosotros no os gustaria hacer una pequeña excursion por ese sitio me mola un huevo esos sitios, tambien csasa/hospitales/escuelas/estaciones abandonadas

Pues aqui cerquita tienes el túnel de laengaña y multitud de casas abandonadas(incluso una antigua carcel) que van de tenebres a terroríficas. Te lo recomiendo.

Alli iba de pequeño siempre....gracias por recordarmelo como se llamaba

Es cojonudo! nosotroe hemos acampado en la antigua carcel y te aseguro que acojonar acojona un pelin, pero es una maravilla de paisaje y un espectáculo de entorno. Las casas en ruinas son una pasada.

De echo no sé si hace poco se rodó una peli de terror allí..

Hombre, de miedo de miedo no es que sea, a no ser que acaben de hacer una nueva

La que hicieron, se llama la vida que te espera:

Spoiler:

Edito, que anda por ahí Mentecato corriegiendo jeje

http://www.lavidaqueteespera.com/web/base.html

Hombre, el miedo es subjetivo, y teniendo en cuenta de que esun poblado abandonado, que no hay practicamente nada cerca, salvo 2-3 casas tambien abandonadas, y por la noche, creo que si que se puede considerar un sitio "tenebroso"sobre todo a ciertas horas!..otra cosa es que tú seas un mashote!:D

Pero el sitio hacedme caso que acampando y con un poquitin de ambiente llega a acojonar

es lo que tiene ser de la zona jaajaj

Avatar Image
Pinillos_14
Cadete
Cadete
Desde: 17/Ago/2006
Mensajes: 6.821
Pinillos_14
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 6.821
Desde: 17/Ago/2006
#15•03/Mar/2010, 23:37

¿Hay una cárcel abandonada en Cantabria? Primera noticia que tengo. ¿Dónde está?

Avatar Image
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Desde: 18/Jul/2006
Mensajes: 17.315
noventaysiete
Goodbye, Montenegro!
Goodbye, Montenegro!
Avatar Image
Mensajes: 17.315
Desde: 18/Jul/2006
#16•04/Mar/2010, 00:01

Un post interesante. Bonito y muy triste a la vez.

Avatar Image
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Desde: 04/Jun/2009
Mensajes: 2.593
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.593
Desde: 04/Jun/2009
#17•04/Mar/2010, 20:09
Escrito originalmente por Pinillos_14
¿Hay una cárcel abandonada en Cantabria? Primera noticia que tengo. ¿Dónde está?

Pues eso, en langaña o laengaña o como se diga, en la Vega de Pas. La cárcel fué la casa durante mucho tiempo de los presos que Franco retuvo haciendo el túnel que nos iba a unir a Burgos en condiciones infrahumanas.

Avatar Image
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Desde: 04/Jun/2009
Mensajes: 2.593
fogelcazacamps
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.593
Desde: 04/Jun/2009
#18•04/Mar/2010, 20:12

El Túnel de la Engaña está situado entre los municipios de Vega de Pas, en Cantabria, y Pedrosa de Valdeporres, en Burgos, en las cercanías del río Engaña, que le da nombre. Para las obras, realizadas originalmente por los reclusos de dos Destacamentos Penales, se construyeron en 1942 dos poblados (ahora también abandonados) con escuela, casas, iglesia, etc. Uno de ellos en Pedrosa de Valdeporres (Burgos) y otro en Vega de Pas (entonces provincia de Santander) con una población de 370 y 190 presos respectivamente. El 9 de octubre de 1945 el gobierno de Franco promulgó un indulto del que se beneficiaron la mayoría de estos reclusos, por lo que se clausuraron los dos Destacamentos. A pesar de ello, ya libres, bastantes de estos trabajadores continuaron en la construcción del túnel, que en lugar de los 52 meses previstos se prolongó durante 17 años. Este túnel se construyó como parte del proyecto de ferrocarril Santander-Mediterráneo, que pretendía unir el Mar Cantábrico (Puerto de Santander) y el Mar Mediterráneo (Puerto de Sagunto). No llegó a utilizarse nunca. A pesar de esto, muchos camiones lo atravesaron cuando las grandes nevadas obligaban a cerrar el Puerto del Escudo, pero en octubre de 1999 quedó bloqueado tras un desprendimiento en su interior. Parece ser que el derrumbe se ha propiciado por falta de sostenimiento en la roca, la mala calidad del hormigón utilizado, con síntomas de aluminosis y sobre todo la falta de mantenimiento.

