• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
Ingeniería química
Responder
Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#1•30/Nov/2007, 15:15

Pues mi hermano está empeñado en que quiere hacer esta carrera. En un principio quería hacer medicina, pero le ha gustado mucho la química, y... ya sabéis. Mi pregunta es: ¿tiene salidas? ¿Alguien que la esté haciendo está contento con ella? ¿O por el contrario no le gusta? ¿Es difícil? ¿Es como pensabais antes de empezar?

Avatar Image
Cantabroexiliado
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 28/Feb/2003
Mensajes: 5.351
Cantabroexiliado
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 5.351
Desde: 28/Feb/2003
#2•30/Nov/2007, 15:42

Angus y don le tobe son ingenieros químicos, ya te contaré. Yo siempre pensé que tu hermano tenía que ser actor.

Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#3•30/Nov/2007, 16:17

El Rey creo que se dedica a ello. Yo creo que es una carrera muy vocacional, como casi todas las científicas. El que lo hace seguro que es porque le gusta mucho la química.

pd. Cualquiera carrera tiene salidas si eres bueno en ello.

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#4•30/Nov/2007, 17:08
Escrito originalmente por Cantabroexiliado
Angus y don le tobe son ingenieros químicos, ya te contaré. Yo siempre pensé que tu hermano tenía que ser actor.
Claro, y salir en 007...

No sé, yo creo que le gusta mucho la química de ahora, lo de las valencias, las ecuaciones, los moles y todo aquello del BUP. Pero he estado mirando las asignaturas, y el primer año: cálculo, estadística, etc... Vamos, como cualquier ingeniería. Y pienso que se va a cansar de ello y lo va a dejar.
Avatar Image
nosomosnadie
Cadete
Cadete
Desde: 30/Nov/2002
Mensajes: 3.755
nosomosnadie
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.755
Desde: 30/Nov/2002
#5•30/Nov/2007, 19:27•Editado por nosomosnadie
Escrito originalmente por CoverLetter
El Rey creo que se dedica a ello. Yo creo que es una carrera muy vocacional, como casi todas las científicas. El que lo hace seguro que es porque le gusta mucho la química.

pd. Cualquiera carrera tiene salidas si eres bueno en ello.
A mí siempre me ha parecido de pobres de espíritu pensar en las salidas. Uno tiene que estudiar lo que le gusta.

*Creo que hay otro forero que estudia lo mismo, pero que salga él del armario si quiere.
Avatar Image
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 25/Ago/2006
Mensajes: 8.494
netecillo
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 8.494
Desde: 25/Ago/2006
#6•30/Nov/2007, 19:39

Si quereis le pregunto a mi hermano, esta en 3º de ingenieria quimica. Por lo que yo se el esta contento, salidas en teoria tiene, sino no la hubiese estudiado, me dice que tiene muchas cosas de ingenieria y que no le gusta tanto como al principio porque no hace tanta quimica como el pensaba, pero esta contento en general. un saludete

Avatar Image
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 11/Jul/2003
Mensajes: 5.242
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 5.242
Desde: 11/Jul/2003
#7•30/Nov/2007, 19:41

Es una opcion que me plantee estudiar dado que durante el año de 2º de Bachiller me habia gustado lo que se daba en quimica pero al final me decidi por ing. informatica. Como antes has dicho eso de Calculo, Algebra, Estadistica... es lo que en toda ingenieria hay y a punto de dejar la carrera estuve por su culpa, creo que ese primer año puede ser clave

Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#8•30/Nov/2007, 19:56
Escrito originalmente por nosomosnadie
A mí siempre me a parecido de pobres de espíritu pensar en las salidas. Uno tiene que estudiar lo que le gusta.
Claro, pero si a uno le gusta la historia, sabe que va a terminar, o de profesor, o vendiendo bañeras... O en el paro, que es peor. También está el factor gusto, claro, por que uno puede empezar empresas por que tiene salidas (o por que le obligan los padres), pero no sabe donde se mete... Y luego lo deja en 1º y va a hacer psicología, aún a sabiendas que le va a ser difícil encontrar curro en lo suyo...
Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#9•30/Nov/2007, 21:24
Escrito originalmente por Mentecato
Escrito originalmente por nosomosnadie
A mí siempre me a parecido de pobres de espíritu pensar en las salidas. Uno tiene que estudiar lo que le gusta.
Claro, pero si a uno le gusta la historia, sabe que va a terminar, o de profesor, o vendiendo bañeras... O en el paro, que es peor. También está el factor gusto, claro, por que uno puede empezar empresas por que tiene salidas (o por que le obligan los padres), pero no sabe donde se mete... Y luego lo deja en 1º y va a hacer psicología, aún a sabiendas que le va a ser difícil encontrar curro en lo suyo...
Te aseguro que eso no es cierto: museos, gestores culturales, ministerios, etc.

Esa es una visión muy española. Que se piensa que uno vale para lo que estudia. En Estados Unidos y, en general en paises con visión más anglosajona, es muy habitual que los altos directivos sean gente que es buena en cualquier carrera y que además tengan un visión entratégica. La formación empresarial te basta un MBA para tenerlas, la visión estratégica es algo innato en algunos estudiantes, estudien lo que estudien.

Por ponerte ejemplos: la ex presidenta de IBM estudió Historia, la de HP creo que era médico, el presidente de Goldman Sachs hizo Filosofía, el segundo del Banco Popular estudió Filología... En Europa comienza a ser habitual. Basta con mirar los perfiles de cualquiera de las grandes escuelas de negocios, el porcentaje de gente que ha estudiado Económicas o Empresariales ronda el 20% y va bajando.

Pienso como nosomos, que haga lo que le gusta. Si es bueno, saldrá adelante.
Avatar Image
Mentecato
Cadete
Cadete
Desde: 19/Jun/2004
Mensajes: 14.081
Mentecato
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 14.081
Desde: 19/Jun/2004
#10•30/Nov/2007, 21:40

No me convences, aunque tienes buenos argumentos, cabrito. Pienso que con unas carreras tienes mejores salidas que con otras

Avatar Image
EAGLE24
Cadete
Cadete
Desde: 14/Feb/2003
Mensajes: 978
EAGLE24
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 978
Desde: 14/Feb/2003
#11•30/Nov/2007, 22:09
Escrito originalmente por Mentecato
Pues mi hermano está empeñado en que quiere hacer esta carrera. En un principio quería hacer medicina, pero le ha gustado mucho la química, y... ya sabéis. Mi pregunta es: ¿tiene salidas? ¿Alguien que la esté haciendo está contento con ella? ¿O por el contrario no le gusta? ¿Es difícil? ¿Es como pensabais antes de empezar?
Yo le aconsejaria que hiciese la ingenieria tecnica de química industrial y luego si quiere seguir que siga, conozco a una pila de ellos que han perdido algún año en la superior y luego se han cambiado a la técnica..., aunque si tu hermano es un mostruo pues adelante, pero no tiene nada que ver la química de cou con la de la facultad
Avatar Image
Cantabroenmadrid
Juvenil
Juvenil
Desde: 13/Dic/2005
Mensajes: 1.712
Cantabroenmadrid
Juvenil
Juvenil
Avatar Image
Mensajes: 1.712
Desde: 13/Dic/2005
#12•30/Nov/2007, 22:16

En mi opinión, ingeniería química no es exactamente una ingeniería. No sé si me explico, vamos, que una ingeniería se basa entre otras cosas en una base de lo que podríamos llamar matemáticas y física y en una ingeniería química dan cálculo, álgebra y física el primer año pero rápidamente se especializan en la química, lógico por otra parte. Con todo y eso no creo que sea una carrera fácil, y si realmente a tu hermano le gusta la química puede estar seguro que va a dar bastante.

