• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
El fraude de Corocotta...
Responder
Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#1•31/Ago/2006, 22:42

Bueno, vamos a abrir un poco de polémica (aunque yo lo veo bastante claro) para liberar tensión tras la temporada de fichajes y abrir un debate interesante...
Tenía en mente abrir este tema hace tiempo, meses, lo que pasa es que sólo era por una cosa y ahora se ha ampliado la cuestión...
Al grano: el fraude de Corocotta. No me refería al histórico caudillo cántabro que luchó contra los romanos sino a una marca de orujo que utiliza su nombre para comercializarse. Bien es cierto que ahora no recuerdo si en la etiqueta pone orujo cántabro u orujo de Potes, pero vamos, que lo da a entender sólo con el nombre. Todos sabemos, yo al menos lo he oído alguna vez, que no todo el orujo que se elabora en Potes se hace con uva de allí; sobre todo desde que se ha popularizado, y las cosechas de Liébana no dan abasto; entonces "importan" algo de uva de León, pero se sigue elaborando en Potes. No tengo una fuente de fiar, pero es creíble. Este no es el caso; en el caso de corocotta es un orujo gallego, envasado más concretamente en la provincia de Orense. ¿Cómo lo sé? Tan sencillo como buscar en la etiqueta el número de registro sanitario que pertenece a la provincia donde se embotella, en este caso creo recordar que pone OU u OR, algo así... Creo recordar que la empresa sí que tiene la sede social en Cantabria, pero vamos, de orujo de Potes nada.
No es el único caso, muchos productos "artesanales" que se venden en esas tiendas y puestos de lugares como Santillana o Potes, supuestamente elaborados en la tierruca, tampoco lo son. Otro ejemplo: esos chocolates de marca Alto Campoo, con varios tipos: avellanas, almendras, piñones... muy cántabros ellos.... Registro Z, de Zaragoza. Más, Cocido montañés "La Suegra" enlatado o en tarro con bandera rojiblanca incluida.... NA envasado en Navarra

El caso es que buscando la marca de orujo en internet el otro día, caí por varios foros en los que se hablaba de Corocotta, y realmente he visto que no es lo que pintaban. Me explico: lo que  "los de a pie" conocemos de Corocotta viene de suposiciones; afortunadamente no está encumbrado en los libros de historia,  y por algo es. Pero sí es cierto que últimamente se ve más su nombre por ahí, y no es para tanto. ¿Por qué? ”...Se irritó (Augusto) tanto al principio contra un tal Corocotta, bandolero español poderosísimo, que hizo pregonar una recompensa de 25.000 sestercios a quien lo apresase; pero más tarde, como se le presentase espontáneamente, no solo no le hizo ningún daño, sino que incluso le regaló aquella suma...”  Al final es esto lo único que escribió el tal Dion Casio sobre él; ni siquiera dice que era cántabro, mira que si era asturiano, o del mismo Bilbao   El caso es que de ahí se sacan muchas hipótesis y se engorda la figura y sale una novela muy bonita, y podría ser cierto, pero también podría no serlo, lo dejaremos en un 50% Del que sí se dice algo más es de Laro, tal vez menos nombrado ahora que Corocotta pero su historia podría ser más creíble: «El cántabro Laro era temible por la naturaleza de sus miembros y por su corpulencia, aunque no dispusiera de dardos. Como es la fiera costumbre de esta gente, se enfrentaba a la batalla empuñando el hacha con la mano diestra. A pesar de que viera que los guerreros se dispersaban rechazados, una vez destruida la juventud de su gente, sin embargo él en solitario colmaba el campo con cadáveres. Además si el adversario se encontraba cerca, le gustaba herirle de manera frontal, si la lucha llegaba desde la izquierda, giraba el dardo. Pero cuando el fiero atacante llegada por la espalda, no se perturbaba, sino que lanzaba hacia atrás su hacha de doble filo».

