• Foros
    • EL FORO
      • Presentaciones, normas, novedades y sugerencias
    • REAL RACING CLUB DE SANTANDER
      • Deportivo
      • Extradeportivo
      • Foro Manolo Preciado (Jugadores y fichajes)
      • Foro Nando Yosu (Peñas y afición)
    • PARTICIPA
      • La Porra y otros Retos Deportivos
      • Premio Mirones a la Regularidad
    • OTROS TEMAS
      • Off-topic
      • Deporte
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Racing1913 | El foro del Real Racing Club
Conectar usuario
Menú
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Off-topic
Trenes de electroimanes
Responder
Avatar Image
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Desde: 15/Dic/2002
Mensajes: 20.679
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Avatar Image
Mensajes: 20.679
Desde: 15/Dic/2002
#1•29/Nov/2003, 13:31

Pues nada q acabo de ver uno en euronews y lo he flipado un poko. dice q van a mas de 400 km /h y q gasta un 30 % menos de electricidad, como siempre los japoneses ya lo tienen.

Los q tengais euronews estad atentos q seguro q lo vuelven a hechar.

Avatar Image
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Desde: 15/Dic/2002
Mensajes: 20.679
Kariaka
Consejero espiritual
Consejero espiritual
Avatar Image
Mensajes: 20.679
Desde: 15/Dic/2002
#2•29/Nov/2003, 13:35

Trenes para el futuro: Se han realizado experimentos con muchas clases de transporte sobre raíles. El más conocido es el monocarril, en el que el tren discurre sobre un solo raíl principal, en algunos casos con un segundo para dirección y estabilidad. Existen monocarriles cortos en Alemania, Japón, Estados Unidos y algunos otros lugares, pero resultan caros de construir, complicados y lentos comparados con las líneas convencionales y por ello no se han adoptado más extensamente.

En otros tipos de Ferrocarril, el tren no mantiene contacto directo con la vía, con lo que se elimina la fricción entre ésta y el tren. El «hovertren», que se ha probado en Francia y en Gran Bretaña, está suspendido sobre la vía por un cojín de aire como el aerodeslizador. Aún más revolucionaria resulta la idea de un sistema en el que, al conectar una corriente, las fuerzas opuestas de electroimanes elevasen el tren sobre la vía.






TRENES QUE VUELAN

No es una metáfora. En el futuro los trenes prescindirán de los raíles, al menos tal y como se conciben hoy. Los avances tecnológicos que lo harán posible permitirán al tren volver a las preferencias del público, harto de las retenciones para entrar o salir de una gran ciudad y de la saturación de las rutas aéreas.

Publicidad

Los trenes de alta velocidad nacidos de la incorporación de los avances tecnológicos del último cuarto de siglo forman ya parte de la red de transportes de casi todos los países avanzados. En España se amplía el servicio del AVE mientras que el Train Grand Vitesse (TGV) es, junto al Concorde, uno de los símbolos más emblemáticos de la alta tecnología francesa, y que consiguió el record de velocidad en 1990 al alcanzar los 515 km/h. En Italia, por su parte, disfrutan de los 250 kilómetros por hora del Pendolino (ETR-40) desde 1976.

El tren eléctrico alemán Intercity Experimental o Express Intercity (ICE) logró en 1988 alcanzar los 407 kilómetros por hora. Pero el verdadero inicio del cambio llegó de Japón. Los Shinkasen abrieron el camino a una nueva forma de entender el ferrocarril. Mitsubishi, Kawasaki, Hitachi y Sumitono se asociaron para que los trenes de alta velocidad japoneses unieran desde 1964 las principales ciudades niponas, dejando que el paisaje se desdibuje a 300 kilómetros por hora. Hoy el país, con 2.100 kilómetros cubiertos, tiene la mayor red de alta velocidad del mundo.

Límite a la velocidad
Cuando aún se asiste a la llegada de estos trenes de alta velocidad a las estaciones europeas, en Japón ya les ha surgido un inconveniente. Distintos estudios demuestran que a velocidades superiores a los 350 kilómetros por hora la adherencia de las ruedas de acero sobre los raíles disminuye notablemente.

La seguridad impone un límite que hay que salvar. La esperanza está puesta en una tecnología que permita que el tren levite pero, eso sí, a una velocidad que podría alcanzar los 500 kilómetros por hora. Son los ”trenes de deslizamiento magnético” o "Mag-Lev”.