Lo de las salidas, ahí no te puedo ayudar, no estoy muy puesto en este tema en lo que a la UC se refiere.

Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#13•01/Dic/2007, 16:59
Escrito originalmente por Mentecato
No me convences, aunque tienes buenos argumentos, cabrito. Pienso que con unas carreras tienes mejores salidas que con otras
Hombre, eso esta claro, pero no es incompatible con lo que digo de que si eres bueno tienes salidas estudies lo que estudies. Y es más facil que seas bueno estudiando algo que te gusta de verdad.
Avatar Image
PaulCoolio
Cadete
Cadete
Desde: 29/Mar/2006
Mensajes: 315
PaulCoolio
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 315
Desde: 29/Mar/2006
#14•01/Dic/2007, 19:03
Escrito originalmente por CoverLetter
Te aseguro que eso no es cierto: museos, gestores culturales, ministerios, etc.

Esa es una visión muy española. Que se piensa que uno vale para lo que estudia. En Estados Unidos y, en general en paises con visión más anglosajona, es muy habitual que los altos directivos sean gente que es buena en cualquier carrera y que además tengan un visión entratégica. La formación empresarial te basta un MBA para tenerlas, la visión estratégica es algo innato en algunos estudiantes, estudien lo que estudien.

Por ponerte ejemplos: la ex presidenta de IBM estudió Historia, la de HP creo que era médico, el presidente de Goldman Sachs hizo Filosofía, el segundo del Banco Popular estudió Filología... En Europa comienza a ser habitual. Basta con mirar los perfiles de cualquiera de las grandes escuelas de negocios, el porcentaje de gente que ha estudiado Económicas o Empresariales ronda el 20% y va bajando.

Pienso como nosomos, que haga lo que le gusta. Si es bueno, saldrá adelante.

Estamos en España. No olvides ese "detalle". Lo que hagan los americanos es asunto suyo; aquí las cosas no funcionan así. La idea de estudiar una carrera cualquiera que se supone que te apasiona y luego el famoso supermaster MBA que te convierte en dios y hará que todo el mundo quiera darte la dirección de una empresa aunque solo sepas de antropología, porque eres uno entre un millón, es muy romántica, pero salvo honrosas excepciones de auténticos genios, si quieres trabajar de algo, estudia algo relacionado con eso; por no hablar de competencias profesionales (no me importa cuantos master tenga alguien, si no es arquitecto, no podrá proyectar viviendas y punto).

Para la gente de a pie, que no somos supergenios: ingeniería química tiene salidas, claro que sí, pero menos que industriales, obras públicas, caminos, o incluso teleco, que vuelve a estar en auge. Elegir una carrera porque te gustó una asignatura en el bachiller no es la mejor idea; a lo largo de una ingeniería te encontrarás con algunas asignaturas que te gusten, pero la mayoría te tocarán las narices. Mirar las salidas es algo obligado si no quieres trabajar de cajero en el Carrefour (trabajo muy digno, por otra parte), pero también hay que calibrar la dificultad de la carrera que eliges, porque las asignaturas con menos del 20% de aprobados en cientos de alumnos brillantes existen, son muy putas, y para aprobarlas no vale el dinero; nadie te regalará nada en la universidad pública. Hay que saber hasta donde estás dispuesto a llegar en cuanto a esfuerzo, o te pegarás una gran ostia.

Dicho lo cual, le deseo suerte al chico. Además, ingeniería química tiene, tradicionalmente, el más alto índice de tias buenas de todas las ingenierías; también hay que tenerlo en cuenta.

Avatar Image
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 11/Jul/2003
Mensajes: 5.242
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 5.242
Desde: 11/Jul/2003
#15•01/Dic/2007, 22:39
Escrito originalmente por PaulCoolio
Escrito originalmente por CoverLetter
Te aseguro que eso no es cierto: museos, gestores culturales, ministerios, etc.