También es cierto que sólo un autor habla de cada uno de ellos. Es como si dentro de 500 años para conocer la historia de Aznar cogen textos de Jiménez Losantos y para conocer la de Felipe González cogen los de Iñaki Gabilondo...


Pues nada, ahí quedan relatadas mis inquietudes. Joder el tiempo que he perdido con todo lo que tengo que hacer. El que quiera saber más, que investigue, que igual estoy equivocado...

Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#2•31/Ago/2006, 22:52

Vaya paquete, ¿eh? A ver quién es el guapo que lo lee entero. Se me olvidaba un detalle importante, y de esto no hay duda ninguna. Y es que yo sólo dejo caer la duda sobre 2 personajes concretos; pero los COJONAZOS de los cántabros están recogidos por todos los historiadores de la época, de eso sí que no hay duda ninguna, y bien claro: CÁNTABROS. Dejo una breve reseña sobre el final:
En el 20 a.C., los cántabros vendidos como esclavos se rebelaron y tras matar a sus dueños regresaron a las montañas. Augusto decidido a acabar para siempre con las continuas sublevaciones y problemas causados por los cantabros envió a Marco Agripa, el mejor general del imperio para pacificar la región definitivamente y a cualquier coste, el prestigio del emperador estaba en juego. Agripa llevó a cabo una dura campaña, los cantabros eran un duro rival, que causo numerosas bajas entre los romanos, incluso una legión perdió el titulo de “Augusta” por huir del enemigo. Pero finalmente fueron derrotados y tras ser vencidos la represión fue despiadada. Todos los varones cantabros en edad militar apresados serán asesinados, los castros serán arrasados y el resto de la población será trasladada a la Meseta. En el 19 a.C. el pueblo cantabro ha sido sometido definitivamente tras numerosas batallas, revueltas y baños de sangre. Su nombre nunca será olvidado por los romanos, los cantabros siempre serán el pueblo indomable, un pueblo en el los prisioneros cantaban mientras eran crucificados.

Avatar Image
Medueles_Racing
Centrocuentista
Centrocuentista
Desde: 26/Ago/2003
Mensajes: 17.242
Medueles_Racing
Centrocuentista
Centrocuentista
Avatar Image
Mensajes: 17.242
Desde: 26/Ago/2003
#3•31/Ago/2006, 22:54

Que despacio estas........por partes.
--Respecto al tema del orujo:pues nada ,si es asi los clientes seran los que les tengan que pedir cuentas,si son unos mentirosos peor para ellos.
--Respecto al tema historico: siempre que me he informado he sacado en conclusion que los datos sobre corocotta son pocos,lo que no quita para que se le considere cantabro porque los cantabros eran los mas guerreros y mas famosos  de la epoca.Parece una asociacion logica,por esa regla de tres no sabriamos demasiado sobre otros hechos historicos poco documentados (Pelayo es un caso parecido).Quiza sea la falta de testimonios lo que hace al mito mayor de lo que realmente fue.

Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#4•31/Ago/2006, 23:15

Bueno, has sido rápido. Me huelo que tú y yo vamos a ser los únicos por este post Sí, estoy de acuerdo, yo le doy un 90% de probabilidades de ser cántabro, o más, pero vamos, es una muestra de con qué poquito contrastado, se hacen grandes cosas. Vamos, como Balduino y sus primicias

Avatar Image
Medueles_Racing
Centrocuentista
Centrocuentista
Desde: 26/Ago/2003
Mensajes: 17.242
Medueles_Racing
Centrocuentista
Centrocuentista
Avatar Image
Mensajes: 17.242
Desde: 26/Ago/2003
#5•31/Ago/2006, 23:22
Escrito originalmente por Tinuco
Bueno, has sido rápido. Me huelo que tú y yo vamos a ser los únicos por este post Sí, estoy de acuerdo, yo le doy un 90% de probabilidades de ser cántabro, o más, pero vamos, es una muestra de con qué poquito contrastado, se hacen grandes cosas. Vamos, como Balduino y sus primicias