Posteriormente, el estado del interior del túnel se ha ido agravando hasta llegado el punto de quedar prácticamente incomunicados los dos extremos, debido a que dicho desprendimiento se está haciendo cada vez más grande. Actualmente se puede atravesar a pie (la única manera de hacerlo) aunque en su estado actual, transitar por el interior del túnel entraña gran peligro.

Datos[editar]

Boca sur del túnel en la provincia de Burgos.
  • Su longitud es de 6.976 metros, su anchura de 8 m y su altura de 6,5 metros.
  • De sus 7 kilómetros de longitud, 6 km discurren por Burgos y tan sólo 1 km por Cantabria.
  • El kilometraje del túnel comienza en la boca sur (Burgos) y finaliza en la boca norte (Cantabria). Dicho kilometraje viene indicado cada 100 m mediante letreros escritos en la pared izquierda.
  • En el punto kilométrico:
    • 300 hay un pequeño túnel de servicio en la pared derecha.
    • 2.800 se encuentra el derrumbe que impide atravesarlo desde 1999.
Estación de ferrocarril abandonada de Yera, en el lado cántabro, en la nunca finalizada línea Santander-Mediterráneo. Es además una de las bocas del túnel de La Engaña.
    • 4.200 varios arcos de acero sujetan la bóveda.
  • El túnel hace curva hacía la izquierda en sus 300 primeros metros para luego continuar en línea recta hasta su salida en Cantabria.
  • Tiene un desnivel de 116 metros (con una pendiente media del 2%) ya que la boca sur (Burgos) se encuentra a 748 msnm y la boca norte (Cantabria) se encuentra a 632 metros sobre el nivel del mar.
  • El Túnel de la Engaña no tardó en construirse 18 años (de 1941 a 1959) como muchas fuentes aseguran. En realidad, esos 18 años comprenden la construcción total del tramo que une los municipios de Vega de Pas en Cantabria y Pedrosa de Valdeporres en Burgos y dentro del cual se encuentra el Túnel de la Engaña. Recordemos que dicho tramo abarcó, a parte del Túnel de la Engaña, la construcción de:
    • 4 túneles.
Aspecto interior del túnel en 2008, con el suelo inundado de agua.
    • 3 estaciones, de las cuales la de Yera (Cantabria) se haya sustentada por un muro aligerado con 32 arcos de hormigón de 50 metros de altura cada uno.
    • 2 poblados (construidos en 1942) para albergar a los presos encargados de la construcción: uno en Pedrosa de Valdeporres con capacidad para albergar a 370 presos y otro en Vega de Pas con capacidad para albergar a 190 presos.
  • Según el proyecto, su construcción debería haber durado 4 años y medio. Finalmente, se tardaron 8 años en perforar la infraestructura (finalizada en la primavera de 1959).
  • Dichas obras de perforación comenzaron en 1951 por la boca sur (Burgos) aunque pocos meses después se iniciaron por la boca norte. El propósito era poder atacar el túnel simultáneamente por las dos bocas, con una producción diaria de 3 ó 4 metros, de tal forma que en esos 4 años y medio se viera concluida la obra.
  • No fue hasta 1954 cuando la empresa Portolés y Cía agilizó el ritmo, consiguiendo avanzar hasta 8 metros diarios.
  • Primero, todo el esfuerzo recayó en los contingentes de presos que fueron llegando al valle. Después, la obra avanzó gracias a operarios contratados por la empresa Portolés y Cía (Zaragoza). De hecho, a quienes habitaron en Vega de Pas a causa de las obras se les denominaba en la comarca “portoleses”. Los trabajadores procedían en su mayoría de Andalucía, Extremadura y Cuenca.
  • Dependiendo de la fuente, el número de personas que participó en su ejecución varía:
    • Algunas afirman que llegaron a trabajar hasta 700 personas en dos turnos.