Esa es una visión muy española. Que se piensa que uno vale para lo que estudia. En Estados Unidos y, en general en paises con visión más anglosajona, es muy habitual que los altos directivos sean gente que es buena en cualquier carrera y que además tengan un visión entratégica. La formación empresarial te basta un MBA para tenerlas, la visión estratégica es algo innato en algunos estudiantes, estudien lo que estudien.

Por ponerte ejemplos: la ex presidenta de IBM estudió Historia, la de HP creo que era médico, el presidente de Goldman Sachs hizo Filosofía, el segundo del Banco Popular estudió Filología... En Europa comienza a ser habitual. Basta con mirar los perfiles de cualquiera de las grandes escuelas de negocios, el porcentaje de gente que ha estudiado Económicas o Empresariales ronda el 20% y va bajando.

Pienso como nosomos, que haga lo que le gusta. Si es bueno, saldrá adelante.

Estamos en España. No olvides ese "detalle". Lo que hagan los americanos es asunto suyo; aquí las cosas no funcionan así. La idea de estudiar una carrera cualquiera que se supone que te apasiona y luego el famoso supermaster MBA que te convierte en dios y hará que todo el mundo quiera darte la dirección de una empresa aunque solo sepas de antropología, porque eres uno entre un millón, es muy romántica, pero salvo honrosas excepciones de auténticos genios, si quieres trabajar de algo, estudia algo relacionado con eso; por no hablar de competencias profesionales (no me importa cuantos master tenga alguien, si no es arquitecto, no podrá proyectar viviendas y punto).

Para la gente de a pie, que no somos supergenios: ingeniería química tiene salidas, claro que sí, pero menos que industriales, obras públicas, caminos, o incluso teleco, que vuelve a estar en auge. Elegir una carrera porque te gustó una asignatura en el bachiller no es la mejor idea; a lo largo de una ingeniería te encontrarás con algunas asignaturas que te gusten, pero la mayoría te tocarán las narices. Mirar las salidas es algo obligado si no quieres trabajar de cajero en el Carrefour (trabajo muy digno, por otra parte), pero también hay que calibrar la dificultad de la carrera que eliges, porque las asignaturas con menos del 20% de aprobados en cientos de alumnos brillantes existen, son muy putas, y para aprobarlas no vale el dinero; nadie te regalará nada en la universidad pública. Hay que saber hasta donde estás dispuesto a llegar en cuanto a esfuerzo, o te pegarás una gran ostia.

Dicho lo cual, le deseo suerte al chico. Además, ingeniería química tiene, tradicionalmente, el más alto índice de tias buenas de todas las ingenierías; también hay que tenerlo en cuenta.

jajajajajjajajajaja, desde luego que ingeniera informatica tiene el indice mas bajo y teleco anda parecido
Avatar Image
towers_75
Baneado
Baneado
Desde: 12/Ago/2005
Mensajes: 744
towers_75
Baneado
Baneado
Avatar Image
Mensajes: 744
Desde: 12/Ago/2005
#16•01/Dic/2007, 23:03
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
jla65
Cadete
Cadete
Desde: 26/Abr/2004
Mensajes: 17.910
jla65
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 17.910
Desde: 26/Abr/2004
#17•03/Dic/2007, 09:53

Pues la Inganiería Química es lo que cuando yo estudiaba era la rama de Química Técnica, vamos los fontaneros, que decíamos nosotros, yo era de los cocinitas (Analítica). A mí no me gustaba nada esa especialidad, porque la veo ni chicha ni limoná, ni Ingeniería ni Química, pero supongo que algo habrá cambiado los programs desde que yo acabé; respecto a lo de las salidas no tengo muy claro como están las cosas; cuando yo hacía la carrera, en quinto, el profesor de Aplicada me dijo que Química y mujer era incompatible, ojo, año 1989, no 650a.C.; era un poco tarde para dejarlo así que ya terminé. Cuando lo hice llevé algún curriculum aquí y allá, me hice algunos cursos que me interesaban y probé con lo de la enseñanza porque siempre había creído que podría gustarme y porque quería trabajar ya!. Ahora no lo cambiaría por nada, creo que uno tiene que hacer lo que le gusta, son demasiadas horas de tu vida para vivir amargado y lo digo desde un colectivo en el que hay mucho de eso, somos muy muy frikis.