Quiza fuese el delantero que necesitamos y que no va a venir.¡¡¡Ya estan aqui ,ya estan aqui ,los goles de corocotta que van a venir!!!!!
Avatar Image
0The_King0
Usuario
Usuario
Desde: 30/Dic/2002
Mensajes: 8.494
0The_King0
Usuario
Usuario
Avatar Image
Mensajes: 8.494
Desde: 30/Dic/2002
#6•31/Ago/2006, 23:28•Editado por 0The_King0
Escrito originalmente por Tinuco
un pueblo en el los prisioneros cantaban mientras eran crucificados.
He ahí de dónde surge el:  "dime, dónde vas morena a las dos de la mañana..."
Avatar Image
RacingRap
Cadete
Cadete
Desde: 01/Sep/2005
Mensajes: 8.330
RacingRap
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 8.330
Desde: 01/Sep/2005
#7•31/Ago/2006, 23:34
Escrito originalmente por 0TheKing0
Escrito originalmente por Tinuco
un pueblo en el los prisioneros cantaban mientras eran crucificados.
He ahí de dónde surge el:  "dime, dónde vas morena a las dos de la mañana..."

Avatar Image
samways
Cadete
Cadete
Desde: 18/Ene/2003
Mensajes: 3.400
samways
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 3.400
Desde: 18/Ene/2003
#8•31/Ago/2006, 23:35

Eso lo dije yo hace bastante lo de corocotta (tema historico) la unica reseña que hay de el son esas lineas que has puesto antes...todo lo demas pura leyenda, pero no lo considero ningun fraude..

Lo del orujo pues no lo se...XD

Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#9•01/Sep/2006, 00:23
Escrito originalmente por samways
Eso lo dije yo hace bastante lo de corocotta (tema historico) la unica reseña que hay de el son esas lineas que has puesto antes...todo lo demas pura leyenda, pero no lo considero ningun fraude..

Lo del orujo pues no lo se...XD
No, si lo de fraude va más bien por lo del orujo. Lo del caudillo será más bien mito
Avatar Image
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Desde: 15/Dic/2002
Mensajes: 20.578
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Avatar Image
Mensajes: 20.578
Desde: 15/Dic/2002
#10•01/Sep/2006, 00:30

mañana prometo leerlo

Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#11•01/Sep/2006, 00:36

Antesdeayer estuve en Santillana y flipé con lo de los chocolates.

Por cierto, también tienen unas 50 variedades de mermeladas con la misma marca.

Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#12•01/Sep/2006, 01:46
Escrito originalmente por iNtriGaNt
Antesdeayer estuve en Santillana y flipé con lo de los chocolates.

Por cierto, también tienen unas 50 variedades de mermeladas con la misma marca.
¿O sea que te fijaste también en el lugar de fabricación? Sí, mermeladas y un montón de cosas más...
Avatar Image
racingsant
Cadete
Cadete
Desde: 01/May/2006
Mensajes: 4.054
racingsant
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 4.054
Desde: 01/May/2006
#13•01/Sep/2006, 01:57

Yo te puedo garantizar que no solo es ese orujo,hasta las marcas mas importantes de Potes "importan"las uvas para hacer el orujo,que aunque se haga en Potes,no esta hecho en su mayoria con uva de alli(es entendible que en Potes no es que se vean grandes extensiones de cultivos).
Y lo de Santillana,totalmente de acuerdo,a ver donde estan aqui los cultivos de lentejas,garbanzos y alubias,por no decir mas marcas,que venden a granel diciendo que son de la tierra y en su mayoria proceden de sacos de 25 Kilos de la marca Luengo(lo se de buena tinta)asi como esas mermeladas que mencionas,latas de conservas,etc,etc.Pero bueno si los turistas se van contentos comprando productos por los que pagan una riñonada y que no son lo tendrian que ser......
Lo malo es que el producto sea malo y dejen en mal lugar a la comunidad.Es que es como ir a comerse una Paella a un restaurante en Alemania.

Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#14•01/Sep/2006, 20:25
Escrito originalmente por Tinuco
Escrito originalmente por iNtriGaNt
Antesdeayer estuve en Santillana y flipé con lo de los chocolates.

Por cierto, también tienen unas 50 variedades de mermeladas con la misma marca.
¿O sea que te fijaste también en el lugar de fabricación? Sí, mermeladas y un montón de cosas más...
Miré porque me sorprendió toda la parafernalia de cómo lo presentaban. También había unas pastas que decían que eran de allí y no había oído hablar en mi vida.

En Cabezón pasa lo mismo con los Palucos, unas pastas de coco que un pastelero de aquí se inventó hace unos 10 años. Al menos se las inventó uno de Cabezón. Aunque no se dónde estarán los cocoteros de la ribera del Saja.
Avatar Image
cantabruco15
Cadete
Cadete
Desde: 09/May/2005
Mensajes: 716
cantabruco15
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 716
Desde: 09/May/2005
#15•01/Sep/2006, 22:06

y seguis kreyendo k gran parte e las anxoas de santoña, son de santoña??

Avatar Image
racingsant
Cadete
Cadete
Desde: 01/May/2006
Mensajes: 4.054
racingsant
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 4.054
Desde: 01/May/2006
#16•01/Sep/2006, 23:29
Escrito originalmente por cantabruco15
y seguis kreyendo k gran parte e las anxoas de santoña, son de santoña??

No,la mayoria de esas anchoas son de aguas chilenas,las del mar cantabrico cuestan un paston.
Avatar Image
altamira_
Cadete
Cadete
Desde: 23/Ene/2003
Mensajes: 701
altamira_
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 701
Desde: 23/Ene/2003
#17•02/Sep/2006, 17:57

Ya estamos otra vez con Corocotta.... todos los años sale el tema...

Avatar Image
Tinuco
Cadete
Cadete
Desde: 22/Ene/2003
Mensajes: 11.262
Tinuco
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 11.262
Desde: 22/Ene/2003
#18•12/Sep/2006, 09:05
Escrito originalmente por altamira_
Ya estamos otra vez con Corocotta.... todos los años sale el tema...
mmm... a ver: enséñame los mensajes de cada año hablando sobre el orujo marca Corocotta, que yo nunca lo había visto
Avatar Image
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Desde: 26/Jul/2003
Mensajes: 2.816
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.816
Desde: 26/Jul/2003
#19•13/Sep/2006, 01:02

Ya que se ha subido el tema, corroboro que las uvas del orujo de Liébana son de León. O al menos muchas de ellas. Yo mismo viajé en un camión con diez toneladas de uva para hacerlas tranquilamente. Aunque la procedencia de la uva no es lo peor. Se debería comprobar el método de elaboración industrial de algunas marcas. Las alquitaras en serie y que apenas se limpian para no alargar el proceso. Claro que el que hicimos lleva diez años en botella y permanece transparente y el de cualquiera de esas marcas anda tirando a marrón.

Respecto a lo otro, la historia de los cántabros (aún con mucha parte de verdad) hay que entenderla que sale de la necesidad del Imperio Romano, recién establecido, de promover su imagen y prestigio ante sus primeros fracasos militares de importancia. ¿Se les atragantó una guerra cuando eran muy superiores militarmente? Pues habrá que vender que estos tíos son la leche. El rival sobrevaloró algunos atributos de los cántabros para defenderse de ellos mismos, sin más.

Avatar Image
Maketuko
Cadete
Cadete
Desde: 13/Jul/2005
Mensajes: 2.140
Maketuko
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.140
Desde: 13/Jul/2005
#20•13/Sep/2006, 20:47

Mosca... en qué te basas para decir eso?