    • Otras aseguran que 3 destacamentos de presos republicanos -unos 250 hombres- contribuyeron con su esfuerzo, y en concepto de redención de penas, a la tarea en la que trabajaban otros 150 civiles.
    • También hay quien dice que lo construyeron sin apenas maquinaria 150 civiles y unos 500 presos republicanos del cercano campo de concentración de Valdenoceda que redimieron sus penas con trabajos forzados. La mayoría logró la libertad, aunque muchos decidieron seguir trabajando en las obras del túnel.
    • Hay quien asegura que en aquellos años trabajaron en esta obra más de 9.000 hombres y que la empresa llegó a contar con plantillas de 150 peones en cada tajo.
  • Las jornadas de trabajo eran de 12 horas diarias.
  • El número de fallecidos también varía dependiendo de la fuente consultada. Las cifras van de 11 a 20 pasando por 15 y 16. Por regla general, estas muertes fueron la consecuencia de la caída y el desprendimiento de piedra a causa de la humedad y las perforaciones. Al mismo tiempo, muchos obreros quedaron marcados para siempre por la silicosis.
  • Se usaron 600.000 kilos de dinamita, 100.000 metros cúbicos de hormigón, 70 toneladas de acero, 20.000 de cementos y se consumieron 20 millones de kilovatios-hora.
  • Su coste total fue de 280 millones de pesetas, (1.700.000 euros, aproximadamente).
  • En el tramo cántabro del Santander-Mediterráneo se proyectaron 9 túneles de los cuales sólo se llegaron a construir 6. En orden, de sur a norte, nos encontramos construidos el Túnel de la Engaña (6.976 metros), El Majoral (285 metros), El Empeñadiro (130 metros), El Morro (263 metros) y El Morrito (43 metros) que dan acceso a la estación de Yera, lugar donde la explanación de la vía muere. A partir de ahí, la obra preveía la construcción de otros 3 túneles: 2 entre Yera y La Vega y otro bajo La Braguía. Ninguno de ellos llegó a ejecutarse. Finalmente, en Obregón, muy cerca de la entrada principal del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, nos encontramos con el último túnel construido el cual tiene una longitud de 267 metros.
  • 50 kilómetros quedaban tan sólo por construir de la línea Santander-Mediterráneo cuando ésta fue cerrada en 1959. Exactamente la distancia que hay desde Yera hasta Sarón, ya que desde esta localidad hasta Santander la explanación y la obra civil ya estaban hechas, lo único que quedaba era la instalación de la vía.
  • En 1985, el gobierno de Felipe González (con el ministro Enrique Barón a la cabeza) clausuró las líneas ferroviarias que no cubrieran el 23% de los gastos de explotación que generaban. Se cerraron gran parte de los tramos del Santander-Mediterráneo que se encontraban en uso, junto con otras importantes líneas transversales como la Vía de la Plata o el Valladolid-Ariza.
  • En julio de 2001, el Ministerio de Fomento encargó un estudio de viabilidad para construir una carretera que atravesara el túnel. El importe necesario para llevar a cabo las obras fue cifrado inicialmente entre 40 y 45 millones de euros.
  • En la boca norte del túnel (Cantabria) se rodó en 2003 la película La vida que te espera del director torrelaveguense Manuel Gutiérrez Aragón. En ella se pueden ver los exteriores del Túnel de la Engaña, El Majoral, El Morro y El Morrito (con una escena rodada en su interior). Al mismo tiempo, se rodaron escenas en el interior de los barracones abandonados situados en la boca sur del túnel de El Majoral.
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 22:13 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9