Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Aprovechando que por el foro esta de moda el tema independencias y sin querer entrar en ella, ¿qué bandera os gusta más y/o os sentis más representados? repito no por lo "independentista" que pueda conllevar ¿el lábaro o la oficial?
Hombre, dos banderas... es la misma que se coloca invertida en caso de guerra, el propio articulo lo dice, me parece cogersela un poco con papel de fumar ¿no?
@Lolopahuer, Escocia sólo tiene una: la cruzada, el león rampante es el emblema del rey de Escocia, aunque esa es otra historia...
Ya pero los escoceses se indetifican con ella y la llevan a cualquier encuentro deportivo, por ejemplo, de forma masiva, lo cual nos dice que la sienten, y se sienten identificados con esa segunda bandera.
Lo podrá comprobar en este vídeo, por ejemplo, donde se ven las banderas y bufandas, incluso se ve que en las camisetas de los jugadores escoceses aparecen las dos banderas. Por cierto oigo este himno, y Escocia tiene 2 himnos "oficiosos", y se me ponen los pelos como gallinas.
A lo largo de los siglos muchos países utilizaban una segunda bandera, llamada de combate, en caso de guerra. Además, hoy en día en desuso, se utilizaban otras banderas para diversos casos. Sin ir más lejos, todo el mundo conoce esta bandera
Nueva caledonia tambien tiene la suya como cooficial y la de Francia como oficial. Yo creo que Lolo no quiere decir que tengamos dos banderas oficiales, sino uno oficial, la actual, y la otra cooficial, dejando la primera para representacion y protocolo de Cantabria y la otra para actos informales de la gente.
Pues no. La pregunta de Koban es "por cuál os sentís más representados", y a mí, me representan las dos por igual. No tengo ningún problema. La rojiblanca es una bandera con uan historia cercana a los 8 siglos, que era utilizada en la Edad Media por los barcos de las 4 villas de la Mar. El lábaro no deja de ser una invención contemporánea, basada en unn símbolo bimilenario como es la Estela de Barros. Vamos que Corocotta jamás llevó el lábaro en combate contra los romanos.
A lo largo de los siglos muchos países utilizaban una segunda bandera, llamada de combate, en caso de guerra. Además, hoy en día en desuso, se utilizaban otras banderas para diversos casos. Sin ir más lejos, todo el mundo conoce esta bandera
Esa es la bandera de la marina creo o algo del agua, como si sacas ahora la bandera del ejercito de tierra. Tienen diferentes, la de Filipinas cambia en todo el estado.
La bandera de combate solo lo utilizan los barcos.
Pues si, en concreto es el Pabellón especial para embarcaciones de recreo Pero aquí hablábamos de otra cosa, creo.
Cantabrum El cántabro (< latín. cantabrum < celta. cant-abr) es el nombre dado por Roma al estandarte que empleaban los cántabros para facilitar las tácticas guerreras de la caballería. Tras las Guerras Cántabras y el sometimiento de los cántabros por Roma (19 a. C.), las legiones romanas adoptaron el cantabrum como era habitual hacer con la simbología de los pueblos conquistados en señal de victoria. Estos estandartes serían en adelante portados por los llamados cantabrarii o cantabrarios de la caballería romana. Minucio Félix y Tertuliano, ambos escritores cristianos del siglo III, se refieren en uno de sus escritos a los cantabra como "velos que son las vestiduras sagradas de las cruces". El emperador Teodosio II, 400 años después de las Guerras Cántabras, aún denomina a su abanderado el cantabrarius o cantabrario. Existe en la actualidad una interpretación moderna del cantabrum conocida como Lábaro cántabro, reivindicada como bandera oficial de Cantabria por numerosos ciudadanos y colectivos.
@Lolopahuer, en las camisetas sólo aparece una bandera, la cruzada; el león rampante que ves no es más que el escudo de la federación escocesa:
Y los escoceses utilizan el "León Rampante" como simbolo de su independencia de Gran Bretaña, pues la cruzada no la sienten tan propia al estar incluida en la Union Jack:
Spoiler:
Me encanta debatir contigo, y que sepas que Escocia es mi debilidad
No me acordaba de tu debilidad. Por seguir discutiendo, me dices que la de S. Andrés es la oficial, pero que no se sienten tan identificados con ella, en qué quedamos ? Pues en loque he dicho yo, coño!, que las dos banderas les representan. Ganas de discutir un sábado por la tarde.
Yo estoy a favor del labaro. Simplememte creo que transmite y representa mejor. Pero alguien sabe de donde vienen los colores del labaro? Es por eso por lo que los expertos dicen que carece de caracter historico? Las estelas datan del siglo ll si eso no tiene historia apaga y vamomos.
Yo estoy a favor del labaro. Simplememte creo que transmite y representa mejor. Pero alguien sabe de donde vienen los colores del labaro? Es por eso por lo que los expertos dicen que carece de caracter historico? Las estelas datan del siglo ll si eso no tiene historia apaga y vamomos.