Avatar Image
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Desde: 26/Jul/2003
Mensajes: 2.816
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.816
Desde: 26/Jul/2003
#21•14/Sep/2006, 00:30
Escrito originalmente por Maketuko
Mosca... en qué te basas para decir eso?
1. Porque en Liébana no hay apenas viñas y sí mucha industria orujera.

2. Porque no existe peor valoración que la que se hace con el corazón. Creo que me conseguí alejar del tema emotivo y hacer una serie de rflexiones:
    2a. Que después de haber sido un animado investigador del tema cántabro (tuve la primera edición del libro de González Echegaray del año 66, mucho antes de la reedición de Estvdio, entre otros ejemplares no menos valorados),
    2b. Que después de haber sido un activo militante en la revitalización cultural cántabra (asociada incluso a algún conato nacionalista de escasa rigurosidad presente) tengo una cierta idea de las maquinaciones que hay detrás,
    2c. Que no me duelen prendas en afirmar que si algo nos liga a aquellos cántabros, es únicamente que nacimos en la misma porción de tierra (en dos mil años han pasado muchas cosas, como el refugio de aquellos cristianos latinizados que huían del Islam, que latinizaron al habitante de las montañas y le enseñaron un idioma y una religión) y que por tanto, a lo sumo nuestro caracter estará moldeado por la orografía (¿dónde quedaron tan bravos luchadores?), y
    2d. Que por una mera cuestión de aplastante lógica derivada del orden cronológico de los escritos, el momento en que se escribieron y los autores que lo hicieron (como Plinio, procurator de la Hispania Citerior) tenían más incentivos a ensalzar al cántabro que a despreciarlo, porque era la primera guerra del recién creado Imperio que se les resistía.

Supongo Maket, que te referías más a la segunda que a la primera.
Avatar Image
alfoz
Cadete
Cadete
Desde: 05/Ago/2003
Mensajes: 2.120
alfoz
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.120
Desde: 05/Ago/2003
#22•14/Sep/2006, 01:21
Escrito originalmente por racingsant
Escrito originalmente por cantabruco15
y seguis kreyendo k gran parte e las anxoas de santoña, son de santoña??

No,la mayoria de esas anchoas son de aguas chilenas,las del mar cantabrico cuestan un paston.
Allí hay anchovetas (así las llaman) como aquí hierba. No las comen ni los pobres. No les gustan. Hacen harina y aceite de pescado, como en Perú.
La verdad es que no son exactamente como las del cantábrico, son mas grandes y mas bastas.
Estuve visitando una fábrica de harina en Ia bahía de Iquique. El peor olor del mundo, un olor nauseabundo. Lo que mas me gustó fué cuando llegó la flota de pesqueros a descargar. Los pesqueros no atracan en el muelle, tienen un sistema neumático en la bahía que traslada las anchovetas desde las bodegas de los barcos a las cintas transportadoras que van hacia los digestores. Junto a las anchovetas salían unos calamares tipo Kraken que daban miedo.

Allí ese pescado no tiene precio. El financiero alucinaba cuando le dije que aquí se lleban a pagar hasta usd 6 por kilo (y eso que me quedé corto).
Avatar Image
User 1152945
Cadete
Cadete
Desde: 25/May/2004
Mensajes: 23.749
User 1152945
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 23.749
Desde: 25/May/2004
#23•14/Sep/2006, 12:44
Escrito originalmente por elcapitanmosca
Escrito originalmente por Maketuko
Mosca... en qué te basas para decir eso?