Trenes de deslizamiento magnético
El "Mag-Lev”, creado por los japoneses, se desplazará, según sus autores, a diez centímetros del suelo. Actualmente un Shinkasen cubre el trayecto Tokyo-Osaka en dos horas y media; el "Mag-Lev” podrá hacerlo en la mitad de tiempo.

La tecnología del tren de levitación se basa en una serie de imanes en forma de "U" invertida colocados en el borde del vagón y contrapuestos a los que van en la parte inferior del raíl, sobre los que reposa el vehículo hasta que son activados. Entonces la repulsión entre los imanes lo levanta, y un motor facilita la propulsión.

Es como tener dos motores eléctricos. El primero se encuentra en el vehículo y el segundo es una lámina de aluminio en la vía. Cuando la electricidad llega al primero se crea un campo magnético que desplaza al vagón sin más resistencia que la del aire.

La alternativa alemana
La otra posibilidad tecnológicamente viable, en la que trabajan los alemanes, es el sistema electromagnético de atracción. En su tren, el Transrapid, los electroimanes no son superconductores, sino corrientes. Son atraídos hacía arriba por los componentes ferromagnéticos de la parte interior de la estructura de la guía.

La ventaja sobre el proyecto japonés está en que todavía no se puede conseguir un electroimán superconductor a temperatura ambiente, por lo que hay que refrigerarlos. Probablemente el Transrapid circule antes que el Mag-Lev, pero los japoneses dispondrán de una alta tecnología con más futuro.

Otros obstáculos
Con la velocidad surge otro inconveniente. La energía necesaria para vencer la resistencia aerodinámica aumenta con el cubo de la velocidad. Si un conductor nota como su vehículo pierde estabilidad cuando adelanta a un camión, imagínese lo peligrosas que resultarían las perturbaciones causadas por trenes que circulan a grandes velocidades.

Este problema ha hecho que se piense en la posibilidad de que los trenes de deslizamiento magnético circulen por un túnel, lo que supone otra traba porque, ¿cuánto podría costar construir y mantener estos túneles?

Avatar Image
auparacing
Cadete
Cadete
Desde: 07/Dic/2002
Mensajes: 7.376
auparacing
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 7.376
Desde: 07/Dic/2002
#3•29/Nov/2003, 13:38

si tb el conconrd o como coño se escriba iba a una velocidad k ni su puta madre se lo creia y miralo ahi lo tienes en el museo

mas vale tard ek nunca anda, k se lo metan lso chinos por el culo...

Avatar Image
Castro2
Capitán
Capitán
Desde: 24/Nov/2002
Mensajes: 75.599
Castro2
Capitán
Capitán
Avatar Image
Mensajes: 75.599
Desde: 24/Nov/2002
#4•29/Nov/2003, 13:42

Yo ya había oido hace años hablar de estos trenes, que van sin tocar el rail, por los imanes que les elevan, pero me imagino que esatrían en fase de experimentación. Cuando aquello creo que solo había en Japón.

Avatar Image
Miber1
Cadete
Cadete
Desde: 08/Abr/2003
Mensajes: 12.607
Miber1
Cadete
Cadete
Avatar Image
Mensajes: 12.607
Desde: 08/Abr/2003
#5•29/Nov/2003, 14:04

El futuro es alucinante, para los que tenemos unos años, esto nos suena a ciencia-ficción, yo también he leido cosas del tren que "levita" y es verdaderamente alucinante, siempre y cuando lo perfecciones por temas de seguridad y demas. Sin duda el ferrocarril puede ser el transporte del futuro en distancias medias y largas. El avion sigue dando miedo a mucha gente y además las esperas en aeropuertos lo hacen muy pesado. a mi me gusta mucho viajar en tren.

Avatar Image
xavielsuizo
Infantil
Infantil
Desde: 12/Jul/2003
Mensajes: 2.054
xavielsuizo
Infantil
Infantil
Avatar Image
Mensajes: 2.054
Desde: 12/Jul/2003
#6•29/Nov/2003, 14:44

Si, yo tambien ya habia visto hace ya unos años emisiones y articulos sobre estos trenes.

Aqui en suiza, mas precisamente en los bordes del lago Leman, existe un proyecto de un metro que funcionaria con eso de la fuerza electromagnetica en levitacion en el vacio para unir a Ginebra con Lausanne y otras ciudades para que en 5 o 10 minutos se pueda estar de una esquina a la otra del lago.

Parece que esta un poco muerto el proyecto, por el alto coste del mismo, pero nunca se sabe...
AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
OTROS TEMAS
Off-topic
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares

   

Racing Santander English forum

Últimos mensajes
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 04:23 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9