Los colores del lábaro son una elección contemporánea y casulamente, o no, son los colores de la antigua Roma, que incluso hoy en día utiliza el A.C. Roma.
Spoiler:
Por otro lado decirte, que se se duda de su carácter histórico por que como bandera el lábaro no ha existido hasta hace pocos años. Por último aclarte que las estelas, por ejemplo la de Barros, no son del s. II, si no del s. III, pero antes de Cristo.
En esta encuesta faltan las opciones "ninguna" y "las dos". Me sumo a la útima; me siento representado por las dos. La rojiblanca saca mi lado mas oficialista y el lábaro mi parte más "nacionalista". Les tengo cariño a las dos, no sé si por igual pero casi.
En cuanto a lo de que no tiene historia como bandera...pues igual que todas las banderas hasta que se establecen por primera vez. La actual bandera de España se crea por necesidad de una bandera para distinguir los barcos. Se hacen varias y se elige esa. ¿Donde esta la historia? Pues eso, que son solo excusas de aquellos a quien no les gusta el labaro.
A mi lo que más me gusta es que el pueblo sea quien "ha impuesto" esta bandera a los politicos.
En cuanto a lo de que no tiene historia como bandera...pues igual que todas las banderas hasta que se establecen por primera vez. La actual bandera de España se crea por necesidad de una bandera para distinguir los barcos. Se hacen varias y se elige esa. ¿Donde esta la historia? Pues eso, que son solo excusas de aquellos a quien no les gusta el labaro.
A mi lo que más me gusta es que el pueblo sea quien "ha impuesto" esta bandera a los politicos.
Creo que el verdadero ¿mérito? es que muchos que no nos consideramos especialmente cantabristas, nacionalistas o próximos a ese mundo la hayamos adoptado como nuestra sin ver en ella las connotaciones antiespañolas o similares que algunos quieren hacer ver. Es un símbolo cántabro al que queremos solo por el hecho de serlo.
Yo estoy a favor del labaro. Simplememte creo que transmite y representa mejor. Pero alguien sabe de donde vienen los colores del labaro? Es por eso por lo que los expertos dicen que carece de caracter historico? Las estelas datan del siglo ll si eso no tiene historia apaga y vamomos.
Los colores del lábaro son una elección contemporánea y casulamente, o no, son los colores de la antigua Roma, que incluso hoy en día utiliza el A.C. Roma.
Spoiler:
Por otro lado decirte, que se se duda de su carácter histórico por que como bandera el lábaro no ha existido hasta hace pocos años. Por último aclarte que las estelas, por ejemplo la de Barros, no son del s. II, si no del s. III, pero antes de Cristo.
En cuanto a lo de que no tiene historia como bandera...pues igual que todas las banderas hasta que se establecen por primera vez. La actual bandera de España se crea por necesidad de una bandera para distinguir los barcos. Se hacen varias y se elige esa. ¿Donde esta la historia? Pues eso, que son solo excusas de aquellos a quien no les gusta el labaro.
A mi lo que más me gusta es que el pueblo sea quien "ha impuesto" esta bandera a los politicos.
Creo que el verdadero ¿mérito? es que muchos que no nos consideramos especialmente cantabristas, nacionalistas o próximos a ese mundo la hayamos adoptado como nuestra sin ver en ella las connotaciones antiespañolas o similares que algunos quieren hacer ver. Es un símbolo cántabro al que queremos solo por el hecho de serlo.
Eso esta claro, por eso es algo impuesto por el pueblo a los politicos, sino sería la bandera de una unica ideologia, cuando aqui no representa a una en concreto, aunque esta claro que a los partidos mas cantabristas es a los que mas "les pone", mientras que los más nacionalistas españoles son los que le ponen más pegas.
En cuanto a lo de que no tiene historia como bandera...pues igual que todas las banderas hasta que se establecen por primera vez. La actual bandera de España se crea por necesidad de una bandera para distinguir los barcos. Se hacen varias y se elige esa. ¿Donde esta la historia? Pues eso, que son solo excusas de aquellos a quien no les gusta el labaro.
A mi lo que más me gusta es que el pueblo sea quien "ha impuesto" esta bandera a los politicos.
Pues no todas las banderas tiene tan excasa historia. Casualmente la roja y blanca tiene una historia como bandera, bandera marítima precisamente, que se remonta cuatro siglos atrás, que no es moco de pavo. No creo que haya muchas banderas en el mundo que se usaran hace casi 400 años y se sigan usando hoy. Vamos digo yo. Así que. A mi me gustan las dos, por que las dos tienen su historia y su enjundia, parece que hay que elegir entre una de las dos o si te gusta una la otra ya no puede ser, perdiéndose una parte de la historia de Cantabria en una actitud casi infantil. Parece que desde ciertos sectores hay un afán por declarar non grata la roja y blanca y me gustaría saber sus razones para ello.