1. Porque en Liébana no hay apenas viñas y sí mucha industria orujera.

2. Porque no existe peor valoración que la que se hace con el corazón. Creo que me conseguí alejar del tema emotivo y hacer una serie de rflexiones:
    2a. Que después de haber sido un animado investigador del tema cántabro (tuve la primera edición del libro de González Echegaray del año 66, mucho antes de la reedición de Estvdio, entre otros ejemplares no menos valorados),
    2b. Que después de haber sido un activo militante en la revitalización cultural cántabra (asociada incluso a algún conato nacionalista de escasa rigurosidad presente) tengo una cierta idea de las maquinaciones que hay detrás,
    2c. Que no me duelen prendas en afirmar que si algo nos liga a aquellos cántabros, es únicamente que nacimos en la misma porción de tierra (en dos mil años han pasado muchas cosas, como el refugio de aquellos cristianos latinizados que huían del Islam, que latinizaron al habitante de las montañas y le enseñaron un idioma y una religión) y que por tanto, a lo sumo nuestro caracter estará moldeado por la orografía (¿dónde quedaron tan bravos luchadores?), y
    2d. Que por una mera cuestión de aplastante lógica derivada del orden cronológico de los escritos, el momento en que se escribieron y los autores que lo hicieron (como Plinio, procurator de la Hispania Citerior) tenían más incentivos a ensalzar al cántabro que a despreciarlo, porque era la primera guerra del recién creado Imperio que se les resistía.

Supongo Maket, que te referías más a la segunda que a la primera.

Creo que después de leer esto Oulianov está encerrado en Cueto.

Avatar Image
Koban
Cadete
Cadete
Desde: 05/Ago/2006
Mensajes: 247
Koban
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 247
Desde: 05/Ago/2006
#24•14/Sep/2006, 13:03
Escrito originalmente por elcapitanmosca
Escrito originalmente por Maketuko
Mosca... en qué te basas para decir eso?
1. Porque en Liébana no hay apenas viñas y sí mucha industria orujera.

2. Porque no existe peor valoración que la que se hace con el corazón. Creo que me conseguí alejar del tema emotivo y hacer una serie de rflexiones:
    2a. Que después de haber sido un animado investigador del tema cántabro (tuve la primera edición del libro de González Echegaray del año 66, mucho antes de la reedición de Estvdio, entre otros ejemplares no menos valorados),
    2b. Que después de haber sido un activo militante en la revitalización cultural cántabra (asociada incluso a algún conato nacionalista de escasa rigurosidad presente) tengo una cierta idea de las maquinaciones que hay detrás,
    2c. Que no me duelen prendas en afirmar que si algo nos liga a aquellos cántabros, es únicamente que nacimos en la misma porción de tierra (en dos mil años han pasado muchas cosas, como el refugio de aquellos cristianos latinizados que huían del Islam, que latinizaron al habitante de las montañas y le enseñaron un idioma y una religión) y que por tanto, a lo sumo nuestro caracter estará moldeado por la orografía (¿dónde quedaron tan bravos luchadores?), y
    2d. Que por una mera cuestión de aplastante lógica derivada del orden cronológico de los escritos, el momento en que se escribieron y los autores que lo hicieron (como Plinio, procurator de la Hispania Citerior) tenían más incentivos a ensalzar al cántabro que a despreciarlo, porque era la primera guerra del recién creado Imperio que se les resistía.

Supongo Maket, que te referías más a la segunda que a la primera.

2a.¿Porque no acabas el primer que....?
2b.¿Que hay detras?.
2c.¿El hecho de que la gente ahora sea civilizada elimina el mito de pueblo guerrero?.
2d.¿Cual son esos incentivos?.Aun dando por cierto eso (es logico ensalzar a alguien para darse mas avalor a uno mismo),¿no seria que el pueblo cantabro ya tenia valor en si mismo por el hecho de ser el pueblo que mas resitencia opuso?,¿no es eso suficiente valor por encima del que le concedan los demas?.
Buenas tardes.
Avatar Image
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Desde: 26/Jul/2003
Mensajes: 2.816
elcapitanmosca
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 2.816
Desde: 26/Jul/2003
#25•14/Sep/2006, 21:02

Hola Koban, espero que te animes a seguir participando en el foro. Tienes un nick chulo. Me recordado a un jugador de la nba dicho rápido.

Veo que el tema de Liébana no iba a interesar mucho. Pero tengo que añadir que a pesar que la uva sea de León, que en la etiqueta ponga orujo de Potes, mola.

Veamos,

2a. Quizás esté inacabado, pero quería dejar constancia que, aunque no sea un especialista, tuve mucho interés por el tema. Aunque viendo los especialistas que hay por ahí, un casi licenciado en antropología quizás se pueda considerar experto en la materia.

2b. Detrás hay una ideología en ciernes en Cantabria. Pocas regiones habrá en el mundo donde la gente se encuentre tan identificada con su tierra como en Cantabria, y eso crea un orgullo tremendo. Lo que ocurre, que en ocasiones, me pareció ver cómo se seguía el ejemplo (a mi juicio poco constructivo) de otras regiones donde, dada su radicalidad, no les ha ido nada mal.

2c. El mito no lo elimina. Aunque diga que el hecho está mitificado, no estoy diciendo en absoluto que tal hecho sea falso. Ese mito es real, pero es solo eso. Un mito. Las personas son genética y socialización. Ambas cuestiones están condicionadas por la geografía y esa es casi la única cosa que encuentro que pueda unir nuestro caracter con el mito. Por la genética lo dudo, porque sino seríamos fruto de la endogamia que puede caracterizar a algunos valles vascos, pero en Cantabria, en 2000 años, hubo mucho mestizaje (y bienvenido sea). Por la socialización... sí puede haber una cierta importancia en la prevalencia del mito, pero esta, a día de hoy, sería pequeña. Pequeña porque el libro de Echegaray (que puso muchas bases del estudio actual) es pionero y data de 1966. Además, no hay que olvidar que el nombre de Cantabria para la provincia es de hace no muchos años. Tal vez si nos hubieran dicho desde niños en el cole, en nuestras casas, que somos cántabros, que cabalgamos de p.madre, que nuestras melenas al viento y demás... Pero ahora mismo no es el caso (No tengo un razonamiento claro para decir cómo tendría que ser el día de mañana).

2d. Insisto, el pueblo cántabro, hombres y mujeres, tenía mucho valor, no lo niego. Pero Roma construyó un Imperio en el que no tenía rivales. Y justo en el momento en que se vende al pueblo como que son la leche, empiezan a tener problemas con unos, permítaseme la expresión, bárbaros. Tras el cambio de régimen, no se podían permitir que su tan cacareada supremacía militar fuera echado por tierra por unos irreductibles cántabros. Además de lo que un cronista dice, hay que pensar para qué y para quién lo dice. ¿O por qué Gabilondo dijo lo de los calzoncillos? ¿O por qué Revilla dijo que el siempre había sido de izquierdas? ¿O por qué Aznar decía que Bush era un tío cojonudo? Eso funcionaba en el I a.c. y funciona ahora.

Perdón por el rollo.

Avatar Image
TheBeat
Cadete
Cadete
Desde: 07/Ago/2005
Mensajes: 8.252
TheBeat
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 8.252
Desde: 07/Ago/2005
#26•14/Sep/2006, 21:52
Cita

2d. Insisto, el pueblo cántabro, hombres y mujeres, tenía mucho valor, no lo niego. Pero Roma construyó un Imperio en el que no tenía rivales. Y justo en el momento en que se vende al pueblo como que son la leche, empiezan a tener problemas con unos, permítaseme la expresión, bárbaros. Tras el cambio de régimen, no se podían permitir que su tan cacareada supremacía militar fuera echado por tierra por unos irreductibles cántabros. Además de lo que un cronista dice, hay que pensar para qué y para quién lo dice. ¿O por qué Gabilondo dijo lo de los calzoncillos? ¿O por qué Revilla dijo que el siempre había sido de izquierdas? ¿O por qué Aznar decía que Bush era un tío cojonudo? Eso funcionaba en el I a.c. y funciona ahora.


Una exposición muy razonable. Los maestros de la propaganda política no fueron otros que los propios romanos.
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 13:17 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9