Avatar Image
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Desde: 08/Jun/2006
Mensajes: 1.643
Cachorro1969
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 1.643
Desde: 08/Jun/2006
#18•04/Dic/2007, 16:22
Escrito originalmente por Mentecato
Escrito originalmente por nosomosnadie
A mí siempre me a parecido de pobres de espíritu pensar en las salidas. Uno tiene que estudiar lo que le gusta.
Claro, pero si a uno le gusta la historia, sabe que va a terminar, o de profesor, o vendiendo bañeras... O en el paro, que es peor. También está el factor gusto, claro, por que uno puede empezar empresas por que tiene salidas (o por que le obligan los padres), pero no sabe donde se mete... Y luego lo deja en 1º y va a hacer psicología, aún a sabiendas que le va a ser difícil encontrar curro en lo suyo...
O hace un cursillo e informática y le contratan en una empresa como la mía que sólo cogen a titulados (para decir que el 90% de la plantilla somos titulados universitarios) y les da igual que sean de historia o de filosofía... y a los informáticos de carrera que nos den
Avatar Image
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Desde: 11/Jul/2003
Mensajes: 5.242
Gianluigi99
Juvenil prometedor
Juvenil prometedor
Avatar Image
Mensajes: 5.242
Desde: 11/Jul/2003
#19•04/Dic/2007, 16:32•Editado por Gianluigi99
Escrito originalmente por Cachorro1969
Escrito originalmente por Mentecato
Escrito originalmente por nosomosnadie
A mí siempre me a parecido de pobres de espíritu pensar en las salidas. Uno tiene que estudiar lo que le gusta.
Claro, pero si a uno le gusta la historia, sabe que va a terminar, o de profesor, o vendiendo bañeras... O en el paro, que es peor. También está el factor gusto, claro, por que uno puede empezar empresas por que tiene salidas (o por que le obligan los padres), pero no sabe donde se mete... Y luego lo deja en 1º y va a hacer psicología, aún a sabiendas que le va a ser difícil encontrar curro en lo suyo...
O hace un cursillo e informática y le contratan en una empresa como la mía que sólo cogen a titulados (para decir que el 90% de la plantilla somos titulados universitarios) y les da igual que sean de historia o de filosofía... y a los informáticos de carrera que nos den
Espero que esto ultimo que digas no sea cierto, porque tener que hacer 5 años de carrera para que luego haya intrusismo en tu profesion seria algo que a los que estamos cursando esta titulacion seria llamarnos tontos a la cara. Que puede que ahora por el deficit de ingenieros informaticos que hay en Cantabria se haga, de hecho se mas de uno y dos casos que el trabajo de informaticos les hacen licenciados en Fisicas, pero espero que en dos años y medio que se titulara la primera promocion (yo por tocarme los huevos el primer año es algo que tengo dificil) cambie este panorama.

Otra cosa que me quema respecto a los informaticos es que se nos diga: "¿Informatica? La carrera mas facil, Word y Excel lo sabe todo el mundo..." No se cual sera su dificultad respecto al resto de ingenieras, es mas puede que si que sea la mas facil, pero le recomendaria que mirase un poco el temario de las diferentes asignaturas donde curiosamente en ninguna se da Word ni Excel.

PD: Cachorro1969 que me dices de los que te dicen que como eres informatico o estes estudiando les vayas a arreglar siempre el ordenador?? Tuve hace un profesor que nos dijo claramente que nos negasemos desde un principio porque no estudiamos solo para eso, y puede ser algo peligroso ya que te lo piden una vez y de ahi para siempre, en caso de hacerlo nos recomendo desde un principio pedir €€€.
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 13:34 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9