Yo estoy a favor del labaro. Simplememte creo que transmite y representa mejor. Pero alguien sabe de donde vienen los colores del labaro? Es por eso por lo que los expertos dicen que carece de caracter historico? Las estelas datan del siglo ll si eso no tiene historia apaga y vamomos.
Los colores del lábaro son una elección contemporánea y casulamente, o no, son los colores de la antigua Roma, que incluso hoy en día utiliza el A.C. Roma.
Spoiler:
Por otro lado decirte, que se se duda de su carácter histórico por que como bandera el lábaro no ha existido hasta hace pocos años. Por último aclarte que las estelas, por ejemplo la de Barros, no son del s. II, si no del s. III, pero antes de Cristo.
En cuanto a lo de que no tiene historia como bandera...pues igual que todas las banderas hasta que se establecen por primera vez. La actual bandera de España se crea por necesidad de una bandera para distinguir los barcos. Se hacen varias y se elige esa. ¿Donde esta la historia? Pues eso, que son solo excusas de aquellos a quien no les gusta el labaro.
A mi lo que más me gusta es que el pueblo sea quien "ha impuesto" esta bandera a los politicos.
Pues no todas las banderas tiene tan excasa historia. Casualmente la roja y blanca tiene una historia como bandera, bandera marítima precisamente, que se remonta cuatro siglos atrás, que no es moco de pavo. No creo que haya muchas banderas en el mundo que se usaran hace casi 400 años y se sigan usando hoy. Vamos digo yo. Así que. A mi me gustan las dos, por que las dos tienen su historia y su enjundia, parece que hay que elegir entre una de las dos o si te gusta una la otra ya no puede ser, perdiéndose una parte de la historia de Cantabria en una actitud casi infantil. Parece que desde ciertos sectores hay un afán por declarar non grata la roja y blanca y me gustaría saber sus razones para ello.
A ver, que lo que yo vengo a decir es que cuando una bandera se instaura por primera vez su historia suele ser excasa o nula. Seguro que cuando se instaló la bandera blanca y roja como bandera maritima no tendría historia. Las banderas se van haciendo mas historicas cuantos mas años pasan como banderas oficiales, por lo que me parece una chorrada juzgar una bandera por si es mas historica o menos.
Con todo, si uno lee la solicitud de ADIC, en ningún momento habla de banderas, si no de "símbolo" o "icono":
ADIC SOLICITA EL RECONOCIMIENTO DEL LÁBARO COMO SÍMBOLO DE CANTABRIA.
ADIC solicita al Parlamento Autonómico el reconocimiento del Lábaro como símbolo de Cantabria. Esta petición tiene como objetivo lograr un consenso amplio de los Grupos Parlamentarios que reconozca el lábaro como un icono representativo de Cantabria, regulando su figura y alcance.
La Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) ha presentado ante la Comisión de Peticiones del Parlamento de Cantabria una solicitud para retomar el expediente, del año 2009, referido a la incorporación del estandarte conocido lábaro o lábaru al acervo simbólico de Cantabria, que acordó la admisión a trámite de la petición dando curso a los grupos parlamentarios, por entonces PP, PRC y PSOE. Transcurridos más de seis años desde la presentación de la iniciativa y a pesar del acuerdo de la Mesa del Parlamento, la cuestión no fue mucho más allá de unos leves contactos que, además, fueron interrumpidos con la disculpa de dedicar todos los esfuerzos a superar la situación económico social en la que estábamos inmersos y relegar aspectos identitarios, circunstancia que fue asumida por ADIC a pesar de no compartirla.
El transcurso del tiempo permite que hablemos con cierta perspectiva lo que nos lleva a afirmar que esas excusas se pudieran interpretar de una manera más laxa, a pesar de estar aún inmersos en un escenario socioeconómico que, por otra parte, a la Asociación ADIC le preocupa sobremanera.
Desde ADIC consideramos que, lejos de apaciguarse, el proceso generalizado de utilización este símbolo ha sido creciente durante los seis años transcurridos desde la presentación de la iniciativa. Es sin duda un hecho significativo al que consideramos se le debe dar una respuesta desde las instituciones, toda vez que es la propia sociedad la que, desde la espontaneidad y con total naturalidad ha optado por hacerse representar con un emblema superando clichés ideológicos.
En ADIC consideramos que el momento actual, con un nuevo escenario parlamentario, es el correcto para afrontar el citado expediente desde la serenidad, responsabilidad, diálogo y el mayor de los consensos. Así que la idea de retomar esta petición tiene como objetivo lograr un consenso de amplio calado que reconozca el lábaro como un icono representativo de Cantabria, regulando su figura y alcance de la manera que, entre todos los grupos parlamentarios, se acuerde en el Parlamento.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro